Archivo de la etiqueta: Teatro

«El Banquero Anarquista» de Fernando Pessoa, en el Teatro de la Ciudad – Esperanza Iris CDMX

«El banquero anarquista» con David Hevia.

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presenta del 8 al 18 de julio, “El banquero anarquista”, un texto del escritor y poeta portugués Fernando Pessoa, con un trabajo dramatúrgico de Luis Mario Moncada y la actuación de David Hevia

Un hombre elegante y adinerado presume ser uno de los anarquistas más radicales; en 60 minutos exprime al máximo la retórica Pessoa y confronta el ruido de nuestras ágoras virtuales, llenas de especialistas de la nada que compran y comparten discursos que no entienden para presumir en redes sociales. 

El banquero anarquista forma parte de lo que algunos llaman cuentos de raciocinio, otros “sátira dialéctica”, característicos de la escritura de Pessoa, quien desarrolló un cuento que se interna por los grandes problemas políticos de su tiempo y, en realidad, de todos los tiempos, en el que se tocan la libertad individual, el Estado, las servidumbres de la acción política y la naturaleza de las leyes. 

David Hevia.

“El proyecto reviste un interés particular porque se trata de un texto poco conocido del gran poeta portugués, con una visión políticamente incorrecta, pero enormemente lúcida del comportamiento humano con respecto a sus luchas colectivas, pero también porque representa la posibilidad de exponer ante el público el trabajo de uno de los actores más emblemáticos del teatro mexicano actual, David Hevia”.

Luis Mario Moncada.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Julio, Latinoamérica, México, Portugal, Teatro, UNAM

Activación De Colectivos

Funcionarios de la Secretaría de Cultura exhiben por error, grupo de
WhatsApp titulado “Desactivación Colectivos”.

Desde diciembre de 2019 se llevan a cabo reuniones, a efecto de generar políticas públicas que favorezcan a los trabajadores del arte y la cultura. A partir de septiembre del presente año, se venía trabajando de manera transversal (o eso creíamos) un Congreso Nacional de Agentes Culturales, con la intención de implementar reformas legales, administrativas, laborales y otras que urgen para mejorar las condiciones de vida y trabajo de todo el gremio artístico.


Esta propuesta de Congreso, presentada por los colectivos firmantes y aceptada en lo general por la Secretaría de Cultura el 3 de noviembre, siendo la interlocutora directa Martha Silvia Bremauntz López, es un trabajo coordinado de representatividad y consenso, de conciliación de nuestras diferencias en favor de un bien común y más grande que nuestros intereses particulares.


El 10 de noviembre, se acordó que la Secretaría de Cultura trabajaría 15 días para dar respuesta punto por punto sobre la viabilidad de dicha propuesta. Sin embargo, el 24 de noviembre, recibimos vía correo electrónico, una propuesta totalmente diferente al documento trabajado, contraviniendo incluso el espíritu del Congreso y omitiendo todos los compromisos acordados.

Captura de pantalla durante la reunión virtual
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Escénicas, Bellas Artes, Cine, Ciudad de México, Conferencia, Cultura, Danza, Diciembre, Escultura, Literatura, México, Música, Pintura, Poesía, Teatro

DramaFest, reinventa formato para 2020

DramaFest / DramaZoom 2020

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, se presentará Drama Fest/DramaZoom Edición Sana Distancia, el cual en su versión 2020 ofrecerá una amplia gama de actividades digitales, tales como obras de teatro en formato Zoom, work in progress, mesas de diálogo, conversatorios, master class y talleres, del 23 de noviembre al 13 de diciembre.

A lo largo de su historia, el DramaFest ha sido reconocido internacionalmente como un importante puente cultural entre naciones, ya que en cada edición cuenta con la presencia de un país invitado, además de llevar las obras de artistas mexicanos a los principales países del mundo. Para su edición de 2020, Rusia será el país invitado, vía remota, con la intención de desarrollar una sinergia con las y los creadores escénicos mexicanos.

El panorama de la pandemia mundial ha detonado que el DramaFest reinvente su formato para ofrecer al público la experiencia del festival en tiempo real y desde cualquier dispositivo, con actividades diseñadas especialmente para su transmisión en línea.

Obras de teatro en formato Zoom

El festival presentará textos de dramaturgos rusos escritos específicamente para ser representados en formato Zoom por directores mexicanos. En las obras participan actrices y actores tanto de México como de Rusia.

Kanishevsky, el payaso, de Polina Borodiva, con traducción de Linda Cruz, dirección de Claudia Ríos y las actuaciones de Lumi Cavazos y Paula Watson, transportará al público a una sesión de Zoom, en la que una mujer está por comprar el vestido de otra cuando le confiesa que la verdadera razón para hablar con ella no es el vestido. Se presentará los sábados 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre a las 20 horas.

Intraducible, de Mikhail Durnenkov, con traducción y dirección de Luly Rede y actuaciones de Paula Comadurán y Arseniy Kovalskiy, escenificará una sesión de trabajo en Zoom, en la cual un autor se enamora de su traductora. Debido a su timidez, el escritor hace una confesión de amor en forma de monólogo de héroe lírico, sin darse cuenta de que entre ellos hay más impedimentos de los que esperaba. La obra se transmitirá los domingos 29 de noviembre, 6 y 13 de diciembre a las 20 horas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Bellas Artes, Cultura, Festival, México, Noviembre, Rusia, Teatro, UNAM

Anotaciones de la Semana No. 12

Anotaciones de la Semana No. 12

Primera Semana de noviembre 2020

UNAM destina recursos para apoyar a coediciones, reimpresiones y revistas independientes.

El estudio de opinión para conocer el impacto de la emergencia sanitaria en el sector cultural, junto con el documento “Para salir de terapia intensiva”, publicados por la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con la serie de foros periódicos de discusión que la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural ha venido organizando desde junio pasado, para el caso específico de la cadena editorial, han elevado las inquietudes del gremio de los libros alrededor de las políticas públicas.

En conferencia de prensa virtual, se anunciaron los tres resultados de las convocatorias vinculadas con el quehacer editorial. El primero de ellos fue para la colaboración con 23 editoriales independientes para la edición de 24 libros, con la que se detonará la participación de 147 profesionales de la escritura, la ilustración, la traducción, la antología y el arte. El segundo caso, es un proyecto de reimpresión de 17 ejemplares agotados con el sello editorial UNAM, tanto de ciencias como de humanidades. La tercera convocatoria con resultados fue para el apoyo económico a 13 revistas culturales independientes en situación de crisis, siendo elegidas por un comité convocado por la Revista de la Universidad de México. También se dió a conocer que Cultura UNAM ha realizado 2,600 actividades de marzo a octubre; que han sido más de 16 mil personas al alcance de la programación cultural de la UNAM; la coordinación cultural a cargo del escritor Jorge Volpi, ha alcanzado los 12 millones de seguidores en plataformas digitales; y que son 120 unidades editoriales las que integra la UNAM, lo que la convierte en el conglomerado editorial más grande de Latinoamérica. 

Proponen reasignar casi 2 mil millones de pesos para presupuesto a Cultura en 2021.

La Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados de México, aprobó una propuesta para ajustar y reasignar un billón 969 millones 523 mil 649 pesos al proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, los cuales serían sustraídos del programa “Proyectos de infraestructura social del sector cultura”, que abarca al Proyecto Chapultepec en la ciudad de México, el cual cuenta con 3.5 billones de pesos. Sergio Mayer, presidente de la comisión citada, señaló que los legisladores decidieron proponer esta medida para incrementar los montos que recibirán el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con 500 mdp; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, igual con 500 mdp; y que el INDAUTOR reciba 6 millones 442 mil 024 pesos adicionales. 

Asimismo, para que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), aumente su presupuesto en 5 millones 317 mil 239 pesos; el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en 250 mdp; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en 7 millones 764 mil 385 pesos más; y el Programa de Apoyos a la Cultura S268, tenga un incremento de 700 mdp. Mayer aseguró que si se quitan 3.5 billones destinados al Proyecto Chapultepec, la Secretaría de Cultura tiene en realidad un recorte de facto del 11.58 por ciento con respecto al PEF 2010, el cual asciende a un billón 372 millones 363 mil 137 pesos. A esto se agrega que la Comisión de Cultura y Cinematografía decidió proponer reasignaciones presupuestales para la ENAH, Radio Educación, y la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Música, Michoacán, Noviembre, Teatro, UNAM

Shakespeare se hace presente con la trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, en Teatro Julio Castillo

La primera de dos entregas de La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL y la Compañía Nacional de Teatro, tendrá a Julieta Egurrola en el papel principal. “La gracia de Hamlet consiste en entender, así como Segismundo, que toda la vida es sueño y sólo la conciencia sobrevive más allá de las palabras. Por eso elegí como intérprete del protagonista a una de las actrices más sabias que conozco: Julieta Egurrola.

Además, he integrado el reparto a partir de los actores de la Compañía Nacional de Teatro y dado más importancia a sus cualidades histriónicas por encima de la generación a la que pertenecen o de su género. Confío que el público aceptará la convención que les propongo”, afirma el director del montaje, José Caballero.

Esta puesta en escena, que se presentará del 22 de agosto al 22 de septiembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, “se trata de la versión larga, por eso en esta ocasión sólo haremos la primera parte”, comenta Julieta Egurrola, quien espera que atrape la atención de la gente que quiera disfrutar de este texto y de quienes no conocen la obra de Shakespeare. Se prevé que la segunda parte sea montada para el año 2020.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, México, Teatro

Últimas funciones de «Angeles en América» de Tony Kushner en Teatro Juan Ruiz de Alarcón – CCU

IMGL8466Continúa presentándose, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, la puesta en escena Ángeles en América, con un gran elenco integrado por Laura Almela, Diego Jauregui, Fabián Corres, Mario Eduardo de León, Fernando Álvarez Rebeil, Nacho Tahhan, Diana Sedano, Tanya Gómez Andrade, bajo la dirección de Martín Acosta, quien se ha distinguido dentro del quehacer teatral contemporáneo como director escénico, escenógrafo, dramaturgo y docente.
 
Con Ángeles en América, el escritor Tony Kushner ganó en 1992, el Premio Pullitzer. Se trata de una obra épica en torno al Síndrome de Inmunodefiencia Adquirida (SIDA). Cuando Ángeles en América se estrenó en 1991 rompió de inmediato con una serie de mitos y paradigmas, entonces vigentes respecto al tema gay y la política en el mundo. Cuestionó al sistema y las costumbres, pero también a la responsabilidad de las minorías.
Más notas de: Teatro, México, UNAM

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Estados Unidos, Junio, México, Teatro, UNAM

«La Calavera de Cristal» de Juan Villoro anuncia nueva temporada

Juan Villoro confió en las compañías teatrales Producción Escénica S.E. y Lab Teatro, otorgando los permisos necesarios para llevar a escena su primera novela gráfica ilustrada por Bef, La calavera de cristal, dando como resultado un trabajo escénico bajo el mismo nombre, que se ha mantenido como una de las obras favoritas del público familiar, logrando dos temporadas con localidades agotadas.

La obra fusiona varias disciplinas que van desde acrobacia en telas, teatro de sombras, marionetas, un diseño de iluminación innovador y video mapping, invitando a los espectadores a emprender un viaje imaginario desde un museo a la ciudad maya Yaxchilán en Chiapas.

En el montaje se van entrelazando historias que ayudan a los personajes (Amelia, Gos y Chencho) a resolver los misterios que guarda en su interior la mítica y milenaria «Calavera de Cristal» y si es verdad la maldición que yace en la leyenda de dicho artefacto. Entre las andanzas por las que pasan se retoman grandes valores como la amistad, honestidad, amor y respeto.

El escritor ha manifestado todo su apoyo a esta puesta en escena a través de sus redes sociales. En alguna de sus visitas al teatro, comentó: “es una puesta en escena muy creativa, realmente desarrolla recursos propios, han inventado cosas que no estaban en el cómic lo cual me parece muy necesario para que esto se traslade a otro lenguaje y creo que los tres actores que están en escena logran una multiplicidad de personajes, una gran creatividad y para mí es un regalo esplendido poder ver esta obra en un formato muy distinto…”

Más notas de Teatro, MéxicoCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Julio, Junio, México, Teatro

5° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular

México, D.F.- A cuatro años de su primera edición, La Noche de los Alebrijes se ha convertido ya en una tradición festiva colmada de alegoría, colorido y fantasía que invade las principales calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y parte de Paseo de la Reforma a finales del mes de octubre y principios de noviembre.

Este año, como acontece desde 2007, se llevará a cabo el Quinto Desfile y Concurso de  Alebrijes  Monumentales del Museo de Arte Popular, magno evento que han disfrutado poco más de 7 millones de espectadores a lo largo de estos cuatro años.

El desfile en el que participarán alrededor de 200 Alebrijes Monumentales, se realizará el sábado 22 de octubre, de 2011 a partir de las 12 del día; iniciando su recorrido en el Zócalo, para continuar por las calles 5 de Mayo, Av. Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia.

Al término del recorrido, los alebrijes monumentales permanecerán en exhibición del sábado 22 de octubre al domingo 6 de noviembre, en las aceras principales de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia  y la Diana Cazadora, ciudad de México.

Más notas de Arte popular, México, Cultura

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte Popular, Ciudad de México, Concurso, Cultura, Exposición, México, Noviembre, Octubre, Turismo Cultural

La máquina de Esquilo recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral

México, D.F.- El INBA, por medio de la Coordinación Nacional de Teatro, y a través del Programa de Teatro Escolar, presenta la puesta en escena escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, bajo la dirección de Alberto Lomnitz, La máquina de Esquilo, que se estará en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque los días 16, 17, 23 y 24 de julio a las 1:30pm. Entrada libre.

Esquilo, un soldado griego transformado en dramaturgo, vivió entre el siglo VI y el siglo X (AEC), y terminó por dar forma en Teatro a lo que antes eran una serie de ritos y festejos. Desde aquel entonces el teatro ha evolucionado sin perder la esencia que le imprimió el genio Eleusis. El dramaturgo opina entonces que para atraer a los jóvenes al teatro, hay que lograr que se la pasen bien y cautivarlos; es indispensable dejar de hacer teatro “ñoño”.

Pocas instituciones en la historia de la humanidad han perdurado tanto como el teatro. La máquina de Esquilo nos remonta a esos tiempos a través de un texto contemporáneo que, de forma didáctica, recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral.

Más notas de Teatro, Distrito Federal, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Julio, México, Teatro

Alaska de Gibrán Portela, todos los lunes en Teatro La Capilla

México, D.F.- Alaska, de Gibrán Portela y dirigida por Luis Eduardo Yee, se estrena en el Teatro La Capilla el próximo lunes 27 de junio, estando en temporada todos los lunes a las 20:00 hrs hasta el 1de agosto, para apostar por una propuesta escénica contemporánea que prioriza el trabajo físico para acceder a la emotividad y contar una historia que rompe con el esquema ideal que se puede tener de la amistad.

Sorprender y sacudir al espectador con un hecho inesperado, eso es Alaska, una historia nada típica sobre la amistad y cómo el pasado de cada uno determina el presente. Para Luis Eduardo,“lo digerible y al mismo tiempo atroz que resulta el desarrollo y desenlace de la historia, aparentemente predecible, es un enorme acierto de Gibrán Portela, un dramaturgo que muestra una realidad trastornada y contundente, pero dentro de una atmósfera lúdica, concreta, desgarradora e incontenible». Hay que destacar que Gibrán Portela resultó ganador del Concurso Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo con esta obra.

Más notas de Teatro y Distrito Federal

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Junio, Teatro