Archivo de la etiqueta: Sala Nezahualcóyotl

Poesía – Diseño URUMEX en Sala Nezahualcóyotl UNAM

México, D.F.- Una de las grandes facultades de la poesía es sin duda la de crear imágenes en la mente de sus lectores; ya sean familiares o inusitadas, éstas dan cuerpo y textura a los versos al momento de ser leídos. Hablamos de una facultad inherente a la capacidad imaginativa, una intertextualidad de lo poético y de las artes visuales cuyos ejemplos son numerosos, sobre todo en la pintura y en el cine.

De esta manera, Poesía/Diseño URUMEX es uno más de estos ejercicios tan interdisciplinarios como connaturales. Se trata de un proyecto internacional entre México y Uruguay que consiste en la interpretación visual de varios poemas: «diez carteles mexicanos a partir de diez poemas uruguayos y diez carteles uruguayos a partir de diez poemas mexicanos».

Notas relacionadas

Rogelio Naranjo le habla a la UNAM con exposición en MUCA Campus
Cultura UNAM llega a través de aplicación en teléfonos móviles

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Diseño, Exposición, Junio, México, UNAM, Uruguay

Fiesta del libro y la rosa en UNAM

México, D.F.- Por tercer año consecutivo la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM organiza la Fiesta del libro y la rosa como una manera de fomentar la lectura acercando a las casas editoriales con los lectores, en un ambiente de festival cultural.

Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se realizará en el Centro Cultural Universitario el jueves 14 de abril, de 9:30am a 10pm con más de 80 fondos editoriales que se instalarán en la explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) para ofrecer, además de una gran variedad de títulos, miles de rosas para los compradores. Regalar un libro y una rosa a los amigos es una tradición que la Universidad quiere instaurar en México para hacer de la lectura una forma de vínculo social y afectivo.

Los recientemente renovados recintos y explanadas del Centro Cultural Universitario serán el escenario donde tendrá lugar un intenso programa de actividades literarias y espectáculos: narradores orales para niños y para todo público; recitales de poesía; exposiciones, cine, teatro, danza y música, además, conferencias y conversaciones con autores y un gran cadáver exquisito. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Abril, Ciudad de México, Editoriales, Literatura, México, Poesía, Teatro, UNAM

FMX apuesta por seguir con la bandera de la vanguardia cultural

México, D.F.- Con el propósito de seguir apostando por las propuestas de vanguardia, el fmx Festival de México llega a su edición 27, la cual se llevará a cabo del 10 al 27 de marzo en diversos recintos del Distrito Federal. Al presentar la programación de este año, su director Gerardo Estrada destacó la inclusión de propuestas alternativas y de avanzada con los grandes exponentes de la cultura en el mundo.

“Es un programa muy amplio, ecléctico como siempre, atendiendo distintos intereses y niveles de público tanto en términos generacionales como de gustos. Yo estoy convencido de que los públicos han dejado de ser unidimensionales y que a quien le gusta Herbie Hancock le gusta también la ópera o la música de cámara y viceversa. Esto ha sido una ganancia generacional: tener públicos que ya no sólo se atienen a ver un tipo de espectáculo”, indicó el director general del fmx.

En la presentación de la programación del fmx Festival de México 2011 participaron también Fernando Serrano Migallón, secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Elena Cepeda, secretaria de Cultura del Distrito Federal; Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados; así como Gloria Améndola y Evelin Ávila, representantes de las empresas patrocinadoras Telmex y Pepsi, respectivamente.

“Desde hace muchos años el fmx se ha especializado en buscar cosas que sorprendan. Después de una encuesta que hicieron los directivos del Patronato se descubrió que la gente identifica a este festival como de vanguardia, de búsqueda y por lo tanto están esperando que sucedan cosas novedosas, aunque sean clásicas pero interpretadas con una lectura de nuestro tiempo y creo que esto es muy significativo”, reveló Gerardo Estrada. Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Marzo, México, Música

Máscaras de Torben Eskerod por primera vez en México

México,D.F.- En el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl localizada en el Centro Cultural Universitario, será presentada la obra del destacado fotógrafo danés Torben Eskero, a partir del próximo jueves 20 de enero. La exposición Por la máscara te conoceré, realizada con el apoyo del Museo Karen Blixen, se complementa con actividades que permitirán un intercambio directo del artista con el público, lecturas de poesía y conferencias orientadas a conocer algo más sobre  la cultura de Dinamarca

El rostro de la escritora danesa Karen Blixen, autora de dos de las historias más sorprendentes de la literatura universal, Memorias de África (Out of África) (1937) y El banquete de Babette (1952), ambas llevadas al cine con gran éxito, fue una de las caras inmortalizadas por el dentista y artista Holger Winther, quien le realizó a mediados del siglo XX una máscara de yeso mientras permanecía sentada en la silla de la consulta.

La máscara de Blixen, además de los rostros de otras celebridades de la vida danesa de mediados del siglo pasado, como Niels Bohr, Premio Nobel de física 1922 y Johannes V. Jensen, Premio Nobel de literatura 1944, forman parte de la colección de Winther que actualmente se conserva en el Museo del Castillo de Frederiksborg al norte de Copenhague.

En este lugar fue donde el artista danés Torben Eskerod tuvo contacto con la colección y decidió realizar una serie de 15 fotografías de gran formato en blanco y negro que muestran las máscaras en vida, elaboradas en las décadas de 1940 y 1950 en Copenhague por Winther. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Enero, Exposición, Fotografía, México, UNAM

Camerata Idée Fixe en Sala Nezahualcóyotl

México, D.F.- Empieza un nuevo año y con éste, las actividades correspondientes al ciclo Música de Cámara, que organiza la Dirección General de Música de la UNAM. En esta oportunidad, la Camerata Idée Fixe, un proyecto independiente que apuesta por el compromiso, talento y calidad de un grupo de músicos mexicanos, ofrecerá un recital el domingo 16 de enero a las  6pm en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la ciudad de México. La entrada al concierto será libre.

La Camerata Idée Fixe está integrada por músicos destacados, miembros de importantes agrupaciones sinfónicas y camerísticas del país, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta del teatro de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta de Cámara de Morelos y la Orquesta Sinfónica de Minería. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Enero, México, Música, UNAM

La Grand Chapelle musicalizará la Sala Nezahualcóyotl con notas renacentistas

México, D.F.- El aclamado conjunto vocal e instrumental ibérico La Grande Chapelle, que toma su nombre de la célebre capilla musical de la «Casa de Borgoña»,  y que ha editado 10 discos para su propio sello, interpretará lo mejor de su repertorio de música renacentista y continuará así, con la serie de conciertos internacionales en la UNAM. El recital, donde se podrá escuchar música del renacimiento español, tendrá lugar el próximo domingo 19 de diciembre a las 6pm en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Fundada por el reconocido pedagogo y director Ángel Recasens y dirigida actualmente por Albert Recasens, La Grande Chapelle está formada por intérpretes procedentes de diferentes países europeos, lo que fomenta la unión de distintas técnicas y escuelas musicales.

Su principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales de los siglos XVI al XVIII. Al mismo tiempo tiene el propósito de contribuir a la labor de recuperación de repertorio musical hispano, es por eso que también estimula la investigación, el estreno de repertorio desconocido y la grabación discográfica. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, España, México, Música

Festeja 20 Aniversario Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez con tres conciertos

México, D.F.- Premiada en el concurso convocado en 1910 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México, la obra “Poema Sinfónico y Coral Independencia” de Luis G. Jordá, será reestrenada por la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez y así celebrar los 20 años de esta agrupación.

El concierto incluirá el estreno de dos de las obras sinfónicas comisionadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta en el marco de las conmemoraciones de 2010: “El águila y la serpiente”, de Luis Pastor, y la “Sinfonía No. 2 – Homenaje a Posada”, de Armando Luna, piezas en las que los compositores mexicanos han trabajado desde 2009.

El «Poema Sinfónico y Coral Independencia@ del compositor catalán Luis G. Jordá i Rossell, con texto de Manuel Caballero, y cuyo facsimilar de la partitura orquestal consta de mil 205 compases en 252 hojas, fue la obra premiada en el concurso convocado por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de México en aquel año de 1910. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, México, Música