Archivo de la etiqueta: Paises Bajos

RevelARTE: El festín de Baltasar, 1635, Rembrandt van Rijn

-Revelar- Este verbo significa: ‘descubrir o manifestar lo ignorado o secreto’. Su etimología es bastante clara: en este caso, el prefijo re‑ significa ‘lo opuesto a’ (como en «rechazar» o «repugnar»), mientras que la raíz verbal está directamente emparentada con el sustantivo «velo». Por tanto, si «velar» significa: ‘poner un velo’, «revelar» significa: ‘quitar un velo’. Su significado es toda una astucia del idioma y por esto, decidimos utilizar este verbo para darle nombre a este espacio, que no es otra cosa que la revelación de los secretos ocultos o pequeñas curiosidades que logran hacer una pieza de arte algo relevante, o bueno mejor dicho, algo revelARTE.

Para algunos pintores de diferentes épocas, inspirarse en imágenes religiosas o simplemente ilustrar pasajes bíblicos, que demostraran la fe y devoción hacia su religión, era demasiado importante. Es por ello que encontramos constantemente cuadros religiosos; sin embargo, no todos siguen esta regla. Esto fue lo que pasó con Miguel Ángel al pintar la Capilla Sixtina en El Vaticano. Fue una labor más por obligación, que por amor a la religión. 

En esta cuarta edición de RevelARTE nos transportamos a la época del barroco nuevamente. Ahora es el turno del gran pintor Rembrandt, nacido en Leiden, Países Bajos, conocido por su gran técnica del claro oscuro, quien ilustró un pasaje bíblico del Antiguo Testamento, no tan conocido: “El festín de Baltasar”, realizado entre los años 1635-68, fechas paraelalas a la obra de nuestro anterior edición de RevelARTE, «La rendición de Breda» de Diego Velázquez.

Antes de abordar el tema, conozcamos un poco de la vida y los inicios del pintor: su nombre completo es Rembrandt Harmenszoon van Rijn, nació en el año 1606 en una familia acomodada y falleció en 1669 en la ciudad de Amsterdam. Fue pintor y grabador de la época barroca, estudió pintura en la Universidad de Leiden para ejercerla más adelante de forma ferviente; tuvo dos profesores que lo ayudaron a seguir su camino: el primero, Jacob van Swanenburch y gracias al segundo, Pieter Lastman, su influencia italiana se transmite en cada uno de sus cuadros.

Rembrandt van Rijn, 1606-1669.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Cultura, Europa, Historia, Historia del Arte, Inglaterra, Julio, Museos, Paises Bajos, Pintura, Revelarte