Archivo de la etiqueta: Nueva York

Nomen Liber: «De Dublín a Nueva York» Maeve Brennan

Maeve Brennan (Dublín 1917 – Nueva York, 1993) nació en el seno de una familia irlandesa, católica, romántica y activamente nacionalista. En 1934, su padre fue nombrado primer embajador de Irlanda en Estados Unidos y toda la familia se trasladó a Washington. Maeve piso suelo estadounidense a los 17 años de edad. Cuando la familia regresó a Dublín, Brennan decidió permanecer en los Estados Unidos y se marchó a Manhattan. Fue colaboradora en la revista Harper´s Bazaar y también en The New Yorker. En está última publicó una serie de magnificas crónicas urbanas, bajo el pseudónimo de «The Long Winded Lady», que son los textos que se compilan en este estupendo libro editado por Ediciones Malpaso, con la traducción de Isabel Núñez.

La ironía de Brennan y su notable humor agudo son notablemente evidentes en sus historias en EUA, ambientadas en el enclave ficticio de la casa de retiro Herbert. Este distrito al norte de la ciudad de Nueva York tiene un parecido sorprendente con el residencial Sneden’s Landing, donde la autora vivió durante algún tiempo después de su matrimonio con St. Clair McKelway, entonces editor en jefe del New Yorker. Yuxtaponiendo las vidas de neoyorquinos privilegiados y sus sirvientas domésticas irlandesas, las historias se concentran en la relación entre ama y doncella. En la casa de retiro de Herbert, apunta, “sólo viven las personas adecuadas”.

Estas «personas adecuadas» están obsesionadas con mantener las apariencias para enmascarar sus inseguridades. Tratan a sus sirvientes domésticos con condescendencia, desdén y burla. Por impotentes que parezcan las sirvientas, poseen la capacidad de burlar a sus empleadores observando de cerca sus debilidades y relacionándolas con “regocijo maligno”. Sus historias exponen sin piedad la superficialidad y el mezquino esnobismo de los habitantes de clase alta de esta comunidad «exclusiva».

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Biblioteca, Cultura, Editoriales, España, Irlanda, Julio, Literatura, México, Nomen Liber

Antonio Sánchez ofrece clase maestra en el Centro Nacional de las Artes

antoniosanchez

Antonio Sánchez en CENART

Con el propósito de que más personas puedan escuchar los consejos y las experiencias en la música de Antonio Sánchez, considerado uno de los bateristas, directores de orquesta y compositores mexicanos más destacados de su generación, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) transmitirá en vivo el Performance y MasterClass para todos los instrumentos que ofrecerá el músico acompañado de Alex Mercado y Jorge Luri Molina, el lunes 11 de junio, a las 12:00 horas. La transmisión en vivo podrá seguirse desde cualquier parte del mundo a través del sitio: www.interfaz.cenart.com.mx 

Antonio Sánchez, ganador de cinco Premios Grammy, señaló que su misión en esta clase magistral es ilustrar, de manera práctica, cómo desarrollar musicalidad y madurez en cualquier instrumento y en cualquier nivel. “Las técnicas y filosofías que utilizo sirven para el desarrollo personal y profesional de artistas o músicos. ¡Por eso me gusta que mis clases estén abiertas a todo el público!”.

Sánchez nació en la Ciudad de México el 1 de noviembre de 1971. Empezó a tocar la batería a los 5 años y a actuar profesionalmente en su adolescencia. Se licenció en Piano Clásico por el Conservatorio Nacional de México y en 1993 viajó a Boston para estudiar en el Berklee College of Music y el New England Conservatory. Se graduó como Magna Cum Laude en Estudios de Jazz.

Más notas de MéxicoMúsicaCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Encuentro, Junio, México, Música

Un objeto de Belleza nuevo libro del polifacético actor Steve Martin

Nueva York, EUA.- Steve Martin se desliza de la actuación a la música y también en esta ocasión, se desplaza a la escritura. Martin admite tener un cierto tipo de facilidad con la escritura de ficción, como lo demuestra en su nueva novela «Un objeto de belleza» editado por Grand Central Publishing, pero sólo ahora se siente de esa manera, al tener ya  65 años de edad, y dejar atrás los alocados años en que debutó en el mundo del espectáculo, como comediante tipo stand-up en la década de los años 70.

«Objeto de Belleza» An object of Beauty en su título original, apenas llegó a las librerías de los EUA el pasado martes, y en él se cuenta la historia de una comerciante de arte, bella seductora y ambiciosa, llamada Lacey Yeager, que desde el sótano en la casa de subastas Sotheby’s se abre camino para obtener su propia galería en la sección de Chelsea de la ciudad de Nueva York.

«Si yo hubiera tratado de escribir hace 20 años, habría sufrido. Sufrí mucho tiempo para llegar a donde estoy, para ser capaz de escribir, más o menos conscientemente, y tener la confianza para escribir,» comentó Martin para la agencia Reuters. Ser una estrella famosa del mundo del cine ayuda en mucho. Martin puede terminar un manuscrito antes de tener que vender el concepto, «así que siempre que puedo, lo coloco en la basura.» No se enfrenta a ningún plazo y no tiene que complacer a un editor. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Estados Unidos, Galerías, Literatura

The Redacted Manuscript se presenta en Museo Tamayo

México, D.F.- Como parte de la exposición colectiva Un lugar fuera de la historia, que estará presente hasta marzo del 2011 y que a su vez forma parte de la serie «Microhistorias y Macromundos» el día de mañana jueves 18, en el Museo Tamayo en la ciudad de México, se presentará por primera vez en América Latina el performance The Redacted Manuscript de la artista norteamericana Jill Magid, el cual consiste en la lectura de un manuscrito de su autoría, basado en sus intercambios con agentes encubiertos del servicio secreto holandés y que posteriormente fuera censurada.

The Redacted Manuscript cuenta con las actuaciones de  la misma Jill Magid, quien vive y trabaja en Nueva York,  y el actor Ed Vasallo, quien ha participado en series de televisión como Fringe, Law & Order y The Sopranos. Además de Anilú Pardo, Eduardo Javkin, y Juan Navarrete. Las actuaciones en inglés contarán con traducción simultánea.

Jill Magid es una artista estadounidense nacida en 1973, que ha expuesto en el MOMA, en Tate Modern de Londres,  y en el Whitney Museum of American Art de Nueva York. Su trabajo está basado en su infiltración en sitios, instituciones y prácticas secretas o de acceso limitado.  En el 2004 fue comisionada por el Servicio Secreto Holandés (AVID) para crear una pieza que exaltara la fase humana de la organización. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo México, Museos, Performance

Se recomienda el cobro por admisión en el Smithsonian

Washington, EUA.–  En la ciudad de Nueva York, una visita al Museo de Arte Moderno cuesta alrededor de $20 dólares, pero en Washington, el Instituto Smithsoniano, que recibe un 70 por ciento de recursos federales, tiene una entrada libre de costo, desde hace muchos años.

Sin embargo, esto podría cambiar a razñon de una propuesta de la comisión nacional encargada de la reducción del déficit de gasto en los EUA. En un informe sobre el proyecto, , el pasado miércoles, se recomendó que los créditos federales del Instituto Smithsoniano se redujeran en $225 millones, o aproximadamente el 30 por ciento de lo que hoy reciben, y que la institución compensara esta pérdida de recursos, al cobrar una entrada de $7.50 dólares.

La portavoz del Instituto Smithsoniano, Linda St. Thomas, declaró que el Instituto ha estudiado varias veces la idea cobrar la admisión a sus instalaciones, en las últimas décadas, y en cada ocasión se ha rechazado.

«Las autoridades del instituto han dicho en repetidas ocasiones, que no quieren cobrar por la entrada, ya que entonces, será difícil para todas las personas el venir y visitar las colecciones, que en teoría se mantienen en un fideicomiso para el pueblo estadounidense», dijo Thomas. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Estados Unidos, Museos

Ventas de arte en EUA, sobrepasan el billón de dólares

Nueva York, EUA.- Durante las pasadas subastas de arte en Nueva York, que dieron por concluída la temporada de otoño, las principales casas Sotheby’s y Christie’s, lograron en conjunto ventas que rozaron los 1,100 millones de dólares, duplicando con esto sus ventas totales del año pasado.

La última cifra también mantiene el ritmo de las casas ($1.1 mil millones de dólares de venta en mayo pasado), lo que indica que los niveles de precios para el arte han llegado a una meseta o se han instalado en un ritmo ya considerado confiable, después de varias temporadas de alzas y bajas.

Esta ronda de ventas de arte impresionista, moderno y contemporáneo, también contenía un 40% más de obras de arte, que la venta en el mismo periodo del otoño pasado, lo que trajo que el mercado se absorbiera y el volumen aumentara al final. Alrededor del 68% de las 2,266 obras ofrecidas se lograron vender. Sin embargo, el mercado sigue estando muy lejos de su pico de fiebre de hace tres años, cuando los licitantes regularmente pagaron el triple de los precios, demandando obras de arte, incluso de carácter mediocre o no totalmente probadas como interesantes.

Esta vez, los compradores estuvieron más dispuestos a competir por piezas de una amplia variedad de niveles de precios. Amedeo Modigliani y su «Desnudo Sentado en un sofá,» que Sotheby’s vendió por 68.9 millones de dólares el pasado 2 de noviembre. Los mejores honores fueron para la casa Christie’s, que colocó «Volver IV», de Herni Matisse que vendió $ 48.8 millones de dólares. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Estados Unidos, Noviembre

Obras de Javier Marín serán subastadas en Nueva York

México, D.F.- La Galería Terreno Baldío, quien representa internacionalmente al escultor michoacano Javier Marín, ha comunicado que diversas piezas de su autoría serán puestas en subasta los próximos 16, 17 y 18 de noviembre en las conocidas casas Christie´s y Sotheby´s en la ciudad de Nueva York.

Algunas de las obras, incluídas en el lote de Arte Latinoamericano, tienen un precio inicial estimado que sobre pasa los 35 mil dólares.

Marín estudió en la Escuela Nacional de Artes Plasticas Academia de San Carlos de la UNAM y desde el año de 1983 ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas, tanto en México como en Latinoamérica, Estados Unidos, y diversos países del continente europeo. Sus principales exposiciones han sido organizadas por la Galería Iturralde en Los Ángeles, por la Galería Nohra Haime en Nueva York, por N2 Ignaico de Lasaletta en Barcelona, y por Barbara Paci Galleria en Italia, entre otras.

En la ciudad de México su exposición individual más importante fue en 1996 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

 

http://bit.ly/bJZa1G

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Escultura, Estados Unidos, Galerías

Un Lichtenstein logra venta por 42.6 millones de dólares

Nueva York, EUA.- En una subasta realizada en las instalaciones de la conocida firma Christie´s, se vendió la obra «Ohhh Alright…» de Roy Lichtenstein hecha en 1964, por la cantidad de 42.6 millones de dólares, dentro de la subasta de la temporada de otoño sobre arte contemporáneo y de posguerra. Esta transacción de arte se clasifica ya como la obra de arte más cara de este artista norteamericano. El anterior récord de un Lichtenstein era de In the car, de 1963, por la que se pagaron 16.2 millones de dólares en el año de 2005.

Aunque Lichtenstein se ha convertido en el principal protagonista de la subasta, Andy Warhol, el conocido padre del Arte pop, nacido en Pittsburgh, estuvo muy presente al ponerse en subasta 16 obras de su creación.

Además, fueron subastados retratos de Jacqueline Kennedy, Marilyn Monroe y Liz Taylor, también realizados por Warhol.

Christie’s también ha adjudicado Campbell’s Soup Can (Tomato), de 1962, por 7.8 millones de dólares.

 

Síguenos en Twitter: @anotartemx

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Estados Unidos, Pintura

Imágenes de la Ex URSS llegan a Nueva York

Nueva York, EUA.- La primera exposición en Nueva York de uno de los fundadores del fotorreportaje soviético, Arkady Shaikhet, abrió sus puertas recientemente en la Galería Nailya Alexander, “Arkady Shaikhet: Fotografías Selectas 1920-1930”.

Shaikhet fue un hombre innovador para su tiempo, que ayudó a crear una nueva estética para satisfacer las necesidades del entonces recién creado Estado Soviético. La exposición que incluye poco más de 40 fotografías, algunas provenientes del estado Ruso y algunas otras de colecciones privadas, estarán expuestas hasta el próximo 15 de enero de 2011.

Cabe mencionar que esta exposición ha sido posible gracias a los conocimientos y el apoyo generoso de la nieta de Shaikhet, María Zhotokova.

El gran estilo de Shaikhet se destaca por su diversidad temática, la emotividad de las imágenes y la calidad de experimentación de las técnicas de composición. Estas imágenes deben su expresividad a la conexión especial que el fotógrafo fue capaz de establecer con sus sujetos durante el proceso de trabajo. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Estados Unidos, Exposición, Fotografía, Galerías