Archivo de la etiqueta: noviembre

México presente en Feria Internacional del Libro en Miami, EUA

México, D.F.- La Feria Internacional del Libro de Miami, a realizarse del 14 al 21 de noviembre, tendrá a México como primer país invitado. El escritor Carlos Fuentes, quien encabezaría la delegación nacional, canceló en último momento su asistencia al encuentro literario, por problemas de salud de su esposa, Silvia Lemus. Por otra parte, el pabellón de México en la Feria ocupará 380 metros cuadrados, en donde se expondrán poco más de 2 mil títulos de 45 fondos editoriales, y estarán a la venta 15 mil ejemplares.

La creación literaria nacional, expresó Laura Emilia Pacheco, directora de publicaciones de Conaculta, estará ampliamente representada por una delegación de 16 autores, entre los que destacan los poetas David Huerta, Coral Bracho y Natalia Toledo, los novelistas Laura Esquivel, Pedro Ángel Palou y Enrique Serna, así como los dramaturgos Ximena Escalante y David Olguín. Pacheco también explicó que la Feria del Libro de Miami, con más de 25 años de existencia, “es una feria de autores, de grandes figuras literarias, pero nunca había tenido a un país invitado.

Además de la oferta librera se contará con un programa de actividades artísticas, exposiciones, muestra de artesanía y gastronomía. Se espera recibir 300 mil visitantes en los siete días que dura la feria, con un programa de 31 actividades literarias; por ejemplo, se realizará un debate sobre los Bicentenarios Latinoamericanos, en el que participarán Pedro Ángel Palou; Andrés Oppenheimer (Argentina-Estados Unidos), Pablo Simonetti (Chile), Diego Arria (Venezuela) y Alfredo Arango (Colombia). Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Estados Unidos, Literatura, México

Doris Dörrie presentará La peluquera en Cineteca Nacional

México, D.F.- La directora alemana Doris Dörrie, cuya cinta nominada al Oso de Oro en Berlín Las flores del cerezo (2008), se exhibió en la 50 Muestra Internacional de Cine, presentará en la Cineteca Nacional su más reciente largometraje, La peluquera (2010), comedia donde se plasman algunos de los temas que se han convertido en una constante de su filmografía.

La función especial se llevará a cabo el próximo sábado 13 de noviembre a las 4.30pm, en la sala 4 Arcady Boytler. Y un día después a la misma hora, habrá otra proyección de la película, pero ya sin la presencia de la reconocida directora.

Originaria de Hannover, Doris Dörrie es una mujer multifacética que a lo largo de su carrera se ha desempeñado como directora, guionista, productora, actriz y escritora: ha publicado diversas novelas cortas, algunos cuentos y alrededor de siete libros infantiles. A pesar de que las historias de ficción son profusas en su trayectoria, también ha explorado el género documental, dentro del cual ha realizado Love in Germany (1989), Was darf’s denn sein? (1993), Denk ich an Deutschland – Augenblick (1998), How to Cook Your Life (2007), y su filme debut Ob’s stürmt oder schneit (1976), en el que comparte créditos como directora con Wolfgang Berndt. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, México

Presencia y actividades del FCE en la FILIJ 2010

México, D.F.- El Fondo de Cultura Económica (FCE) tendrá una extensa participación en la ya próxima Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que arrancará el próximo viernes 12 de noviembre en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Cenart) en la Ciudad de México, y que cumple este 2010, treinta años de realizarse.

Dentro de las diversas actividades del FCE, el sábado 13 de noviembre, esta fiesta de los libros para niños, será el escenario perfecto para dar a conocer los títulos Cuando las panteras eran negras de Fabio Morábito y el ilustrador Abraham Balcazar, y Todos los osos son zurdos de Ignacio Padilla, a las 11am y 4pm, respectivamente, en el Aula Magna del Cenart.

El domingo 14 de noviembre tocará el turno a Reckless, la nueva novela de la escritora alemana Cornelia Funke, cuya presentación estará a cargo del cuentacuentos Raúl Pérez Buendía, a las 1pm, en el Aula Magna del Cenart, donde también se dará a conocer, ese mismo día, pero a las 2pm, el Árbol de la vida de Marco Aurelio Chavezmaya y Manuel Monroy, libro ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía 2009, con la presencia del autor y el ilustrador, así como de Ángela Aldama.

El mismo domingo, pero a las 4 y 5pm, respectivamente, se presentarán Cartas al Rey de la cabina de Luis María Pescetti, con la intervención del grupo Blues Demons  y Rigoberto González; y  las Colecciones para jóvenes  A Través del Espejo y 18 para los 18, con Rojo Córdova, en la Carpa Jóvenes. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Literatura, Niños, Noviembre

Próxima reapertura del Museo Nacional de la Revolución

México, D.F.- En este mes de noviembre que se cumplen los 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, realizará mas de 40 actividades, destinadas a reflexionar sobre este movimiento de principios del Siglo 20. Por ejemplo, a partir de hoy y hasta el 12 de este mes, se efectuará en el Museo de la Ciudad de México, el ciclo de conferencias «La Ciudad de México, de la Independencia a la Revolución» en donde diversos especialistas tratarán el tema de las transformaciones de la ciudad en los cien años que dividen ambas fechas históricas.

A partir del jueves 18 de noviembre, con fundamento en una investigación a profundidad sobre el papel femenino en la Revolución, se presentará la muestra Mujeres en la Revolicón, en la galería abierta de Plaza Juárez, frente al hemiciclo a Benito Juárez.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, México, Museos, Noviembre

Inicia ciclo de cine El Cambio Climático en el Chopo y Casa del Lago

México, DF.- La Filmoteca de la UNAM arranca a partir de mañana martes 9 de noviembre, el ciclo de cine «El cambio climático» con 13 cintas que tocan este delicado tema. Las exhibiciones se llevarán a cabo en diversos horarios en el Cinematógrafo del Chopo y en la Casa del Lago «Juan José Arreola», en Chapultepec, Ciudad de México. Este ciclo está co-organizado con la Cineteca Nacional

Las películas, en general cortometrajes, son de manufactura europea, en su mayoría producidas en Alemania y algunas otras en Gran Bretaña y los países nórdicos. La primera película a proyectarse será «Algol» de Hans Werckmeister de 1920. En donde el minero Robert Herne recibe de un habitante del planeta Algol el secreto de la fuente de energía eterna. Con la ayuda de esta tecnología, Herne se convierte en poco tiempo en el hombre más poderoso del mundo. Pero sus riquezas no lo hacen una persona dichosa y pacífica. Por el contrario, su búsqueda obsesiva de más y más poder destruye todo su entorno: su esposa muere y su propio hijo intenta asesinarlo. Al final, Herne ve la única salvación en la destrucción de la máquina. Los horarios de esta cinta en el Cinematógrafo del Chopo son mañana martes 9, a las 12 del día, 5 y 7.30pm.

Dentro de la programación de este ciclo que finaliza el lunes 29 de noviembre, hay cintas producidas recientemente en los años 2007, 2008 y 2009.

Consulta la programación aquí: www.filmoteca.unam.mx

http://bit.ly/cYMOdd

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, México, UNAM

XVII Coloquio Internacional de Bibliotecarios en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.- Cada año, bibliotecarios, documentalistas y público en general se reúnen en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para conocer los cambios y avances que continuamente se presentan en el mundo de la información, intercambiar experiencias, analizar tendencias y adquirir conocimientos en la materia.

Para tales efectos, la Coordinación de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara organiza el Coloquio Internacional de Bibliotecarios, que en su XVII edición se celebrará los días 29, 30 de noviembre y 1° de diciembre de 2010, bajo el título La biblioteca, memoria documental de la humanidad, dedicado a los organismos que conservan y difunden el conocimiento acumulado a lo largo de la historia, a estos centros que reúnen los fondos bibliográficos que son referencia fundamental de la investigación, la cultura y la información. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura