Archivo de la etiqueta: Música

Ludwig Carrasco dirigirá estreno mundial en el centenario luctuoso de Ramón López Velarde

Ludwig Carrasco C. Foto: Noah Shaye

Para conmemorar el centenario luctuoso del poeta zacatecano Ramón López Velarde (1888-1921), el director de orquesta y violinista, Ludwig Carrasco Curíntzita dirigirá el estreno mundial de Hoy como nunca, del compositor coahuilense Eduardo Solís, un encargo comisionado ex profeso para este homenaje que Zacatecas rinde al autor del poema Suave Patria. El maestro Carrasco ha sido director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y principal de la estadounidense Sinfonietta Prometeo. Como director y violinista ha ofrecido conciertos en 30 países de América, Asia y Europa, cultivando por igual el repertorio sinfónico y el escénico, con la dirección proyectos de ópera, ballet e interdisciplina. 

Este concierto dará clausura a la edición 24 de las Jornadas Lopezvelardeanas y tendrá lugar en la ciudad que vio nacer a este poeta esencial de México, precisamente en la fecha en que se cumple el aniversario de su fallecimiento: el sábado 19 de junio de 2021, a las 8pm, en el Teatro Hinojosa de Jerez, Zacatecas

Esta comisión del Instituto Jerezano de Cultura, el Ayuntamiento de Jerez y el Comité del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde, dio como resultado un conjunto de tres piezas que -explica Carrasco Curíntzita-, exploran la fusión sonora y expresiva entre poesía y música. La parte musical -comparte Eduardo Solís-, ofrece un recorrido sonoro por la camerística tradicional y atraviesa la música popular, hasta llegar a los sonidos contemporáneos.

100 años del fallecimiento de Ramón López Velarde.

López Velarde tiene una gran musicalidad en su escritura, que es muy recreable en los espacios sonoros que Eduardo Solís da a la palabra en el contexto musical; hay una resonancia que ha sido muy bien explotada por el compositor, que integra muy bien las palabras a esta arquitectura sonora del lenguaje musical contemporáneo, pero que a la vez, está arraigada en las formas de los siglos pasados”, detalla el director, quien también tocará el violín. 

“Por otra parte, esta versión de cámara ofrece una experiencia más íntima de la poesía; esto se refleja muy bien en la dotación musical que el autor ha elegido; es reducida por cuestiones de sanidad, pero incluye cantantes, cuerdas, alientos y piano”, agrega Carrasco. Quien ha sido un activo promotor de la música nueva, de la que ha estrenado más de 140 obras. También ha sido miembro del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (2018-2020).

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Junio, México, Música, Michoacán, Poesía, Zacatecas

Anotaciones de la Semana No. 11

Anotaciones de la Semana No. 11

Cuarta Semana de octubre

En plena pandemia abre el Museo Kaluz en CDMX.

El conocido Hotel de Cortés, con categoría de “Boutique”, se transformó en un museo de arte mexicano: Museo Kaluz. Se encuentra ubicado en la esquina de Avenida Hidalgo y Reforma, frente a la Alameda Central en la ciudad de México. Uno de sus objetivos es dar una vida cultural y artística a las colonias Guerrero y Santa María la Redonda, en el Centro Histórico. A la par de la restauración del inmueble colonial —encabezada por el arquitecto Francisco Pérez de Salazar— se llevaron a cabo trabajos a lo largo de la Avenida Hidalgo. A su vez, se inauguró el mural “Diez árboles» del artista catalán Vicente Rojo

Museo Kaluz en Ciudad de México.

El Museo Kaluz de capital privado y fundado por Don Antonio Del Valle Ruiz, empresario de origen asturiano, abrió al público en general a partir del pasado domingo 25 de octubre, con todas las medidas preventivas ante el contagio de COVID, con la exposición “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” con obras de Pelegrín Clavé, José María Velasco, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo Dr. Atl, Ángel Zárraga, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Fanny Rabel, entre otros. La Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, celebró que se abra un nuevo museo en la ciudad y destacó que con las obras de este recinto se llevó a cabo un trabajo de recuperación del entorno. Rodeado de otros museos como el Franz Mayer, el Nacional de La Estampa, el Laboratorio Arte Alameda y el Mural Diego Rivera, y a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, el Museo Kaluz competirá por los públicos y acrecentará la vida cultural de la zona. 

Teatros del INBAL se reactivan 

Centro Cultural del Bosque en CDMX

Los espacios teatrales del Centro Cultural del Bosque del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, reabrieron sus puertas después de siete meses inactivos por la pandemia de Covid-19; aunque lo harán bajo el conocimiento de un posible cierre por el rebrote de contagios en la Ciudad de México. Con una programación integrada por espectáculos de danza y teatro, los espacios inician actividades al 30 por ciento del aforo total. 

Laura Ramírez Rasgado, Subdirectora del INBAL, detalló que de toda la programación contemplada para este año y cancelada en su mayoría, por las coordinaciones Nacionales de Teatro y Danza, hicieron una selección de obras que en su producción puedan cumplir con los protocolos sanitarios; mientras otro porcentaje de piezas se han transmitido a través de la plataforma digital “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura federal y otras tantas tendrán que esperar hasta 2021 para ser presentadas. La Coordinación Nacional de Danza iniciará con la compañía Convexus Ballet Contemporáneo con las piezas «The Architectural Body” y “Locomotion”, inspiradas en las obras de Miguel Ángel, Leonardo y Rodin. Ambos espectáculos se presentarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.  Por su parte, la Coordinación Nacional de Teatro reiniciará actividades con dos estrenos: “Homo Box Machina”, ensayo escenotécnico sobre el placer, en el Teatro del Bosque Julio Castillo, y “Las mujeres de Emiliano», en el Teatro Orientación

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Arte, Ciudad de México, Cultura, Danza, Exposición, Jalisco, Literatura, México, Michoacán, Museos, Octubre, Pintura, Teatro

Antonio Sánchez ofrece clase maestra en el Centro Nacional de las Artes

antoniosanchez

Antonio Sánchez en CENART

Con el propósito de que más personas puedan escuchar los consejos y las experiencias en la música de Antonio Sánchez, considerado uno de los bateristas, directores de orquesta y compositores mexicanos más destacados de su generación, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) transmitirá en vivo el Performance y MasterClass para todos los instrumentos que ofrecerá el músico acompañado de Alex Mercado y Jorge Luri Molina, el lunes 11 de junio, a las 12:00 horas. La transmisión en vivo podrá seguirse desde cualquier parte del mundo a través del sitio: www.interfaz.cenart.com.mx 

Antonio Sánchez, ganador de cinco Premios Grammy, señaló que su misión en esta clase magistral es ilustrar, de manera práctica, cómo desarrollar musicalidad y madurez en cualquier instrumento y en cualquier nivel. “Las técnicas y filosofías que utilizo sirven para el desarrollo personal y profesional de artistas o músicos. ¡Por eso me gusta que mis clases estén abiertas a todo el público!”.

Sánchez nació en la Ciudad de México el 1 de noviembre de 1971. Empezó a tocar la batería a los 5 años y a actuar profesionalmente en su adolescencia. Se licenció en Piano Clásico por el Conservatorio Nacional de México y en 1993 viajó a Boston para estudiar en el Berklee College of Music y el New England Conservatory. Se graduó como Magna Cum Laude en Estudios de Jazz.

Más notas de MéxicoMúsicaCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Encuentro, Junio, México, Música

Fiesta de la Música 15 y 16 de junio: toque francés en CDMX

 

Ciudad de México.- La Fiesta de la Música está de vuelta en la Ciudad de México del 15 al 16 de junio para celebrar la diversidad musical y la creación joven mexicana. Por undécimo año consecutivo, la Alianza Francesa de México con sus colaboradores se están preparando para ofrecer conciertos gratuitos para todos los públicos en más de 15 sedes a través de la ciudad, promoviendo así la creación musical y su difusión.

Por primera vez, la Embajada de Francia, el IFAL y la Alianza Francesa de México se unen para brindar un toque francés a la Fiesta de la Música de la Ciudad de México, que cumplirá este año su undécimo aniversario. El viernes 15 de junio, el Museo Universitario del Chopo acogerá la noche de apertura de la FDM, que celebrará la música a través de un concierto excepcional de la artista francesa My single Lise. Varios grupos mexicanos se presentarán también en el Chopo, fortaleciendo así el dialogo cultural entre las dos naciones.

La FDM procura ser un evento inclusivo y abierto a todos. Así, la Alianza Francesa de México sigue estableciendo colaboraciones tanto con espacios públicos como privados, ubicados en toda la CDMX para alcanzar a un público cada vez más amplio. Este año, no menos de 12 instituciones y delegaciones de la Ciudad de Mexico apoyarán este evento: la Secretaria de Cultura de la CDMX, la Delegación Cuauhtémoc, la Cineteca Nacional, el IFAL, el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX, la Biblioteca de México, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional San Carlos, el Instituto Cultural de Italia, Bajo Circuito, BANDINI Espacio Cultural así como el Teatro Lúcido.

Más notas de MéxicoMúsicaCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Francia, Junio, México, Música

Encuentro de las Artes Escénicas realiza rondas de negocios para crear lazos comerciales

León, Guanajutao (México).- Con rondas de negocios y la presentación de los grupos Pájaro de Nube, Danza UV Compañía en Movimiento, Lux Boreal Danza Contemporánea, Lagartijas Tiradas al Sol, Solar Quartet y Egiptanos Música y Danza Gitana de México se vivió el segundo día de actividades del Encuentro de las Artes Escénicas que se realiza  del 16 al 20 de octubre en León, Guanajuato.

El teatro María Grever fue la sede de los primeros tres espectáculos del día: Piedras de agua, Las sangres a corazón acrecentado y Lamb.

El proyecto independiente «Pájaro de Nube Danza y Música Experimental», con la dirección de Marcos García, presentó la obra Piedras de agua, un viaje onírico en el que se entrelazan la danza, el canto, la poesía y la música a través de pequeñas historias de muerte y agua que, contadas por muñecas antiguas, evocan nuestros más profundos recuerdos.

Más notas de Danza, Música, Teatro, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Cultura, Danza, Encuentro, Guanajuato, México, Música, Octubre, Teatro

Encuentro de las Artes Escénicas en el marco del Festival Internacional Cervantino

México, D.F. Del 16 al 20 de octubre de 2011 se llevará a cabo el Encuentro de las Artes Escénicas que por primera vez, forma parte del Festival Internacional Cervantino, por lo que todas sus actividades se realizarán en León, Guanajuato, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto de Cultura de León y del Fórum Cultural Guanajuato.

El Encuentro contempla la presentación de espectáculos de 25 grupos de danza, música, teatro e interdisciplina escénica, así como un espacio de negocios en el que representantes de grupos artísticos mexicanos ofrecerán sus espectáculos a más de 90 programadores nacionales e internacionales que asistirán al Encuentro. Uno de los objetivos fundamentales es promover la relación entre grupos y programadores para que concreten posibles funciones y giras tanto en la República Mexicana, como en el extranjero.

Los 25 grupos fueron seleccionados a través de una convocatoria pública del Fonca, que se publicó en el mes de febrero de este año. Se recibieron más de 350 solicitudes de todo el país. Se establecieron comisiones de selección con especialistas nacionales e internacionales que eligieron los espectáculos de mayor calidad y viabilidad para realizar giras.

Más notas de Cultura, Guanajuato, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Danza, Festival, Guanajuato, México, Música, Octubre, Teatro, Turismo Cultural

Festival Internacional de Música de Cámara en San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato, México.- Comienza la XXXIII Edición del Festival Internacional de Música de Cámara, San Miguel de Allende, Gto., del 29 de julio al 14 de agosto, en el teatro Ángela Peralta, además de incluir presentaciones en León, Aguascalientes y Querétaro. Durante los diecisiete días del festival, tendrán lugar más de 60 recitales gratuitos presentados por los grupos del Programa Internacional de Jóvenes Intérpretes en diferentes lugares de la ciudad de Guanajuato.

En el evento, cinco conciertos con los grupos de músicos ganadores de ediciones anteriores podrán disfrutarse sin costo en el Teatro Ángela Peralta, y un total de once conciertos con artistas internacionales serán presentados por tres de los más reconocidos, premiados y celebrados Cuartetos que tocan actualmente – comenzando por el conjunto ganador del Grammy 2010 como Mejor Música de Cámara, el Parker Quartet.

Desde hace más de treinta años, San Miguel de Allende ha sido la sede del mayor y más prestigioso Festival Internacional de Música de Cámara en México, un festival pionero en su clase y además, el único que ha mantenido su continuidad durante más de tres décadas. Artistas de clase mundial atraen aficionados de los Estados Unidos, Europa y América Latina para disfrutar de la combinación de música extraordinaria y el ambiente de la ciudad.

Más notas de Música, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Cultura, Festival, Guanajuato, Julio, México, Música, Querétaro

Mei-Ann Chen dirige a la OSN en el Palacio de Bellas Artes

México, D.F.- Mei-Ann Chen, quien recientemente inició la dirección artística de la Orquesta Sinfónica de Memphis y como directora artística de la Sinfonietta de Chicago, será la conductora del Concierto 17 de la Temporada 2011 de la Orquesta Sinfónica Nacional, integrado por obras de Samuel Barber, Mozart y Beethoven.

Mei-Ann Chen fue la primera mujer en ganar, en el 2005, el Concurso Malko. Ha sido directora asistente de la Sinfónica de Oregon y recientemente concluyó sus exitosos mandatos como directora asistente de las sinfónicas de Atlanta y Baltimore, posiciones patrocinadas por la Liga de Orquestas de los Estados Unidos.

El programa se abre con la interpretación de Knoxville, summer of 1915 Op. 24,  de Samuel Barber, pieza que se inicia con una introducción orquestal de espíritu bucólico, protagonizada por los alientos-madera, que son complementados por las cuerdas y el arpa. En seguida, la soprano canta la primera parte del texto de James Agee, prólogo de su novela Una muerte en la familia.

La parte solista está a cargo de la multifacética soprano Guadalupe Jiménez, conocida “por su delicado fraseo y fuerza interpretativa…”, quien ha protagonizado papeles estelares como Gilda en Rigoletto, Adina en Elixir de Amor, Lucia en Lucia de Lammermoor, Norina en Don Pasquale, la Reina de la Noche, Primera Dama y Papagena en La Flauta Mágica.

Más notas sobre Música, Distrito Federal y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Música

Orquesta típica de la Ciudad de México, patrimonio cultural

México, D.F.- Luego de un proceso de cuatro años de investigación historiográfica que sirvió como base para la integración del expediente técnico para la obtención de la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país, la Orquesta Típica de la Ciudad de México obtuvo este nombramiento que corona una trayectoria de más de 120 años.

La coordinación de dicho documento estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del antropólogo Bolfy Cottom, de la Dirección de Estudios Históricos, quien asesoró los trabajos de investigación y la redacción del expediente técnico hecho por miembros de la orquesta, documento que a su vez representa la base jurídica que da sustento a dicha declaratoria que le otorgó ayer el Gobierno del Distrito Federal.

Para el investigador, la Orquesta Típica de la Ciudad de México “será reconocida en gran medida por su trascendencia histórica, al llegar a los 126 años de existencia; por su importancia cultural como promotora de la música mexicana a nivel nacional e internacional; por la difusión que ha hecho desde su creación (en 1884) de la creatividad musical mexicana al tocar con instrumentos sinfónicos y típicos, y por el aporte a la vida cultural del DF, al convertir sus presentaciones en una tradición viva en espacios públicos como quioscos y parques”.

Más notas sobre Distrito Federal y Música

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Historia, México, Música

Festival de Jazz dedicado a Eugenio Toussaint

México, D.F.- El 37 Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBA estará dedicado a rendir homenaje al desaparecido músico mexicano Eugenio Toussaint y se llevará a cabo del lunes 30 de mayo al sábado 4 de junio en la Sala Angélica Morales de dicho plantel, en Coyoacán.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, dicho festival incluirá una serie de conciertos con la participación de destacados grupos y solistas de jazz, así como mesas redondas sobre las aportaciones del músico mexicano, además de un ciclo de cine y talleres de jazz.

Entre los participantes se encuentran la Orquesta de Salsa, Sandra Cuevas, Diego Maroto Trío, Hugo Leyva, Alberto Medina Cuarteto, Chocolate Smoke Gang, Agustín Bernal 5, Bossa Jazz, Akasha Soul, Alejandro Campos Cuarteto, H70, Kashira, Jazz Combo, Ensamble Kim y el Sexteto de trombones, entre otros.

Las festividades comenzarán el lunes 30 de mayo a las 12:00 horas con la mesa redonda Eugenio Toussaint. Historias del jazz en México, con la participación de Antonio Malacara, Aarón Cruz, Gabriel Puentes, Alejandro Campos y Agustín Bernal; el martes 31 tocará turno a la mesa Se toca lo que se escucha.. Puntos de quiebre del jazz en México, a cargo de Alain Derbez.

Más notas sobre Música y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Mayo, México, Música