
Para conmemorar el centenario luctuoso del poeta zacatecano Ramón López Velarde (1888-1921), el director de orquesta y violinista, Ludwig Carrasco Curíntzita dirigirá el estreno mundial de Hoy como nunca…, del compositor coahuilense Eduardo Solís, un encargo comisionado ex profeso para este homenaje que Zacatecas rinde al autor del poema Suave Patria. El maestro Carrasco ha sido director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y principal de la estadounidense Sinfonietta Prometeo. Como director y violinista ha ofrecido conciertos en 30 países de América, Asia y Europa, cultivando por igual el repertorio sinfónico y el escénico, con la dirección proyectos de ópera, ballet e interdisciplina.
Este concierto dará clausura a la edición 24 de las Jornadas Lopezvelardeanas y tendrá lugar en la ciudad que vio nacer a este poeta esencial de México, precisamente en la fecha en que se cumple el aniversario de su fallecimiento: el sábado 19 de junio de 2021, a las 8pm, en el Teatro Hinojosa de Jerez, Zacatecas.
Esta comisión del Instituto Jerezano de Cultura, el Ayuntamiento de Jerez y el Comité del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde, dio como resultado un conjunto de tres piezas que -explica Carrasco Curíntzita-, exploran la fusión sonora y expresiva entre poesía y música. La parte musical -comparte Eduardo Solís-, ofrece un recorrido sonoro por la camerística tradicional y atraviesa la música popular, hasta llegar a los sonidos contemporáneos.
“López Velarde tiene una gran musicalidad en su escritura, que es muy recreable en los espacios sonoros que Eduardo Solís da a la palabra en el contexto musical; hay una resonancia que ha sido muy bien explotada por el compositor, que integra muy bien las palabras a esta arquitectura sonora del lenguaje musical contemporáneo, pero que a la vez, está arraigada en las formas de los siglos pasados”, detalla el director, quien también tocará el violín.
“Por otra parte, esta versión de cámara ofrece una experiencia más íntima de la poesía; esto se refleja muy bien en la dotación musical que el autor ha elegido; es reducida por cuestiones de sanidad, pero incluye cantantes, cuerdas, alientos y piano”, agrega Carrasco. Quien ha sido un activo promotor de la música nueva, de la que ha estrenado más de 140 obras. También ha sido miembro del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (2018-2020).
Sigue leyendo