Archivo de la etiqueta: Museo Nacional de Arte

Símbolo y Reino, tres grandes colecciones de arte novohispano en MUNAL

La exposición Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas, integrada por 60 obras pictóricas provenientes de tres diversos museos que son: Museo Nacional de Arte MUNAL (INBAL), Museo Nacional de Historia – Castillo de Chapultepec (INAH) y el Museo Soumaya – Fundación Carlos Slim, abre al público en las instalaciones del MUNAL (Tacuba 8, Centro Histórico, CDMX), hasta finales de noviembre de 2021. Esta colaboración tripartita, tiene la finalidad de exponer algunos de los elementos simbólicos y alegóricos presentes en las obras de diversos artistas novohispanos, cuyos discursos, en su conjunto, articularon el pensamiento y la devoción en los siglos virreinales.

Mediante el trabajo de grandes pinceles de la talla de Andrés de Concha, Baltasar de Echave Orio, Luis Juárez, Antonio Rodríguez, Juan Rodríguez Juárez, Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, entre otros artistas, estas colecciones darán cuenta de temas bíblicos, relatos hagiográficos, pasajes mitológicos grecorromanos e historia profana. 

Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya señaló que estas piezas, 20 aportadas por cada museo, se exhiben juntas por primera vez.

Santísima Trinidad – Museo Soumaya
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, España, Exposición, Historia, Historia del Arte, INAH, Julio, México, Museos, Pintura

Las «Voces de la Tierra» se escuchan -y observan a detalle- a través de más de 180 piezas en exposición en MUNAL

Procedentes del acervo del propio Museo Nacional de Arte-Munal y de colecciones públicas y privadas, esta exposición reúne piezas de artistas como Manuel Vilar, Rodrigo Gutiérrez, Luis Coto, Antonio García Cubas, José  María  Velasco,  José  Clemente  Orozco,  Carlos  Mérida,  Ramón  Cano  Manilla,  Tina Modotti, Walter Reuter, Graciela Iturbide, Pedro Valtierra, Bob Schalkwijk y Xawery Wolsky, entre otros.

“El senado de Tlaxcala”, 1875. Rodrigo Gutiérrez. (Colección del Museo Nacional de Arte)

La exhibición Voces de la Tierra. Lenguas indígenas ofrece un acercamiento a la variedad e importancia de las 11 familias lingüísticas y sus variantes asentadas en el territorio mexicano, a través de más de 180 piezas, entre pinturas, esculturas, materiales gráficos, fotografías, textiles y dibujos, que se podrán apreciar a partir de hoy y hasta el 1 de marzo de 2020 en el Museo Nacional de Arte (Munal) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Ramón Cano Manilla | India Oaxaqueña (Colección del Museo Nacional de Arte)

La  muestra,  organizada  en  el  marco  del  Año  Internacional  de  las  Lenguas  Indígenas – 2019, proclamado por la UNESCO, se divide en siete ejes temáticos que abordan la relevancia de este patrimonio lingüístico, cuya diversidad coloca a México entre los primeros 10 países del mundo con  mayor  número  de  lenguas  originarias,  que  son  usadas  por  los  pobladores de distintas regiones del país.

Montaje Máscaras + baúl de Olinalá, Guerrero | Cortesía Museo Nacional de Arte
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Fotografía, Latinoamérica, México, Museos, Pintura

MUNAL abre dos salas de interpretación sobre la historia y arquitectura de su recinto

El 23 de julio de 2019, se cumplieron 37 años del mandato presidencial otorgado en 1982, para que el Antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, se convirtiera en el Museo Nacional de Arte-MUNAL. Con lo cual MUNAL quedó integrado a la red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Actualmente el MUNAL comparte el segundo puesto en importancia y afluencia de visitantes, con el Museo de Arte Moderno, localizado en el corredor de Reforma (muy cerca del Museo Tamayo Arte Contemporáneo); siendo el primero en importancia, el propio Museo del Palacio de Bellas Artes, que no es otra cosa que un cúmulo de salas vacías, sin acervo alguno. Ocupadas de acuerdo al calendario anual de exposiciones. La importancia de un Museo radica en su propio acervo.

Antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas. México 1914

El Museo de sitio de MUNAL cuenta con dos salas que llevan por nombre: Una “Pignone”, en recuerdo de la fundidora florentina, en donde se realizaron las fundiciones del hierro artístico y de bronce empleadas en el proyecto de edificación. Y “Coppedé”, apellido de la familia italiana con formación en Arquitectura y diseño, la cual se encargó integralmente de toda la decoración general del edificio que ocupa el MUNAL

Sello de la Fondería Florentina en uno de los remates de las escaleras del MUNAL
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Decorativas, Ciudad de México, Cultura, Historia, Julio, México, Museos

Museo del Telégrafo: comunicación con el tiempo y el espacio

El actual espacio que ocupa el museo, está ubicado en lo que fue la primera oficina telegráfica del país, dentro del antiguo Palacio de Comunicaciones (Edificación que hoy ocupa el Museo Nacional de Arte), construcción realizada por el arquitecto italiano Silvio Conttri; su inauguración y apertura al público, se llevó a cabo en noviembre del 2006.

Un gran espacio en el ala oriente del MUNAL.

Aunque la planeación y ejecución de la museografía, se hace en conjunto con las instancias del Museo Nacional de Arte en el año 2000. Aquí se brindan actividades como lo son talleres en temas de telecomunicación, además de la realización de diferentes proyectos como los son «Un Verano para ti» que se lleva a cabo junto con la Secretaría de Cultura. Además de un programa que ya está muy establecido en la Ciudad de México, que es la Noche de Museos, en la cual el Museo del Telégrafo participa ya desde hace tiempo.

El Museo del Telégrafo forma parte del área de Telecomunicaciones de México (Telecomm), organismo dependiente de la Secretaría de Comunicaciones. Se comparte el espacio en el ala oriente del MUNAL. Los visitantes que entran al MUNAL, pueden entrar al Museo del Telégrafo (la entrada es gratuita); en cambio, los que entran directamente por el acceso principal sobre el callejón de Xicoténcatl, se les restringe el acceso al MUNAL.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arquitectura, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Historia, México, Museos, Turismo Cultural

La paleta de fuego del Dr. Atl y su apreciación de la naturaleza en el MUNAL

Volcán en la noche estrellada, ca. 1945, óleo de Gerardo Murillo Dr. Atl (1875-1964)

A partir de una selección del Fondo Atl adjudicado al Museo Nacional de Arte, por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en 2007, la exposición «ATL, tierra, viento y fuego; sublime sensación», ha abierto desde el mes de abril hasta el próximo 29 de septiembre de 2019.

Esta maravillosa exposición se compone de una selección de 70 dibujos a lápiz y al carbón, realizados por Gerardo Murillo (Dr. Atl) donada por él mismo en 1953. En su totalidad cuenta con 104 piezas pertenecientes al acervo del Munal, cinco piezas de colecciones particulares y otra más del Museo de la Acuarela.

La exposición de un conjunto amplio de este importante lote no había tenido lugar en el Museo Nacional de Arte como una exhibición autónoma, por lo que la producción pictórica como acento de los cuatro órdenes temáticos resulta espectacular para quien la visite. Víctor Rodríguez Rangel, curador del acervo del siglo XIX del Museo Nacional de Arte, estuvo a cargo de esta exposición, montada con cuatro núcleos temáticos que abordan las representaciones del nacimiento y erupción de Paricutín, en el estado de Michoacán, durante los años de 1943 a 1945.

Además de la fase paisajística del Dr. Atl, en asociación con sus aficiones por la geología, la vulcanología y la expresión misma del poder de la naturaleza, las cuales alimentaban su inquietud filosófica y mística, manifestándose en inigualables producciones artísticas de dramática y expresiva esencia.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Bellas Artes, Ciudad de México, Cultura, México, Pintura

Abre Exposición Pecados y Milagros en Museo Nacional de Arte

México, D.F.- Al dar a conocer los pormenores de la exposición Pecados y Milagros, Miguel Fernández Félix, director del Museo Nacional de Arte, dijo que los ex votos, piezas relacionadas con lo sagrado, tienen una larga tradición en México.

La muestra reúne 80 obras, 15  de ellas de autores contemporáneos, basadas en las canciones del disco Pecados y Milagros, grabado por la cantante mexicana Lila Downs, y podrá ser visitada por el público hasta el 6 de marzo de 2012.

Fernández Félix comentó que las ofrendas votivas, también llamadas ex-votos, han sido un vehículo fundamental en la representación de la experiencia de lo sagrado, sobre todo cuando refieren a elementos milagrosos pintados en soportes de madera, latón, papel o lienzo.

Sin embargo, dijo, además de ser un elemento testimonial, el regalo votivo es una proyección artística formada en la gran mayoría de los casos por una narrativa verbal y otra icónica. Afirmó que en el siglo XVI la sociedad novohispana vió en estos objetos la manera de relacionarse con el ámbito de lo sagrado y de agradecer los favores recibidos en circunstancias difíciles, y explicó que esta tradición se mantuvo hasta el siglo XIX cuando se realizaron numerosos retablos pintados.

Más notas de Arte, Cultura, Museos

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Museos, Octubre

V Encuentro Iberoamericano de Museos en Museo Nacional de Arte

México, D.F.- Se trata de la quinta cita de las reuniones anuales entre representantes de los órganos gestores de museos de los veintidós países Iberoamericanos, comenzadas en Brasil en el año de 2007. Tendrá lugar los próximos días 8, 9 y 10 de junio de 2011, en el Museo Nacional de Arte en el centro histórico de la Ciudad de México.

El objetivo de este año de IberMuseos es buscar el alineamiento de las políticas sobre protección del patrimonio y repatriación de los bienes museológicos en el marco de la cooperación iberoamericana, asunto que viene cobrando cada vez mayor importancia y ganando prioridad en las agendas internacionales de política cultural.

El Encuentro está coordinado por el CONACULTA, conjuntamente con el INBA  y el INAH  desde México, y por el Programa Ibermuseos; tiene el apoyo y participación de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y contará además con una representación de la UNESCO.

El objetivo de los Encuentros es coordinar acciones multilaterales y afianzar los lazos de colaboración e integración  de las políticas públicas y de cooperación en el área de museos y de la museología de Iberoamérica.

Para más detalles sobre los Encuentros www.ibermuseos.org.

Más notas sobre Museos y México

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Brasil, Ciudad de México, Cultura, Encuentro, España, Europa, Junio, México, Museos

Gran oferta cultural en Noche de Museos en la Ciudad de México

México, D.F.- Como una una iniciativa en la que participa la Secretaria de Cultura del Distrito Federal para acercar los museos al mayor número posible de ciudadanos y fomentar la cultura entre los capitalinos, la noche de museos promueve la oferta cultural de la ciudad de México, tomando en cuenta que es un elemento imprescindible para atraer turismo de calidad que ayude a ubicarla  como destino cultural preferente en el plano internacional.

Hoy miércoles 23 y todos los últimos miércoles de cada mes, varios recintos del Centro Histórico de la ciudad de México abrirán sus puertas de 7 a 10pm, para ofrecer un programa especial de actividades culturales como conciertos, talleres y visitas guiadas, entre otras. Algunos de ellos abrirán desde las 6pm.

A esta edición se reincorpora el Museo de la Luz, perteneciente a la UNAM, que fue reubicado y ahora se encuentra en contra esquina de su anterior posición, en San Ildefonso 54, Centro Histórico. Para que el público pueda conocer sus nuevas instalaciones ofrecen visitas guiadas de 7 a 10pm, así como demostraciones permanentes, por un costo especial de 15 pesos, entrada general.

Da click para ver más opciones de Museos

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Exposición, México, Museos

INBA presentará 11 catálogos de exposiciones del 2010 en FIL Guadalajara

Guadalajara, Jalisco (México).- En el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Instituto Nacional de Bellas Artes dará a conocer 11 libros-catálogo de las exposiciones más importantes organizadas en 2010 para celebrar el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicanas.

La sesión se llevará a cabo hoy lunes 29 de noviembre a las 7pm en la FIL Guadalajara, misma que encabezará la directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, así como los comentarios estarán a cargo del poeta Vicente Quirarte, así como de los directores de los museos Mural Diego Rivera, Carmen Gaitán; Nacional de Arte, Miguel Fernández Félix, y de Arte Carrillo Gil, Itala Schmelz, en una mesa moderada por Silvia Molina, coordinadora de Publicaciones del instituto.

Se trata de los catálogos de cinco exhibiciones presentadas en el Museo Nacional de Arte: Imágenes del mexicano; Imágenes de la Patria; El éxodo mexicano. Los héroes en la mira del arte; Vanguardia en papel y Paraíso recobrado, escenario rural del arte mexicano) y de dos expuestas en el Museo Nacional de San Carlos: Gesto, identidad y memoria y Gramática del ornamento. Repertorio de los siglos XVIII y XIX. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Editoriales, Jalisco, Literatura, México

Anuncian Festival San Miguel Cantador con Fernando de la Mora

México, D.F.- En base a la creencia religiosa de que San Miguel Arcángel combate el mal de Lucifer, es que nace como primera edición el Festival San Miguel Cantador, iniciativa que contempla la realización de un concierto anual con la presencia de cantantes de talla internacional. En esta occasion se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en San Miguel de Allende, Guanajuato, con la participación del tenor Fernando de la Mora, la violoncelista Jimena Giménez Cacho y el Ensamble de Metales M5 Mexican Brass.

En conferencia de prensa, llevada a cabo en el Museo Nacional de Arte, en la ciudad de México, se explicó que un grupo de habitantes de ese municipio coincidieron en que existía la necesidad de crear un evento donde la población se enriqueciera culturalmente. Por ello idearon, que durante un fin de semana del mes de diciembre San Miguel Cantador luchara contra el demonio con las armas más poderosas: “las manifestaciones artísticas”.

Esta rica iniciativa es organizada por las asociaciones sin fines de lucro Lasma Movimiento Cultural y el Patronato Pro Juventud Sanmiguelense. El objetivo es reunir los recursos necesarios a través de una cena de gala y una subasta de arte, para el desarrollo de diversos programas sociales en pro de la juventud de San Miguel de Allende. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Festival, Guanajuato, Música