Primera semana de octubre 2020
El 7 de noviembre presentarán Plan Maestro del Bosque de Chapultepec.
Después de una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional y Bellas Artes y Literatura y miembros de la comunidad artística se dió a conocer que el próximo 7 de noviembre se dará a conocer -ahora sí-, el plan de Maestro de Chapultepec. Esta reunión fue privada y entre los artistas presentes estuvieron Cecilia Barreto, Gabriela Olivera, Adán Quezada, el fotógrafo Toumani Cámara, la escritora Margara Cervantes, Tere Velázquez, así como el investigador Pablo Gaytán. Quienes externaron sus principales preocupaciones y cuestionamientos sobre la construcción del Pabellón de Arte Contemporáneo, en el espacio que actualmente alberga el jardín botánico. Además se planteó la necesidad de un presupuesto suficiente para el mantenimiento de lo museos que ya existen en la zona del bosque, así como para las escuelas de arte del INBAL.
Sobre el tema de una posible privatización del espacio, Lucina Jiménez, directora del INBAL, indicó que las autoridades culturales no están a favor de la privatización y ratificó que no existe inversión privada en los trabajos para el proyecto. La subsecretaria de Cultura, Marina Núñez Bespalova, agregó que en el proyecto no se manejan derechos de autor y señaló que ninguna intervención tiene lugar, sin la aprobación del Consejo rector del bosque, “Todo lo que se paga con recursos públicos, es público”, enfatizó. En la reunión también se planteó un encuentro con la Secretaría de medio Ambiente de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios.
Condonan impuesto a teatros de Ciudad de México.
De ocho por ciento será la exención del pago de impuesto a los espectáculos públicos, lo que se convierte en un beneficio para la comunidad teatral de la Ciudad de México. Esta medida fiscal se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX y es aplicable a grupos colectivos, autogestivos, independientes y comunitarios de arte y cultura, cuyo aforo no sobrepase los 100 espectadores en cada presentación. La acción busca compensar a la industria por las afectaciones provocadas por la suspensión de actividades públicas, ante la emergencia sanitaria. “Esta decisión es un alivio para las producciones de teatros oficiales y comerciales, señaló Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
Esta condonación es del generado en el segundo semestre del año, aunque también aplicará de forma retroactiva a los cargos de enero a agosto de 2020, en cuyo caso se condonarán las multas, recargos y actualizaciones. Con esta noticia, el Sistema de Teatros de la CDMX anunció la reapertura de 3 espacios: Teatro del ciudad Esperanza Iris, Teatro Benito Juárez y Teatro Sergio Magaña, que abrirán sus puertas para recibir al público en el mes de octubre con las debidas medidas y adaptaciones físicas y de producción.
Sigue leyendo →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...