Archivo de la etiqueta: Jalisco

Museo Soumaya recibe en donación «Adán y Eva» de Juan Soriano

En carácter de donación, el Museo Soumaya en Plaza CARSO en la Ciudad de México, recibe y expone la pieza «Adán y Eva» del artista nacido en Jalisco, Juan Soriano, fallecido en 2006; de manos de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller AC. La obra hecha en terracota, parte como extensión y paralelamente a la pintura del mismo nombre realizada en el año 1953. Pieza que anteriormente fuera parte de los fondos de Agustín Guevara Alas.

Tanto en el lienzo, como en la obra tridimensional se puede apreciar, de la misma manera en que fue narrado en el «Génesis», el surgimiento de la primera mujer de la costilla de Adán. la figura femenina está inspirada en la anatomía de las diosas madres, dadoras de vida, protectoras y símbolos de fecundidad. Juan Soriano evoca a la Venus de Lespugue, encontrada en 1922 por R. de Saint-Périer en la cueva de Rideaux en Francia.

«Adán y Eva», 1953, óleo sobre tela (65.3 x 65.3 x 2.3cms). Marco de madera tallada. Juan Soriano.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Escultura, Exposición, Historia del Arte, Jalisco, Julio, México, Museos, Pintura

Anotaciones del año 2020

Un resumen con 12 notas de arte y cultura, con lo mejor del año 2020, mes por mes. Hecho en equipo con el proyecto cultural digital Libreta Negra MX

Enero

Museo Nacional de Antropología con poco personal de vigilancia

El Museo Nacional de Antropología (MNA) superó el récord de asistencia: la última semana de 2019 llegó a su visitante 3 millones durante el año, ¿pero a qué costo? El último domingo del año 2019, la Sala Mexica del recinto cultural más visitado de México estaba abarrotada y, ante la ausencia de custodios, los visitantes tocaban las invaluables piezas prehispánicas y hasta se recargaban en ellas. El INAH señaló que las personas se molestan cuando se les pide el no tocar las obras, ni fotos con flash, todo esto debido a una falta de educación cívica. 

Museo Nacional de Antropología – INAH

Si bien el MNA es el más visitado de México y forma parte de los 20 más visitados del mundo, es necesaria una política más adecuada para preservar el legado que guarda, y necesario también es el contratar más custodios. El Museo Nacional de Antropología fue elegido como el mejor museo en 2019, por parte de la comunidad de viajeros de la revista “México Desconocido”. El Museo recomienda la libre circulación por las salas a fin de que el flujo de visitantes sea constante. No tocar las piezas arqueológicas, etnográficas o murales para evitar su deterioro. Y de ser posible apoyarse con un visita guiada, para que sea mucho más eficaz y educativa la visita, tanto individual como grupal. Se pide el no usar flash, ni tripiés, ni luces en las fotografías; además de solicitarle a los visitantes que se abstengan de gritar, correr o jugar en las salas, elevadores y escaleras. 

Febrero

Rivera, Siqueiros y Orozco en el Museo Whitney de Nueva York hasta enero 2021  

La exposición “Vida americana: los muralistas mexicanos rehacen el arte estadunidense, 1925-1945”, que a la fecha se presenta en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York, inaugurada el 12 de febrero de 2020, con unas 200 obras, principalmente de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, otorga una lectura mayor que nunca antes se había considerado: la influencia de artistas mexicanos en la escena cultural estadounidense. “Esta exhibición propone cambiar el punto de vista acerca de la relación entre México y Estados Unidos, destacando el fuerte vínculo cultural que une a ambos países”, refiere Enrique Márquez, director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Museo Whitney Nueva York, EUA

Márquez detalla que la Secretaría de Cultura federal participó en la selección de las obras y el conseguir que algunas se incorporaran. A la SRE correspondió la gestión del traslado de las piezas. La exposición se enfoca en los ‘‘tres grandes” muralistas de México (Rivera, Siqueiros y Orozco) y en el arte de EUA creado en ese periodo; pero a su vez, incluye obras de 60 artistas de ambas naciones, cuya interrelación detonó diversas narrativas. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) colaboró con el préstamo de 14 obras provenientes de los museos Nacional de Arte, de Arte Moderno y Carrillo Gil. *La exposición concluirá el 31 de enero de 2021. 

Marzo

Cultura federal pospone actividades secundarias a causa del Covid-19 

La Secretaría de Cultura federal anunció que comenzó a posponer actividades secundarias, como talleres, conferencias y otras que no interfieran con su operación cotidiana, a causa del Covid-19. La dependencia aclaró que tales medidas responden al informe presentado por la Secretaría de Salud de México. A su vez, las actividades y actos sustantivos, como los planeados en el Centro Nacional de las Artes, funciones en la Cineteca Nacional, servicios de las bibliotecas de México y Vasconcelos, así como la programación del Complejo Cultural Los Pinos, todos estos espacios en la CDMX, entre otros, -se mantienen sin cambio hasta que la Secretaría de Salud comparta nuevos ajustes en la estrategia-. 

CENART, CDMX

Entre las actividades pospuestas, están el encuentro de la iniciativa “Hablemos de lo nuestro” en Guanajuato, del Instituto Mexicano de Cinematografía, así como la conferencia “Al borde”, organizada por la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, como parte de la edición 2019 del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli. La Dirección General de Vinculación Cultural reprogramará la jornada del “Consejo Intergubernamental Iberculturaviva” y la Fonoteca Nacional pospone sus actividades públicas hasta nuevo aviso. El Centro de Cultura Digital en CDMX, cancela las visitas guiadas a escuelas que estaban planeadas las semanas futuras. El desparecido Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, pospondrá el encuentro de “Jóvenes Creadores”, que se realizaría del 26 al 28 de marzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, canceló el taller “Palabra, acción e instalación: técnicas de procedimiento de escritura en el teatro contemporáneo”. Todas estas acciones fueron acompañadas por una campaña de difusión sobre medidas de prevención, incluyendo materiales con información al respecto colocados en lugares visibles. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Abril, Agosto, Aguascalientes, Arqueología, Arquitectura, Arte, Arte Digital, Arte Popular, Baja California Norte, Bellas Artes, Biblioteca, Bienal, Caricatura, Cine, Ciudad de México, Cultura, Danza, Diciembre, Editoriales, Enero, Escultura, Estado de México, Estados Unidos, Europa, Exposición, Febrero, Ferias, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Historia, Jalisco, Julio, Junio, Latinoamérica, Literatura, Marzo, Mayo, México, Música, Michoacán, Museos, Noviembre, Oaxaca, Octubre, Pintura, Poesía, Premio, septiembre, Sonora, Teatro, UNAM, Veracruz, Yucatán, Zacatecas

Anotaciones de la Semana No. 08

Primera semana de octubre 2020

Se cancela FIL de Guadalajara, será virtual.

Después de varios meses de sostener que se efectuaría en tiempo y forma, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de México y Latinoamérica, anunció que será virtual a causa de la Pandemia de COVID-19, esto lo informó Raúl Padilla López, presidente de la feria. Las fechas para realizarse, no cambiaron, será del 29 de noviembre al 6 de diciembre, y el programa de actividades será presentado a fines de octubre. Esta será la primera vez que la FIL, fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, no se realice de manera presencial en Expo Guadalajara, donde el año pasado se reunieron más de 828 mil visitantes, 800 autores, 20 mil profesionales del libro y dos mil 417 sellos editoriales de 48 países.

“Las condiciones no son las propicias para que se realice de forma física, y aunque estamos conscientes que lo digital no suple lo presencial, las plataformas digitales permitirán viva a la FIL”, señaló Padilla en conferencia de prensa el pasado viernes. Las actividades se difundirán a través de las redes sociales de la propia Feria, el canal 44 de la Universidad de Guadalajara y medio públicos aliados. También se indicó que la participación de Sharjah, el país invitado de honor, será pospuesta para la edición 36 del encuentro, para el año 2022, ya que para el 2021, ya se tiene concertado un compromiso con otro país que pronto se dará a conocer.

La comunidad cinematográfica en contra de la extinción de fondos para cine y ciencia.

Durante la semana pasada, el tema sobre la desaparición de 109 fideicomisos en México, trajo muchas opiniones y encuentros en torno a defender la labor que se hace en materia de ciencia, tecnología y cultura en México. Si se eliminan, se recabarán 68 mil millones de pesos que irán de acuerdo a lo señalado por los actores de la Cámara de Diputados, a aliviar programas sociales y de bienestar., además de solventar la crisis económica y sanitaria por al que atraviesa el país. Cabe destacar que fue imposible llegar siquiera a la votación en lo general y tuvo que posponerse para una próxima sesión del pleno legislativo por falta de quórum, una nueva sesión se efectuará esta misma semana. 

Sesenta y cinco de los fideicomisos pertenecen al Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT). Estos daban desde becas educativas, hasta financiamiento de proyectos de investigación y reconocimiento a divulgadores. Veintiséis fideicomisos más, son de centros de investigación, los cuales desarrollaban proyectos para académicos y estudiantes de diversas universidades. 18 están destinados a proyectos como el Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, Fondo de desastres naturales y el fondo para el deporte del alto rendimiento y el fideicomiso Fondo de inversión y estímulos al cine (FIDECINE); éste último, con un monto de 224 millones 247 mil 606 pesos. Los miembros de la industria del cine pidieron que de extinguirse el FIDECINE, se garantice completamente el mantenimiento de los recursos de los fideicomisos. Diversos actores, productores y directores de cine se posicionaron en contra de que se extinga este apoyo, que cerrará las puertas a las nuevas generaciones de cineastas en México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Argentina, Arqueología, Cine, Cultura, Editoriales, Ferias, Historia, Jalisco, Latinoamérica, Literatura, México, Octubre

FIL Guadalajara 2019: más de 800 escritores, 37 países. India, invitado de honor

La 33ra de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara tienen a India como el país Invitado de Honor. Mario Vargas Llosa, Siri Hustvedt, Antonio Muñoz Molina, Luisa Valenzuela, Markus Zusak, Amin Maalouf, Marcela Serrano, Annie Ernaux, Alessandro Baricco, Arun Gandhi, Vandana Shiva, Dacre Stoker, Elena Poniatowska y Frank Miller, entre otros 800 escritores, provenientes de 37 países y representantes de trece lenguas, forman parte del programa literario con el que la FIL continuará su vocación como uno de los mayores festivales literarios del mundo y la gran cita para los profesionales de la industria del libro en Iberoamérica, además de consolidarse como una de las principales plataformas para la difusión del pensamiento, la cultura y la ciencia de nuestros días.

David Huerta, poeta, ensayista y traductor mexicano, recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances durante la inauguración de la Feria. Considerada por Carlos Fuentes como una de las herederas de la literatura latinoamericana, Luisa Valenzuela abrirá el Salón Literario y recibirá la Medalla Carlos Fuentes, un regalo que la Feria hace a sus visitantes distinguidos y que entrega Silvia Lemus, viuda del autor mexicano. La catedrática y escritora francesa Annie Ernaux, reciente ganadora del Premio Formentor de las Letras, acudirá a la FIL para encontrarse con sus lectores. Además, el Homenaje al Mérito Editorial estará dedicado de manera póstuma al editor español Claudio López Lamadrid, quien falleció a los 59 años, el 11 de enero pasado.

El placer de la Lectura con David Huerta en el marco de las actividades de la 23 Feria Internacional de libro. Guadalajara, Jalisco. Noviembre 20, 2009 © FIL / Guillermo G‡álvez
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Biblioteca, Cultura, Editoriales, Europa, Ferias, Jalisco, Latinoamérica, Literatura, México, Noviembre, Premio

Portugal será una aurora en la FIL Guadalajara 2018

Df_N5pWX0AAIrdo“El futuro es una aurora del pasado”. Cobijado por esta frase de Teixeira de Pascoaes se presentó hoy, en Lisboa, el programa de Portugal como país Invitado de Honor de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se llevará a cabo del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2018. Con más de 40 escritores y un amplio programa cultural que incluye nueve noches de espectáculos en el Foro FIL, así como un ciclo de cine, tres grandes exposiciones, dos obras de teatro y conciertos que llegarán a diferentes sedes de la ciudad de Guadalajara, Portugal mostrará a los visitantes de la FIL una rica muestra que comprende lo mejor de sus tradiciones, pero también de su presente y sus perspectivas a futuro.

La presencia de Portugal en la FIL Guadalajara, que este año se realizará del 24 de noviembre al 2 de diciembre, fue curada por por Manuela Júdice, directora de la Casa de América Latina en Portugal, y es posible gracias a la participación de los ministerios de Negocios Extranjeros y Cultura. Serán más de 40 escritores, representantes de diferentes géneros literarios, pasando por la novela negra, la poesía, el ensayo, la crónica y el cuento, quienes acudirán a la Feria para encontrarse con los lectores latinoamericanos. La delegación portuguesa también incluirá danza, gastronomía, turismo e industrias creativas.

El programa literario es el más extenso y el que tendrá mayor representación con entrevistas, lecturas y debates a lo largo de los nueve días que dura la Feria. Por esta razón, de acuerdo con la comisaria de Portugal en la FIL, se buscó  un equilibrio con la participación de escritores y editores de diferentes generaciones. Las sesiones lusas tendrán lugar en el Pabellón de Portugal en la FIL (que fue diseñado por los arquitectos Joao Santa-Rita y Pedro Guedes Lebre, del despacho Santa Rita Associados) y en el Salón 1.

Los autores presentes en la Feria serán (en estricto orden alfabético), Adélia Carvalho, Afonso Cruz, Alexandra Lucas Coelho, Ana Luísa Amaral, Ana Margarida de Carvalho, António Carlos Cortez, António Jorge Gonçalves, António Lobo Antunes (Premio FIL de Literatura en 2008), Carlos Reis, Dulce Maria Cardoso, Filipa Leal, Francisco José Viegas, Germano Almeida, Gonçalo M. Tavares, Hélia Correia, Inês Fonseca Santos, Isabela Figueiredo, Isabel Rio Novo, Jerónimo Pizarro, João de Melo, João Luís Barreto Guimarães, João Pinto Coelho, João Tordo, José Eduardo Agualusa, José Luís Peixoto, Lídia Jorge, Manuel Alegre, Margarida Vale de Gato, Maria do Rosário Pedreira, Mia Couto, Miguel Miranda, Nuno Júdice, Ondjaki, Pedro Mexia, Pedro Serra, Ricardo Araújo Pereira, Rui Cardoso Martins, Rui Cóias, Rui Vieira Nery, Rui Zink, Teolinda Gersão, Valter Hugo Mãe y Vasco Gato. La FIL, por su parte, ofrecerá un homenaje a José Saramago por los veinte años de su Premio Nobel de Literatura, y se presentará un libro inédito de su autoría.

Algunos de estos autores harán lanzamientos editoriales en la Feria, entre ellos Adélia Carvalho, Inês Fonseca Santos, Ricardo Araújo Pereira, Manuel Alegre, Gonçalo M. Tavares, José Eduardo Agualusa y João Tordo. El programa literario de la delegación portuguesa se combinará también con el Programa Literario de la FIL, por lo que los autores portugueses participarán en diversas actividades como:

Más notas de Literatura, Jalisco, Cultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Editoriales, Ferias, Jalisco, Literatura, México, Portugal, Premio

Museo Mural Diego Rivera exhibirá el arte de Roberto Montenegro

México, D.F.- El Museo Mural Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta la obra artística de Roberto Montenegro bajo el título El Universo de Montenegro. Fragmentos, que exhibe la obra del artista en sus diversas facetas, y que podrá apreciarse a partir del miércoles 19 de octubre en el Museo del centro histórico del Distrito Federal.

La vasta producción de la obra artística de Montenegro, osciló en el vaivén de los ismos pictóricos que aprendió en Europa (art nouveau, simbolismo, modernismo, impresionismo, expresionismo, abstraccionismo, cubismo, surrealismo), en el estilo académico o clásico, la escuela española de pintura y el muralismo mexicano.

El Universo de Montenegro. Fragmentos, reúne poco más de 100 obras que contemplan óleos, grabados, litografías e ilustraciones, que exhiben fragmentos de un universo que incluye entre la obra de caballete: retratos, bodegones, naturalezas muertas, paisajes, así como obra gráfica que contempla ilustraciones en libros, revistas y periódicos; escenografías para obras teatrales, murales, cerámicas, además de poemas, cartas y fotografías que dan fe de la vida prolífica del pintor Roberto Montenegro.

Más notas de Arte, México, Pintura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Jalisco, México, Museos, Octubre, Pintura

FIL de Guadalajara no ha dejado de crecer año con año

Guadalajara. Jalisco (Méx).- Este año de 2010, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, invirtió cerca de 60 millones de pesos y para al final recaudar alrededor de 64 millones. Las editoriales, por su parte, registraron una venta de aproximadamente 33 millones de dólares, de los cuales, alrededor de 10 millones fueron del público asistente, estimado en 612 mil 474 personas, contra 606 mil 008 del año pasado.

La Junta de Castilla y León, invitada de honor, invirtió un millón 700 mil euros, pero se espera una retribución en un lapso de cuatro años de cerca de 15 millones de euros (ventas futuras de libros, vinos, discos de los artistas invitados, etc.), según explicó Alberto Gutiérrez Alberca, viceconcejal de Cultura de esa región.

En 2010 hubo un total de 43 países presentes, tres más que el año pasado. Asistieron mil 928 editoriales, con cerca de 375 mil títulos. Se organizaron 471 presentaciones de libros, 16 más que en la edición anterior. El presidente de la Feria también destacó la presencia de tres agentes de derechos más que el año pasado, con lo que se contabilizó en 182. A fin de cuentas, esta es una feria de libro: asistieron más de 500 autores y hubo 49 foros literarios y encuentros, contra las 43 de 2009. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo España, Ferias, Jalisco, Literatura, México

100 artistas mostrarán su obra en Encuentro Ajijic + Arte

Ajijic, Jalisco, (México).- Durante tres días, más de cien artistas nacionales y extranjeros se presentarán para promover sus obras a coleccionistas y amantes del arte, en el Encuentro Ajijic + Arte.

Se calcula que serán cerca de 600 las piezas de arte a exhibir, con más de 2 mil personas visitantes, en un área de 2,500 metros cuadrados. Esto se llevará a cabo a partir del próximo viernes 3 de diciembre y hasta el domingo 5 del mismo mes en el campo de futbol en Ajijic, Jalisco, localidad que pertenece al municipio de Chapala, con diferentes sitios de interés y una pujante oferta artística local.

Además de la vasta exposición artística, se realizarán 6 conciertos de jazz y salsa; una exposición de arte realizado con comida de la región, así como una exposición de arte infantil.

Al final del evento y para impulsar el desarrollo del arte y la creatividad de los participantes, se entregarán tres premios a las mejores obras: 1er lugar 10 mil pesos, 2do lugar, 6 mil pesos y 3er lugar, 3 mil pesos y diploma. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Jalisco, México

El FCE celebrará a lo grande en la FIL de Guadalajara

México, D.F.- Serán diversos los homenajes, presentaciones, firmas de libros, presencia de autores clásicos y contemporáneos, así como la oferta de un catálogo para todo tipo de público, lo que conformará la participación del Fondo de Cultura Económica, en la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que se llevará a cabo del próximo sábado 27 noviembre al domingo 5 de diciembre.

Tener como invitada especial a la provincia de Castilla y León,  cuna del idioma español, es el mejor marco para rendir homenaje a uno de sus más grandes estudiosos fallecido en recientes fechas: Antonio Alatorre. La obra de este escritor, filólogo, traductor y académico será recordada en un acto que tendrá lugar el domingo 28 de noviembre.

Por otra parte, el módulo de firmas ubicado en el área internacional de la Expo Guadalajara, se vestirá con “zapatos de diseñador” para recibir a Margo Glantz, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010. La autora, cuyas Obras completas fueron publicadas por ésta editorial, firmará libros al público el lunes 29 de noviembre a partir de las 6pm. Ese mismo día, el Salón de Poesía contará con la participación de Dolores Castro junto con David Huerta. La poeta, dueña de un estilo único, dará lectura a varios textos.

Un poco más tarde se presentarán las Obras completas de Martín Luis Guzmán, a las 6.30pm, con los comentarios de Susana Quintanilla y Víctor Díaz Arciniega. Esta es una propuesta editorial que rompe con la estructura original de la obra, que ahora se publica en tres tomos: “publicarla así responde, en gran medida, a que los volúmenes anteriores eran demasiado grandes, de mil 100 páginas cada uno, entonces implicaba un costo para el lector quizá demasiado grande”, comentó el editor Martí Soler, en reciente entrevista. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ferias, Jalisco, Literatura, México

Premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2010

México, D.F.- Por segundo año, el Conaculta, a través de la Dirección de Publicaciones y la Dirección General de Bibliotecas; el Programa Nacional de Lectura de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa de la Organización de Estados Iberoamericanos y Santillana Ediciones Generales consecutivo se reconocen las experiencias de quienes promueven la lectura en nuestro país a través del «Premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2010».

Después de un arduo proceso de revisión, y de recibir casi 200 trabajos provenientes de todo el país; destacándose la participación del Distrito Federal, Estado de México y Jalisco, un jurado calificador integrado por reconocidos especialistas y profesionales del fomento de la lectura como Vivianne Thirión, Rebeca Cerda, Juan Domingo Argüelles, Laura Aguirre y Ana Arenzana se seleccionó a los ganadores y otorgó menciones honoríficas en cada una de las cinco categorías. Que son: Fomento de la Lectura en Salas de Lectura, Fomento de la Lectura en las Bibliotecas Públicas, Fomento de la Lectura y la Escritura en Escuelas Públicas de Educación Básica, Fomento de la Lectura y la Escritura en otros espacios educativos y Fomento de la Lectura desde la Sociedad Civil.

El ganador de cada categoría recibirá un premio de 30 mil pesos, una beca de posgrado en temas relacionados con la educación y la cultura escrita, más un paquete de libros editados por las instituciones convocantes. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Editoriales, Literatura, México