Archivo de la etiqueta: INBA

Museo Tamayo, Arquitectura pura en el vacío

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informan que el Museo Tamayo realizará visitas guiadas al público para apreciar su diseño arquitectónico sin obras en exposición, así como los trabajos de remodelación realizados durante este año, como parte del proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura, estas, de manera previa a su reapertura, prevista para el próximo 11 de diciembre de 2021. 

Será del 22 al 24 de octubre de 2021, de las 11am a las 5pm, que por primera vez el recinto abrirá sus puertas sin obras en exposición para apreciar el concepto arquitectónico que fue concebido por sus creadores Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León.

Después de algunos meses de permanecer cerrado, mientras se realizaban trabajos de remodelación y mantenimiento, el Museo Rufino Tamayo está listo para montar la exposición Más allá de los árboles, con la cual se celebrará su 40 aniversario. 

Teodoro González de León 1916-2016

El proyecto de rehabilitación, con una inversión de 17 millones 174 mil pesos, contempló obras de remodelación y mantenimiento, especialmente de su área de acervo, documental y archivo histórico, y no solo se le dio mantenimiento al edificio y a su infraestructura con vistas a mejorar las condiciones de resguardo y de conservación de la bodega que alberga la colección de arte contemporáneo legada por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo, sino que también se buscó recuperar algunos de los rasgos originales del inmueble, como los pisos de madera. 

Abraham Zabludovsky 1924 -2003
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Historia del Arte, México, Museos, Octubre

Las «Voces de la Tierra» se escuchan -y observan a detalle- a través de más de 180 piezas en exposición en MUNAL

Procedentes del acervo del propio Museo Nacional de Arte-Munal y de colecciones públicas y privadas, esta exposición reúne piezas de artistas como Manuel Vilar, Rodrigo Gutiérrez, Luis Coto, Antonio García Cubas, José  María  Velasco,  José  Clemente  Orozco,  Carlos  Mérida,  Ramón  Cano  Manilla,  Tina Modotti, Walter Reuter, Graciela Iturbide, Pedro Valtierra, Bob Schalkwijk y Xawery Wolsky, entre otros.

“El senado de Tlaxcala”, 1875. Rodrigo Gutiérrez. (Colección del Museo Nacional de Arte)

La exhibición Voces de la Tierra. Lenguas indígenas ofrece un acercamiento a la variedad e importancia de las 11 familias lingüísticas y sus variantes asentadas en el territorio mexicano, a través de más de 180 piezas, entre pinturas, esculturas, materiales gráficos, fotografías, textiles y dibujos, que se podrán apreciar a partir de hoy y hasta el 1 de marzo de 2020 en el Museo Nacional de Arte (Munal) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Ramón Cano Manilla | India Oaxaqueña (Colección del Museo Nacional de Arte)

La  muestra,  organizada  en  el  marco  del  Año  Internacional  de  las  Lenguas  Indígenas – 2019, proclamado por la UNESCO, se divide en siete ejes temáticos que abordan la relevancia de este patrimonio lingüístico, cuya diversidad coloca a México entre los primeros 10 países del mundo con  mayor  número  de  lenguas  originarias,  que  son  usadas  por  los  pobladores de distintas regiones del país.

Montaje Máscaras + baúl de Olinalá, Guerrero | Cortesía Museo Nacional de Arte
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Fotografía, Latinoamérica, México, Museos, Pintura

MUNAL abre dos salas de interpretación sobre la historia y arquitectura de su recinto

El 23 de julio de 2019, se cumplieron 37 años del mandato presidencial otorgado en 1982, para que el Antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, se convirtiera en el Museo Nacional de Arte-MUNAL. Con lo cual MUNAL quedó integrado a la red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Actualmente el MUNAL comparte el segundo puesto en importancia y afluencia de visitantes, con el Museo de Arte Moderno, localizado en el corredor de Reforma (muy cerca del Museo Tamayo Arte Contemporáneo); siendo el primero en importancia, el propio Museo del Palacio de Bellas Artes, que no es otra cosa que un cúmulo de salas vacías, sin acervo alguno. Ocupadas de acuerdo al calendario anual de exposiciones. La importancia de un Museo radica en su propio acervo.

Antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas. México 1914

El Museo de sitio de MUNAL cuenta con dos salas que llevan por nombre: Una “Pignone”, en recuerdo de la fundidora florentina, en donde se realizaron las fundiciones del hierro artístico y de bronce empleadas en el proyecto de edificación. Y “Coppedé”, apellido de la familia italiana con formación en Arquitectura y diseño, la cual se encargó integralmente de toda la decoración general del edificio que ocupa el MUNAL

Sello de la Fondería Florentina en uno de los remates de las escaleras del MUNAL
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Decorativas, Ciudad de México, Cultura, Historia, Julio, México, Museos

Homo Melodramaticus en Centro Cultural del Bosque, un coloquio teatralizado

México, D.F.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Cultural del Bosque (CCB) y la compañía Rising Art, en el marco del programa de noviembre, cuyo objetivo plantea acercar a nuevos públicos las artes escénicas, presentan: Homo Melodramaticus.

Comedia en la que siete actores debaten acerca de la conducta de los mexicanos, sus valores y su identidad, a partir del filme Nosotros los pobres, jueves y viernes, del 3 al 25 de noviembre, a las 7pm en la sala CCB del Centro Cultural del Bosque

Homo Melodramaticus es una obra teatral única en su género, ya que se trata de un “coloquio teatralizado”. La estructura del montaje recuerda a 7 expertos que disertan en una mesa redonda sobre el melodrama en México. Este tema se ilustrará con la película Nosotros los pobres; los maestros  participantes, discrepan, confrontan y enaltecen el género dramático en este país, y de la cual los creadores piensan que es “el responsable de gran parte de nuestra educación sentimental”.

Más notas de Teatro, México, Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, México, Teatro

Abre Exposición Pecados y Milagros en Museo Nacional de Arte

México, D.F.- Al dar a conocer los pormenores de la exposición Pecados y Milagros, Miguel Fernández Félix, director del Museo Nacional de Arte, dijo que los ex votos, piezas relacionadas con lo sagrado, tienen una larga tradición en México.

La muestra reúne 80 obras, 15  de ellas de autores contemporáneos, basadas en las canciones del disco Pecados y Milagros, grabado por la cantante mexicana Lila Downs, y podrá ser visitada por el público hasta el 6 de marzo de 2012.

Fernández Félix comentó que las ofrendas votivas, también llamadas ex-votos, han sido un vehículo fundamental en la representación de la experiencia de lo sagrado, sobre todo cuando refieren a elementos milagrosos pintados en soportes de madera, latón, papel o lienzo.

Sin embargo, dijo, además de ser un elemento testimonial, el regalo votivo es una proyección artística formada en la gran mayoría de los casos por una narrativa verbal y otra icónica. Afirmó que en el siglo XVI la sociedad novohispana vió en estos objetos la manera de relacionarse con el ámbito de lo sagrado y de agradecer los favores recibidos en circunstancias difíciles, y explicó que esta tradición se mantuvo hasta el siglo XIX cuando se realizaron numerosos retablos pintados.

Más notas de Arte, Cultura, Museos

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Museos, Octubre

Museo Mural Diego Rivera exhibirá el arte de Roberto Montenegro

México, D.F.- El Museo Mural Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta la obra artística de Roberto Montenegro bajo el título El Universo de Montenegro. Fragmentos, que exhibe la obra del artista en sus diversas facetas, y que podrá apreciarse a partir del miércoles 19 de octubre en el Museo del centro histórico del Distrito Federal.

La vasta producción de la obra artística de Montenegro, osciló en el vaivén de los ismos pictóricos que aprendió en Europa (art nouveau, simbolismo, modernismo, impresionismo, expresionismo, abstraccionismo, cubismo, surrealismo), en el estilo académico o clásico, la escuela española de pintura y el muralismo mexicano.

El Universo de Montenegro. Fragmentos, reúne poco más de 100 obras que contemplan óleos, grabados, litografías e ilustraciones, que exhiben fragmentos de un universo que incluye entre la obra de caballete: retratos, bodegones, naturalezas muertas, paisajes, así como obra gráfica que contempla ilustraciones en libros, revistas y periódicos; escenografías para obras teatrales, murales, cerámicas, además de poemas, cartas y fotografías que dan fe de la vida prolífica del pintor Roberto Montenegro.

Más notas de Arte, México, Pintura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Jalisco, México, Museos, Octubre, Pintura

Regresará el ballet con La Bayadera al Palacio de Bellas Artes

México, D.F.- La Bayadera, considerada una joya del ballet clásico por su magistral coreografía, regresará al Palacio de Bellas Artes a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND) del INBA los días 22, 23, 29 y 30 de octubre.

Se trata de una obra que por sus exigencias técnicas se ha puesto en escena pocas veces, por lo que la CND se une a otras compañías de renombre mundial como el Royal Ballet, el Bolshoi, la Ópera de Paris y el American Ballet en montar de forma completa La Bayadera, destacó Sylvie Reynaud, directora artística de la CND. «Uno se enamora de La Bayadera porque tiene todo para ser un ballet bien logrado sobre todo por la música«, dijo Reynaud.

En esta ocasión la reposición estará a cargo de la maestra Laura Echevarría, quien asistió en el montaje original de Marius Petipa a Caroline Llorca, coreógrafa y primera francesa en graduarse en la Escuela de Vaganova de Leningrado, quien ha sido reconocida a nivel mundial como especialista de los grandes ballets clásicos rusos y franceses.

Más notas de Danza, México, Octubre

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Danza, México, Música, Octubre

125 piezas de diseñadores mexicanos en Museo de Arte Moderno

México, D.F.- «Como una reunión de talentos que invita a la reflexión sobre la importancia del diseño en los procesos identitarios de nuestra nación», fue como definieron los coordinadores curatoriales Marcela Kasep y Marco Coello a la exposición Fábrica Mexicana. Diseño Industrial Mexicano.

La muestra será inaugurada este jueves 13 octubre en el Museo de Arte Moderno y reúne 125 piezas de diseñadores mexicanos como Fernanda Canales, Joel Escalona, Valentina González, Antonio Gurrola, Alejandro Herrasti, Mauricio Valdés, Alejandro Castro, Adán Carabes, Héctor Esrawe (imagen), Michael Kramer y José de la O, entre muchos otros.

Graciela Kasep y Marco Coello, acompañados por Osvaldo Sánchez, director del Museo de Arte Moderno, dirigieron el recorrido previo por esta muestra con piezas que abarcan temas como repertorios locales y economías comunitarias, globalidad, tradición y contemporaneidad, espacios vitales y reciclajes urbanos, así como movilidad y políticas de espacio.

Más notas de Diseño, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Exposición, México, Museos, Octubre

Murales bajo las estrellas a las puertas del Palacio de Bellas Artes

Diego Rivera. "Sueño de una tarde dominical en la alameda central"

México, D.F.- Con el propósito de estimular el interés por el muralismo mexicano, que es categóricamente, una de las más grandes expresiones artísticas del país, el Instituto Nacional de Bellas Artes  presentará, del viernes 14 al domingo 16 de octubre, el espectáculo multimedia Murales bajo las estrellas, de Gregorio Luke, como parte del ciclo actividades artístico-culturales A las Puertas del Palacio.

A través de este proyecto, diseñado especialmente para grandes públicos, en la Explanada del Palacio de Bellas Artes, Luke proyectará murales de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en su tamaño original mientras se narran aspectos biográficos sobre los artistas y el contexto histórico en el que crearon sus obras.

Gregorio Luke es un experto en arte latinoamericano. Ha impartido más de mil conferencias en prestigiados museos y universidades de México, Estados Unidos, Europa y Australia, donde ha logrado cautivar al público no solamente por el dominio de sus temas, sino por la pasión que le inspira llevar al mundo el mensaje de los creadores más sobresalientes en la historia del arte de México y Latinoamérica.

Más notas de Arte, México

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Conferencia, Cultura, Historia, México, Octubre, Pintura

Actividades literarias y culturales de la Capilla Alfonsina en la colonia Condesa DF

México, D.F.- El Centro de Estudios Literarios Capilla Alfonsina del Instituto Nacional de Bellas Artes, anuncia su programa de actividades culturales, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de notables escritores y enriquecer, al mismo tiempo, la literatura nacional y universal. Este centro cultural cuenta con una amplia variedad de actividades gratuitas para todo público, que incluyen ciclos y conferencias en manos de relevantes ponentes.

Cada una de estas actividades se realiza una vez al mes y cuenta con la participación de notables exponentes en cada uno de los temas a tratar.

El ciclo “La primera raíz. Literaturas en otras lenguas de México busca dar a conocer el trabajo de escritores en lenguas indígenas. En esta actividad participan importantes exponentes de las lenguas mexicanas quienes han ofrecido de viva voz muestras de su trabajo más reciente.

La poeta zapoteca Mikeas Sánchez, el narrador wixárika (huichol) Gabriel Pacheco, son algunos de los escritores que han participado. Para  las siguientes ediciones de “La primera raíz”, el jueves 13 de octubre, el poeta en lengua Ñuu Savi (mixteco), Kalu Tatyisavi leerá una muestra de su poesía, en la cual hará una síntesis de la historia y cultura del pueblo mixteco. Por su parte, las poetas zapotecas Irma Pineda y Rocío González, se presentan el jueves 10 de noviembre.

Más notas de Literatura, Cultura, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Conferencia, Cultura, Historia, Literatura, México, Octubre