
Anotaciones de la Semana No. 15
Cuarta semana de noviembre 2020.
Alejandra Frausto comparece frente a diputados.
Alejandra Frausto, titular de la Secretaria de Cultura federal, mantuvo su comparecencia virtual ante las comisiones de Cultura y Cinematografía, y de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados. Fue una sesión de tres horas y media, realizada de forma virtual, como parte de la glosa por el segundo Informe de Gobierno. La desaparición de fideicomisos, los recursos para Cultura en 2021 -en particular para estados y municipios– y el proyecto prioritario Chapultepec, fueron los temas centrales en una comparecencia llena de preguntas reiteradas. Le cuestionaron también el origen del presupuesto, así como la nula respuesta que da a las comunicaciones de los titulares de Cultura de los estados y las razones por las que la Secretaria de Cultura fue demandada ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Frausto exaltó los beneficios y logros de su gestión, como la operación del sitio “Contigo en la Distancia”, las becas, programas y apoyos implementados en la pandemia, y la asignación de 320 millones de pesos al fondo de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC). El proyecto Chapultepec ocupó gran parte de la sesión. La funcionaria y varios diputados del partido del gobierno, Morena, se encargaron de enumerar sus bondades. Para Alejandra Frausto, Chapultepec es un proyecto prioritario y enfatizó que es radicalmente incluyente. Cuestionada sobre la fecha en que se dará a conocer el Plan Maestro de Chapultepec, dijo que el plan está listo en toda su parte conceptual. La diputada Abril Alcalá Padilla del PRD, le señaló a la funcionaria que el presupuesto cultural aprobado por la Cámara es vergonzoso, agregando que el PEF 2021 está lleno de incongruencias.
Museo Tamayo albergará OTRXS MUNDXS, muestra con obras de más de 40 artistas.
El Museo Tamayo presentará del 28 de noviembre de 2020 al 28 de febrero de 2021, bajo estrictas medidas sanitarias, la exposición “OTRXS MUNDXS”, que revisa y articula la obra de un grupo heterogéneo y multicultural de más de 40 artistas que trabajan individual y colectivamente en la Ciudad de México. A través de cuatro núcleos temáticos: “Capitalismo y dominación»; “Serialidad, identidad y obliteración”; “Entropía, especulación y visualización”, y “Cuerpo y materialidad”, la muestra integra obra reciente y comisiones especiales que revelan discursos urgentes y representativos de una comunidad artística que interioriza los paradigmas y fracasos del capitalismo tardío.
La exposición integra en su mayoría obras de artistas jóvenes o emergentes. Para algunos, esta muestra será su primera presentación en un museo. A la par, la exhibición articula estas narrativas con piezas de un grupo selecto de artistas más establecidos que han sido esenciales para definir el paisaje artístico de México, tanto local como internacionalmente. Se trata de una plataforma para el arte y los artistas que han estado al frente del discurso artístico global y ofrecerá un diálogo importante entre comunidades locales y artistas mexicanos con creadores de Ecuador, República Dominicana, Francia, Brasil, Perú y Estados Unidos. OTRXS MUNDXS cuenta con la curaduría de Humberto Moro, subdirector artístico y curador senior del Museo Tamayo, y Andrés Valtierra, curador asociado del recinto del INBAL, con la asistencia de Regina Elías y Verónica Guerrero.
Sigue leyendo