
La exhibición Vicente Rojo. 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema. Burdeos-Veracruz, junio-julio de 1939, es producida por El Colegio Nacional y vio la luz por primera ocasión en 2019 en las instalaciones de esta institución en la Ciudad de México.
Luego de itinerar por varias ciudades de México, se podrá ver por última vez en Guadalajara, Jalisco en el Museo Universitario de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Formó parte de la conmemoración de los 80 años del exilio español en México.
Con esta muestra que incluye 34 cuadros, 1 paisaje sonoro, además de facsímiles de documentos y la maqueta de un buque; el artista plástico nacido en Barcelona, recién fallecido en marzo de 2021, deja para los espectadores de su obra cuadros de pequeño formato cargados de historias que recrean la travesía marítima que su padre, Francisco Rojo Lluch, realizó desde Francia hasta México como exiliado español en el buque de vapor «Ipanema».
Los hechos históricos y los registros facsímiles son solamente una parte de las piezas artísticas, que también tienen plasmados los atardeceres, escenas del mar, componentes del barco, la arena y la playa, entre otros.

“En realidad no sabemos a ciencia cierta lo que Francisco Rojo Lluch vivió durante esa travesía, porque casi no lo habló con la familia. Vicente era un niño cuando su papá se fue, pero pudimos tener una idea bastante buena de cómo fue la vivencia de todos los que iban a bordo de estos buques a través de los diarios de abordo, de algunos documentos, de listas de pasajeros, fotografías, anotaciones, cartas, etcétera.”
Vivian Cárdenas Segura, coordinadora de exposiciones y colecciones de El Colegio Nacional.

El catálogo
También fue presentado en la apertura de la exhibición, y es el resultado de la misma. Durante el evento estuvieron presentes: Teresa Vicencio, secretaria administradora de El Colegio Nacional; Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales de la Coordinación Cultural UNAM (de forma virtual) y la Maestra María Fernanda Matos Moctezuma, investigadora y gestora cultural.
Junto con ellos, el secretario de la coordinación de extensión y difusión cultural de la Universidad de Guadalajara, Francisco García Martínez también estuvo presente. También en el acto inaugural se contó con la presencia del Cónsul General de España en Guadalajara, Miguel Mahiques Núñez; y diversos integrantes de la comunidad española en Guadalajara. Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA también asistió.
Sigue leyendo