Archivo de la etiqueta: Guadalajara

Vicente Rojo. 80 años después. Exposición en Museo Universitario de las Artes de la U de G

Rutas del exilio español, 1939. Foto: MUSA

La exhibición Vicente Rojo. 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema. Burdeos-Veracruz, junio-julio de 1939, es producida por El Colegio Nacional y vio la luz por primera ocasión en 2019 en las instalaciones de esta institución en la Ciudad de México.

Luego de itinerar por varias ciudades de México, se podrá ver por última vez en Guadalajara, Jalisco en el Museo Universitario de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Formó parte de la conmemoración de los 80 años del exilio español en México.

Con esta muestra que incluye 34 cuadros, 1 paisaje sonoro, además de facsímiles de documentos y la maqueta de un buque; el artista plástico nacido en Barcelona, recién fallecido en marzo de 2021, deja para los espectadores de su obra cuadros de pequeño formato cargados de historias que recrean la travesía marítima que su padre, Francisco Rojo Lluch, realizó desde Francia hasta México como exiliado español en el buque de vapor «Ipanema».

Los hechos históricos y los registros facsímiles son solamente una parte de las piezas artísticas, que también tienen plasmados los atardeceres, escenas del mar, componentes del barco, la arena y la playa, entre otros.

“En realidad no sabemos a ciencia cierta lo que Francisco Rojo Lluch vivió durante esa travesía, porque casi no lo habló con la familia. Vicente era un niño cuando su papá se fue, pero pudimos tener una idea bastante buena de cómo fue la vivencia de todos los que iban a bordo de estos buques a través de los diarios de abordo, de algunos documentos, de listas de pasajeros, fotografías, anotaciones, cartas, etcétera.”

Vivian Cárdenas Segura, coordinadora de exposiciones y colecciones de El Colegio Nacional.
Vicente Rojo. 80 años después en MUSA.

El catálogo

También fue presentado en la apertura de la exhibición, y es el resultado de la misma. Durante el evento estuvieron presentes: Teresa Vicencio, secretaria administradora de El Colegio Nacional; Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales de la Coordinación Cultural UNAM (de forma virtual) y la Maestra María Fernanda Matos Moctezuma, investigadora y gestora cultural.

Junto con ellos, el secretario de la coordinación de extensión y difusión cultural de la Universidad de Guadalajara, Francisco García Martínez también estuvo presente. También en el acto inaugural se contó con la presencia del Cónsul General de España en Guadalajara, Miguel Mahiques Núñez; y diversos integrantes de la comunidad española en Guadalajara. Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA también asistió.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, España, Exposición, Jalisco, México, Museos, Pintura, septiembre

FAIN Feria de Arte Independiente, convocatoria abierta para Guadalajara y Ciudad de México

La Feria de Arte Independiente, FAIN es una feria que busca promover arte emergente de calidad y acercar a un público interesado en ver o comprar obras de arte accesibles, hechos por artistas prometedores.

El evento que permite entrar a la casa de los artistas, nació con el objetivo de establecer una conexión entre la gente y los artistas de una manera totalmente distinta a la que estábamos acostumbrados a vivir, proponiendo una experiencia personal para propiciar el diálogo y la conversación de una manera cercana, logrando evolucionar el modelo tradicional de las ferias de arte, descentralizando la oferta para impulsar la labor artística de más latitudes en México.

El público podrá visitar distintos estudios de artista en cada una de las ciudades participantes a través de recorridos por grupos pequeños en los que conocerán a los creadores y su obra, con el fin de ampliar la oferta de arte contemporáneo, así como acercar al público al entorno de los artistas, dando a conocer su obra dentro de sus estudios de trabajo, donde rara vez se puede acceder.

FAIN celebrará estas nuevas ediciones bajo dos reglas: todos los artistas tendrán al menos una obra de menos de 5 mil pesos y ninguna por encima de los 60 mil, con el objetivo de incentivar nuevas colecciones, brindar oportunidad a coleccionistas establecidos y acercar más el arte contemporáneo al público, haciéndolo más cálido y accesible.

La convocatoria para participar en FAIN fue lanzada el 7 de febrero de 2021, y permanecerá abierta de manera contínua y tendrá un cierre para cada ciudad participante: 22 de junio para Guadalajara y 17 de septiembre para Ciudad de México.

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el el 12 de julio para Guadalajara y el 5 de octubre para la Ciudad de México.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Ferias, Galerías, Instalación, Intervenciones, Jalisco, Junio, México, Pintura

Anotaciones de la Semana No. 17

Anotaciones de la Semana No. 17

Segunda semana de diciembre 2020

Colectivos de artistas piden renuncia de Alejandra Frausto

Los artistas que integran los 11 colectivos que participaron durante la reunión virtual, en el que por un lamentable error humano, se dio a conocer la existencia de un chat institucional titulado «Desactivación de colectivos», exigen la renuncia de la titular de la Secretaría de CulturaAlejandra Frausto. Como primera acción es el no reconocer a los funcionarios que participaron en ese chat grupal, y a través de una conferencia virtual, aseguraron que trabajarán para llevar a cabo el «Congreso Nacional de Cultura«, cuya meta es estructurar leyes para mejorar las condiciones laborales de la comunidad cultural y obtener seguridad social.

 

Antonio Martínez, vocero de la Secretaria de Cultura, dio a conocer a la prensa cultural que había sucedido «un hecho inaceptable», pues en una reunión con colectivos artísticos «se hizo visible un chat de algunos funcionarios de la Secretaría cuyo título era «Desactivación Colectivos”. A su vez, en un comunicado aseguraba que la secretaria, Alejandra Frausto, se deslindaba de este grupo, y no tenía conocimiento de su existencia y funcionamiento; y que los servidores públicos participantes, recibieron un apercibimiento, y que fue cesada de su cargo la persona responsable de la creación del grupo. El viernes pasado en mensaje por redes sociales, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández, se disculpó por haber «tomado a la ligera» el nombre del chat, del cual formaba parte; lamentando a su vez, el pésimo nombre y la falta de manejo institucional en el espacio; responsabilizándose  de no ser ella quien informara a Alejandra Frausto sobre la existencia del grupo. Aseguró que celebra las «luchas justas y la organización en torno a causas comunes. 

Museo de Arte Moderno presenta exposición colectiva de escultura

Museo de Arte Moderno, Bosque de Chapultepec CDMX

La muestra colectiva Monumental. “Dimensión pública de la escultura”, bajo la curaduría de Pedro Reyes, se presentará en el Museo de Arte Moderno hasta al 13 de junio de 2021. La exposición se realiza con apoyo de Fundación BBVA, y para garantizar el acceso a la cultura de las personas sordas, esta exposición cuenta con la interpretación de los textos de sala en Lengua de Señas Mexicana. Esta exhibición revisa de manera crítica la producción mexicana en la disciplina entre 1927 y 1979

Integrada por casi 400 piezas, entre esculturas, fotografías, planos, documentos y maquetas, se reúne el trabajo de Fidencio Castillo, Germán Cueto, Luis Ortiz Monasterio, Federico Silva, Manuel Felgúerez, Ángela Gurría, Jesús Mayagoitia, Luis Barragán, Juan O’Gorman, Leopoldo Flores, Armando Salas Portugal, Diego Matthai, Pedro Ramírez Vázquez, Mathias Goeritz, y Lorraine Pinto, entre otros. La exposición se plantea en nueve núcleos, tomando como punto de partida la creación de la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, y abarca hasta la creación del Espacio Escultórico. La elección de estos dos eventos establece un marco temporal que permite mostrar las transformaciones de la escultura en y como parte del espacio público, así como los cambios en las ideologías, estrategias y obsesiones de los artistas, y entrelaza dos arcos curatoriales: la transición del nacionalismo al universalismo y la transmutación de la masa en vacío. El curador de la exposición, Pedro Reyes, goza de un reconocimiento nacional e internacional por su trabajo artístico, en el cual ha explorado diversos medios, como escultura, video, performance y gestos arquitectónicos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Diciembre, Escultura, Exposición, Historia, Jalisco, Literatura, México, Música, Turismo Cultural, Yucatán, Zacatecas

Anotaciones de la Semana No. 11

Anotaciones de la Semana No. 11

Cuarta Semana de octubre

En plena pandemia abre el Museo Kaluz en CDMX.

El conocido Hotel de Cortés, con categoría de “Boutique”, se transformó en un museo de arte mexicano: Museo Kaluz. Se encuentra ubicado en la esquina de Avenida Hidalgo y Reforma, frente a la Alameda Central en la ciudad de México. Uno de sus objetivos es dar una vida cultural y artística a las colonias Guerrero y Santa María la Redonda, en el Centro Histórico. A la par de la restauración del inmueble colonial —encabezada por el arquitecto Francisco Pérez de Salazar— se llevaron a cabo trabajos a lo largo de la Avenida Hidalgo. A su vez, se inauguró el mural “Diez árboles» del artista catalán Vicente Rojo

Museo Kaluz en Ciudad de México.

El Museo Kaluz de capital privado y fundado por Don Antonio Del Valle Ruiz, empresario de origen asturiano, abrió al público en general a partir del pasado domingo 25 de octubre, con todas las medidas preventivas ante el contagio de COVID, con la exposición “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” con obras de Pelegrín Clavé, José María Velasco, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo Dr. Atl, Ángel Zárraga, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Fanny Rabel, entre otros. La Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, celebró que se abra un nuevo museo en la ciudad y destacó que con las obras de este recinto se llevó a cabo un trabajo de recuperación del entorno. Rodeado de otros museos como el Franz Mayer, el Nacional de La Estampa, el Laboratorio Arte Alameda y el Mural Diego Rivera, y a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, el Museo Kaluz competirá por los públicos y acrecentará la vida cultural de la zona. 

Teatros del INBAL se reactivan 

Centro Cultural del Bosque en CDMX

Los espacios teatrales del Centro Cultural del Bosque del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, reabrieron sus puertas después de siete meses inactivos por la pandemia de Covid-19; aunque lo harán bajo el conocimiento de un posible cierre por el rebrote de contagios en la Ciudad de México. Con una programación integrada por espectáculos de danza y teatro, los espacios inician actividades al 30 por ciento del aforo total. 

Laura Ramírez Rasgado, Subdirectora del INBAL, detalló que de toda la programación contemplada para este año y cancelada en su mayoría, por las coordinaciones Nacionales de Teatro y Danza, hicieron una selección de obras que en su producción puedan cumplir con los protocolos sanitarios; mientras otro porcentaje de piezas se han transmitido a través de la plataforma digital “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura federal y otras tantas tendrán que esperar hasta 2021 para ser presentadas. La Coordinación Nacional de Danza iniciará con la compañía Convexus Ballet Contemporáneo con las piezas «The Architectural Body” y “Locomotion”, inspiradas en las obras de Miguel Ángel, Leonardo y Rodin. Ambos espectáculos se presentarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.  Por su parte, la Coordinación Nacional de Teatro reiniciará actividades con dos estrenos: “Homo Box Machina”, ensayo escenotécnico sobre el placer, en el Teatro del Bosque Julio Castillo, y “Las mujeres de Emiliano», en el Teatro Orientación

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Arte, Ciudad de México, Cultura, Danza, Exposición, Jalisco, Literatura, México, Michoacán, Museos, Octubre, Pintura, Teatro

Anotaciones de la Semana No. 08

Primera semana de octubre 2020

Se cancela FIL de Guadalajara, será virtual.

Después de varios meses de sostener que se efectuaría en tiempo y forma, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de México y Latinoamérica, anunció que será virtual a causa de la Pandemia de COVID-19, esto lo informó Raúl Padilla López, presidente de la feria. Las fechas para realizarse, no cambiaron, será del 29 de noviembre al 6 de diciembre, y el programa de actividades será presentado a fines de octubre. Esta será la primera vez que la FIL, fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, no se realice de manera presencial en Expo Guadalajara, donde el año pasado se reunieron más de 828 mil visitantes, 800 autores, 20 mil profesionales del libro y dos mil 417 sellos editoriales de 48 países.

“Las condiciones no son las propicias para que se realice de forma física, y aunque estamos conscientes que lo digital no suple lo presencial, las plataformas digitales permitirán viva a la FIL”, señaló Padilla en conferencia de prensa el pasado viernes. Las actividades se difundirán a través de las redes sociales de la propia Feria, el canal 44 de la Universidad de Guadalajara y medio públicos aliados. También se indicó que la participación de Sharjah, el país invitado de honor, será pospuesta para la edición 36 del encuentro, para el año 2022, ya que para el 2021, ya se tiene concertado un compromiso con otro país que pronto se dará a conocer.

La comunidad cinematográfica en contra de la extinción de fondos para cine y ciencia.

Durante la semana pasada, el tema sobre la desaparición de 109 fideicomisos en México, trajo muchas opiniones y encuentros en torno a defender la labor que se hace en materia de ciencia, tecnología y cultura en México. Si se eliminan, se recabarán 68 mil millones de pesos que irán de acuerdo a lo señalado por los actores de la Cámara de Diputados, a aliviar programas sociales y de bienestar., además de solventar la crisis económica y sanitaria por al que atraviesa el país. Cabe destacar que fue imposible llegar siquiera a la votación en lo general y tuvo que posponerse para una próxima sesión del pleno legislativo por falta de quórum, una nueva sesión se efectuará esta misma semana. 

Sesenta y cinco de los fideicomisos pertenecen al Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT). Estos daban desde becas educativas, hasta financiamiento de proyectos de investigación y reconocimiento a divulgadores. Veintiséis fideicomisos más, son de centros de investigación, los cuales desarrollaban proyectos para académicos y estudiantes de diversas universidades. 18 están destinados a proyectos como el Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, Fondo de desastres naturales y el fondo para el deporte del alto rendimiento y el fideicomiso Fondo de inversión y estímulos al cine (FIDECINE); éste último, con un monto de 224 millones 247 mil 606 pesos. Los miembros de la industria del cine pidieron que de extinguirse el FIDECINE, se garantice completamente el mantenimiento de los recursos de los fideicomisos. Diversos actores, productores y directores de cine se posicionaron en contra de que se extinga este apoyo, que cerrará las puertas a las nuevas generaciones de cineastas en México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Argentina, Arqueología, Cine, Cultura, Editoriales, Ferias, Historia, Jalisco, Latinoamérica, Literatura, México, Octubre

FIL Guadalajara 2019: más de 800 escritores, 37 países. India, invitado de honor

La 33ra de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara tienen a India como el país Invitado de Honor. Mario Vargas Llosa, Siri Hustvedt, Antonio Muñoz Molina, Luisa Valenzuela, Markus Zusak, Amin Maalouf, Marcela Serrano, Annie Ernaux, Alessandro Baricco, Arun Gandhi, Vandana Shiva, Dacre Stoker, Elena Poniatowska y Frank Miller, entre otros 800 escritores, provenientes de 37 países y representantes de trece lenguas, forman parte del programa literario con el que la FIL continuará su vocación como uno de los mayores festivales literarios del mundo y la gran cita para los profesionales de la industria del libro en Iberoamérica, además de consolidarse como una de las principales plataformas para la difusión del pensamiento, la cultura y la ciencia de nuestros días.

David Huerta, poeta, ensayista y traductor mexicano, recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances durante la inauguración de la Feria. Considerada por Carlos Fuentes como una de las herederas de la literatura latinoamericana, Luisa Valenzuela abrirá el Salón Literario y recibirá la Medalla Carlos Fuentes, un regalo que la Feria hace a sus visitantes distinguidos y que entrega Silvia Lemus, viuda del autor mexicano. La catedrática y escritora francesa Annie Ernaux, reciente ganadora del Premio Formentor de las Letras, acudirá a la FIL para encontrarse con sus lectores. Además, el Homenaje al Mérito Editorial estará dedicado de manera póstuma al editor español Claudio López Lamadrid, quien falleció a los 59 años, el 11 de enero pasado.

El placer de la Lectura con David Huerta en el marco de las actividades de la 23 Feria Internacional de libro. Guadalajara, Jalisco. Noviembre 20, 2009 © FIL / Guillermo G‡álvez
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Biblioteca, Cultura, Editoriales, Europa, Ferias, Jalisco, Latinoamérica, Literatura, México, Noviembre, Premio

Reunión Nacional de Cultura en Instituto Cultural Cabañas, a favor del patrimonio cultural y la educación artística

Guadalajara, Jalisco (Méx).- Con la presencia de los titulares y representantes de Cultura de los 31 estados de la república mexicana y el Distrito Federal y la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar; el gobernador del estado de Jalisco, Emilio González Márquez, declaró inaugurada esta mañana la Reunión Nacional de Cultura en el Instituto Cultural Cabañas, en la ciudad de Guadalajara, capital del Estado de Jalisco.

Los ejes de este importante encuentro son la vinculación de la cultura con la sociedad; el patrimonio cultural y la educación artística.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes además, el secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija; el secretario Cultural y Artístico del Conaculta, Fernando Serrano Migallón; el secretario ejecutivo del Conaculta, Raúl Arenzana; la directora de vinculación cultural y atención a las Estados, Susana Phelts Ramos, así como los titulares y representantes de las secretarías e institutos culturales de todo el país.

La presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, habló del diseño de la política cultural de México para el siglo XXI, “fruto del diálogo colectivo, y que cuenta con tres ejes principales: Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Encuentro, Jalisco, México

El FCE celebrará a lo grande en la FIL de Guadalajara

México, D.F.- Serán diversos los homenajes, presentaciones, firmas de libros, presencia de autores clásicos y contemporáneos, así como la oferta de un catálogo para todo tipo de público, lo que conformará la participación del Fondo de Cultura Económica, en la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que se llevará a cabo del próximo sábado 27 noviembre al domingo 5 de diciembre.

Tener como invitada especial a la provincia de Castilla y León,  cuna del idioma español, es el mejor marco para rendir homenaje a uno de sus más grandes estudiosos fallecido en recientes fechas: Antonio Alatorre. La obra de este escritor, filólogo, traductor y académico será recordada en un acto que tendrá lugar el domingo 28 de noviembre.

Por otra parte, el módulo de firmas ubicado en el área internacional de la Expo Guadalajara, se vestirá con “zapatos de diseñador” para recibir a Margo Glantz, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010. La autora, cuyas Obras completas fueron publicadas por ésta editorial, firmará libros al público el lunes 29 de noviembre a partir de las 6pm. Ese mismo día, el Salón de Poesía contará con la participación de Dolores Castro junto con David Huerta. La poeta, dueña de un estilo único, dará lectura a varios textos.

Un poco más tarde se presentarán las Obras completas de Martín Luis Guzmán, a las 6.30pm, con los comentarios de Susana Quintanilla y Víctor Díaz Arciniega. Esta es una propuesta editorial que rompe con la estructura original de la obra, que ahora se publica en tres tomos: “publicarla así responde, en gran medida, a que los volúmenes anteriores eran demasiado grandes, de mil 100 páginas cada uno, entonces implicaba un costo para el lector quizá demasiado grande”, comentó el editor Martí Soler, en reciente entrevista. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ferias, Jalisco, Literatura, México

FICG cambiará de sede en 2011 y tendrá a Israel como país invitado

Guadalajara, Jalisco (Mex).- El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ha tomado la decisión de cambiar su sede a Expo Guadalajara, para la edición número 26, que tendrá lugar del 25 de marzo al 1 de abril de 2011.

El nuevo director del encuentro cinematográfico, Iván Trujillo Bolio, considera que “en esta etapa de consolidación es necesario que el FICG, como el festival más importante de Latinoamérica, tenga la proyección que brinda este recinto de exposiciones”.

El cambio de sede del FICG tendrá impactos positivos tanto para los invitados, como para el público en general: una de las novedades será la adaptación de una sala de cine dentro de la Expo en la que se harán las proyecciones para prensa. A la vez, se contemplan funciones al aire libre en el foro de la explanada de este importante recinto ferial.

Junto con esto, se ha anunciado que durante la próxima edición del festival en 2011, se contará con la presencia de Israel como país invitado. “Queremos propiciar el intercambio comercial y cultural entre México e Israel, así como explorar las posibilidades de coproducción en el terreno audiovisual de ambas regiones”, explicó Trujillo.

Uno de los platos fuertes que se cocinan dentro del FICG, es la presencia del reconocido realizador alemán Werner Herzog (imagen) de quien se prepara la más grande retrospectiva jamás exhibida en México. Se señaló, que las conversaciones para lograr la proyección de las 57 películas que conforman su obra están muy avanzadas. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Festival, Jalisco, México

Vargas Llosa no vendrá a FIL de Guadalajara

Madrid, España.- A través de una conferencia satelital desde la capital española, el escritor Mario Vargas Llosa confirmó que le será imposible el poder asistir este año a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por la razón de que la Academia Sueca, quien le entregará el premio Nobel de Literatura el próximo 10 de diciembre, le solicitó su presencia desde el día 5 de ese mismo mes.

Todo apuntaba a que Vargas llosa recibiera a principios de ese mismo mes, el Premio Internacional Alfonso Reyes, en la ciudad de Monterrey, y que asistiera a la FIL de Guadalajara para presentar su novela «El sueño del celta«, aparecida esta misma semana. Sin embargo, debido al empalme de compromisos su visita a México será pospuesta para 2011, así lo informó su casa editora Alfaguara.

En torno al tema de la piratería que ya tuvo acción con la nueva novela del peruano (nacionalizado español desde hace muchos años) de la cual comentó «que aunque el tema del libro sobre la colonización, sucedió hace más de 100 años, esos mismo problemas, por desgracia, son muy actuales». Calificando esta actividad como una manifestación del subdesarrollo de las naciones en América Latina e instigó a erradicarla.

Deja un comentario

Archivado bajo Jalisco, Literatura, México