Archivo de la etiqueta: Frida Kahlo

Tina Modotti, a 123 años de su nacimiento. Su mirada marcó la forma de ver el simbolismo de la vida en México

La actriz, fotógrafa y luchadora social Tina Modotti vivió etapas esenciales de su vida profesional y personal en México, lugar al que llegó al finalizar la Revolución. Las formas estéticas, símbolos, objetos y rostros de nuestro país le generaron tanto impacto, que buscó retratar todas las facetas y esencias nacionales en su trabajo, en el que destacan imágenes de Frida Kahlo, movimientos campesinos y pulquerías, entre muchas más.

Este 16 de agosto se cumplen 123 años del natalicio de Tina Modotti (Hay versiones que aseguran que su fecha de nacimiento es el día 17), nacida en Údine, Italia, quien fue uno de los íconos artísticos de la época debido a su mirada a través de la lente, que la llevó a ser considerada una de las precursoras del fotoperiodismo crítico, lo que se muestra en la exposición itinerante Tina Modotti. Sensibilidad y crítica, que presenta 40 imágenes pertenecientes al acervo del Museo Nacional de Arte, en colaboración con el Senado de la República.

La italiana capturó parte de la transición de la Ciudad de México. En algunas de sus imágenes se aprecian postes de teléfono y arquitectura con andamio, que contrastan con otras fotografías que tomó, como La pobreza y la elegancia, en las que expone una faceta del país, con desigualdad social. Posteriormente su trabajo fue considerado como fotoperiodismo y reconocido por su valor y aportación a la memoria histórica de México.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Agosto, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Europa, Fotografía, Historia, Italia, México

El Museo Dolores Olmedo renueva museografía de colección permanente

Avenida México 5843, La Noria, Xochimilco, CDMX

El próximo 17 de septiembre El Olmedo cumplirá su 25 aniversario y como parte de la celebración, se está renovando la museografía de la colección permanente del recinto. Este proceso dio inició con la exhibición de obras de Angelina Beloff y con la exposición Frida –Mi vida–, de Renate Reichert.

Por ello, informamos que del 6 de agosto al 6 de septiembre algunas salas del museo permanecerán cerradas. Durante estas fechas y para afectar lo menos posible a los visitantes, se brindará la entrada gratuita.

Los jardines, así como las salas que albergan las obras de Angelina Beloff, Pablo O’Higgins, la exposición de arte-objeto Frida –Mi vida–, además de la colección de Arte Popular permanecerán abiertos y se seguirán brindando servicios en la cafetería y tienda del museo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, México, Museos, Pintura

Chavela Vargas en estreno de monólogo ¡Soy Frida, soy libre! en CC Helénico

México, D.F.- La actriz Marta Aura tuvo la oportunidad de leerle el texto ¡Soy Frida, soy libre! a la cantante de música popular, Chavela Vargas en su casa de Tepoztlán, quien quedó encantada con la experiencia que finalmente, motivó a que se incluyeran algunas de sus canciones en el montaje de esta pieza teatral en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico del Conaculta.

Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, estuvo presente en la primera función de este monólogo dividido en nueve fragmentos significativos de la vida de la pintora que exploran la importancia de su nombre,  su visión femenina, su ideología política, el amor y el sexo, la mexicanidad, su relación con la pintura y el dolor de enfrentar distintos padecimientos físicos.

Sonriente y de buen humor, la mujer que se hizo cantante profesional de la mano de José Alfredo Jiménez, dijo que el premio más grande que le ha dado la vida fue conocer a Frida Kahlo .

Más notas sobre Teatro y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Música, Teatro

Presentan libro-catálogo Vanguardia Estridentista

México, D.F.- La semana pasada en las intsalaciones del Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del INBA, se llevó a efecto la presentación del libro-catálogo «Vanguardia Estridentista. Soporte de la estética revolucionaria«. Pieza editorial de la pasada exposición que se presentó en dicho museo en el año de 2009 y en la que se abordó el movimiento estridentista iniciado en México en el año de 1921, el cual representó el primer intento nacional para incorporarse a la corriente del avant-garde internacional, iniciado en Europa desde la primera década del siglo 20.

Esta edición incluyen textos de Tatiana Flores y Rocío Guerrero, curadora de la muestra; además de una cronología del movimiento realizada por Carla Zurián y portadillas de los capítulos de Mariana Sáinz Pacheco, en las que se abordan y profundizan la historia y los contextos de dicho movimiento.

El catálogo incluye más de 160 imágenes a todo color de las obras que conformaron la muestra, que actualmente se presenta en la Pinacoteca Diego Rivera de Xalapa, Veracruz. La cual tiene el objetivo primordial de hacer una relectura de la corriente, a partir de la manera en que el estridnetismo readaptó o creó desde un inicio, sus propios soportes para plasmar sus postulados y en ellos, construir el ideal estridentista: la urbe. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Historia, México, Museos, Pintura

Museo casa estudio Diego Rivera y Frida Kahlo a 24 años de su apertura

México, D.F.– Hoy 16 de diciembre se cumplen 24 años de que el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, abrira sus puertas con la vocación de conservar, estudiar, exhibir y difundir la vida y la obra de los pintores Rivera y Kahlo, el arquitecto y artista plástico Juan O’Gorman, así como de sus contemporáneos, nacionales y extranjeros.

Esta vocación, considera su actual directora, Monserrat Sánchez Soler, se ha consolidado a través de las revisiones históricas que implican exhibiciones con curadurías e investigaciones a fondo que se han presentado durante los últimos años en las llamadas “casas gemelas”, consideradas como el más importante ejemplo existente de la arquitectura funcionalista.

“Los patrimonios históricos que están en custodia del museo, tanto en arquitectura como en las exposiciones que hacemos, tienen que representar esta parte de la historia que nos ayuda a enfrentar el futuro. Es una revaloración y un diálogo constante entre el presente y el pasado viendo los hilos conductores y las plataformas que han servido para las artes y las propuestas contemporáneas.

“Mantener de una manera crítica y constante este intercambio de ideas es parte de lo que nos espera en el futuro. La vocación del museo sí es la revisión histórica, pero eso no quiere decir que sea algo estático sino que tiene que ser muy dinámica, crítica y que nos sirva para entender el presente y lo que viene”, indicó Monserrat Sánchez Soler. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Diciembre, Exposición, México, Museos

Exposición Arte Visual Iberoamericano en Museo Anahuacalli

México, D.F.- Con la inauguración de la exposición Arte visual iberoamericano, en el Museo Diego Rivera Anahuacalli, este pasado sábado 11 de diciembre llegaron a su fin las actividades de la Tercera Muestra de Arte Iberoamericano, la cual presentó el resultado artístico del proceso creativo realizado durante cuatro meses por 40 artistas de 16 países, quienes formaron parte del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2010.

Al inaugurar la exposición, Martha Cantú, directora del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA, dijo que “ha sido un honor para México acompañar a 40 artistas iberoamericanos que han desarrollado su proyecto creativo aquí, en los centro de las artes de Mexicali, San Luis Potosí y Oaxaca. Hoy concluimos la Tercera Muestra de Arte Iberoamericano con la inauguración de esta exposición en la que podremos disfrutar de la obra de 11 artistas visuales, tres instalaciones multimedia, tres instalaciones literarias, dos documentales y un tráiler”.

Durante la ceremonia de inauguración, Martha Cantú estuvo acompañada por Carlos Phillips Olmedo, director general de los museos Dolores Olmedo, Anahuacalli y Frida Kahlo; Hilda Trujillo, directora de los museos Anahuacalli y Frida Kahlo; y Jesús Oyamburu, director del Centro Cultural de España en México.

“La exposición Arte visual iberoamericano es fascinante, quienes la vean van a compartir ese término porque es rica en contenido y en la diversidad de propuestas estéticas realizadas con muy distintas herramientas y técnicas”, expresó la directora del Fonca, quien además agradeció al Museo Anahuacalli por recibir esta muestra, así como el concierto donde fue estrenada la pieza Regenera, entre abejas y avispas, del compositor colombiano Urian Sarmiento. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Diciembre, España, Exposición, Latinoamérica, México