La actriz, fotógrafa y luchadora social Tina Modotti vivió etapas esenciales de su vida profesional y personal en México, lugar al que llegó al finalizar la Revolución. Las formas estéticas, símbolos, objetos y rostros de nuestro país le generaron tanto impacto, que buscó retratar todas las facetas y esencias nacionales en su trabajo, en el que destacan imágenes de Frida Kahlo, movimientos campesinos y pulquerías, entre muchas más.

Este 16 de agosto se cumplen 123 años del natalicio de Tina Modotti (Hay versiones que aseguran que su fecha de nacimiento es el día 17), nacida en Údine, Italia, quien fue uno de los íconos artísticos de la época debido a su mirada a través de la lente, que la llevó a ser considerada una de las precursoras del fotoperiodismo crítico, lo que se muestra en la exposición itinerante Tina Modotti. Sensibilidad y crítica, que presenta 40 imágenes pertenecientes al acervo del Museo Nacional de Arte, en colaboración con el Senado de la República.
La italiana capturó parte de la transición de la Ciudad de México. En algunas de sus imágenes se aprecian postes de teléfono y arquitectura con andamio, que contrastan con otras fotografías que tomó, como La pobreza y la elegancia, en las que expone una faceta del país, con desigualdad social. Posteriormente su trabajo fue considerado como fotoperiodismo y reconocido por su valor y aportación a la memoria histórica de México.
Sigue leyendo