Archivo de la etiqueta: Francia

RevelARTE: La ejecución de Maximiliano, 1868. Edouard Manet

-Revelar- Este verbo significa: ‘descubrir o manifestar lo ignorado o secreto’. Su etimología es bastante clara: en este caso, el prefijo re‑ significa ‘lo opuesto a’ (como en «rechazar» o «repugnar»), mientras que la raíz verbal está directamente emparentada con el sustantivo «velo». Por tanto, si «velar» significa: ‘poner un velo’, «revelar» significa: ‘quitar un velo’. Su significado es toda una astucia del idioma y por esto, decidimos utilizar este verbo para darle nombre a este espacio, que no es otra cosa que la revelación de los secretos ocultos o pequeñas curiosidades que logran hacer una pieza de arte algo relevante, o bueno mejor dicho, algo revelARTE.

“La ejecución de Maximiliano”, 1868. Edouard Manet

En la segunda mitad del siglo XIX, nace en Francia un estilo de pintura, donde el manejo de la luz y la técnica de pintar manchas coloridas daban como resultado formas de paisajes o retratos diferentes y especiales para dicha época, reflejando así los cambios de la sociedad, como el progreso o la intensificación del comercio, me refiero al “Impresionismo”, dicho nombre se le da a partir de un cuadro llamado “Impresión, sol naciente” (1874), del pintor Claude Monet que se encuentra actualmente en el Museo Marmottan en París.

Edouard Manet 1832–1883

Aunque los apellidos de dos famosos pintores impresionistas se asemejan bastante, en esta ocasión hablaremos de uno de los pioneros, Edouard Manet y su obra: “La ejecución de Maximiliano” de 1868 (252 cms x 305 cms). La fecha del fusilamiento es el 19 de junio de 1867.

Fotografía original de la ejecución de Maximiliano, 19 de junio 1867, Querétaro, México.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Cultura, Dinamarca, Estados Unidos, Europa, Historia, Historia del Arte, Inglaterra, México, Pintura, Revelarte

«París 1900. La ciudad de las luces», a través de TV UNAM

TV UNAM estrena en exclusiva el documental París 1900. La ciudad de las luces (Francia, 2019), de Hugues Nancy, una producción de CPB Films, que presenta imágenes completamente restauradas y coloreadas de la llamada ciudad de las luces que, en 1900, se convirtió en el escaparate de los últimos inventos tecnológicos y científicos, así como de galerías de arte, cabarets y desfiles de alta costura. El estreno será este viernes 27 de noviembre a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 28 de noviembre, a las 15:00 horas.
 
En 1900, los ojos del mundo entero estaban puestos en París. La alegría y el optimismo estaban en su apogeo en la elegante ciudad. La Exposición Universal, que se inauguró en abril de 1900 fue una enorme celebración del éxito francés, recibió a 51 millones de visitantes, la mitad de los cuales eran extranjeros. París se convirtió en una ciudad de exhibición tanto de la clase trabajadora como de las élites adineradas, que desafiaron los estereotipos pasados ​​de moda.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Fotografía, Francia, Historia, México, Noviembre, Televisión, UNAM

Anotaciones de la Semana No. 09

Segunda semana de octubre 2020

La Cultura Olmeca llega a París. 

El Museo del Quai Branly-Jacques Chirac, localizado en la ciudad de París Francia, muy cerca de la Torre Eiffel, ha abierto una exposición que reúne 301 piezas de las comunidades prehispánicas de tres milenios atrás. Su nombre es “Los Olmecas y las culturas del Golfo de México”, esto después de que el Museo parisino permaneció cerrado por motivos de la pandemia de COVID19. La exhibición temporal da cuenta del desarrollo cultural, económico y social de estas importantes comunidades que se desarrollaron en lo que es hoy territorio mexicano. Se transportaron piezas monumentales como la cabeza colosal de San Lorenzo de cuatro toneladas y media de peso, y un metro ochenta centímetros de altura. 

Otra de las piezas de relevancia, es la mujer escarificada de Tamtoc, escultura atípica hecha en arenisca, que revela las importancia de la mujer en las creencias y organización social de la Huasteca. También destaca la Ofrenda 4 de La Venta; ensamble compuesto de 16 figurillas antropomorfas y seis hachas que representan estelas. El trayecto museográfico lleva al público por dos caminos: el temporal y el espacial. Se trata de un recorrido por mil 200 años, del 1600 a 400 antes de Cristo. Tras el éxito en taquilla de las exposiciones de los Mayas y Teotihuacán presentadas en años previos, se espera que la de los Olmecas sea muy bien recibida a pesar de las limitaciones por la pandemia. Esta muestra permanecerá hasta el 25 de julio de 2021. 

¿Quién es Louise Glück?, ganadora del Nobel de Literatura 2020.

Louise Glück

Lousie Glück, la poetisa estadounidense de 77 años de edad, galardonada recientemente con el premio Nobel de Literatura 2020, es considerada una de las figuras más relevantes de la poesía contemporánea norteamericana: Entre sus libros destacan “Firstborn” de 1968; “House on the Marshland” de 1975 y “El iris salvaje” de 1992, obra por la cual recibió el Premio Pulitzer en 1993. Además de la Medalla al Mérito MIT del Instituto Tecnológico de Massachusetts, junto con varias becas de las fundaciones Guggenheim y Rockefeller. En su obra toca temas como el rechazo, la pérdida, la decepción y el aislamiento. La comunidad de críticos literarios definen su poesía como oscura o sombría. El presidente del Comité del Nobel, Anders Olsson, comentó que Glück es una poetisa del cambio radical y del renacimiento.

En este momento, Louise Glück vive en Cambridge, Massachusetts desarrollando actividades de docencia en el departamento de lengua inglesa del afamado Williams College. Un dato curioso es que el padre de Glück, Daniel, tenía la ambición de convertirse en escritor de joven, pero comenzó a trabajar con su cuñado y juntos lograron el éxito cuando inventaron el conocido cuchillo “X-Acto» para labores de diseño y arquitectura. De forma paralela, Lousie imparte clases en la Universidad de Yale. El premio consiste en una medalla y una dotación de 10 millones de coronas suecas, alrededor de un millón cien mil dólares estadounidenses. Los ganadores suelen recibir su premio de manos del Rey Carlos XVI Gustavo en una ceremonia de gala en Estocolmo, el 10 de diciembre, pero a causa de la pandemia solo habrá actos televisados mostrando a los galardonados en sus países de origen, en el momento de la entrega del galardón. Glück es, junto con Olga Tokarczuk, Svetlana Alexiévich y Alice Munro, la cuarta mujer en una década en recibir el Nobel de Literatura, y la decimosexta de la historia del galardón. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arqueología, Arte, Artes Visuales, Cine, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Editoriales, Exposición, Francia, Historia, Literatura, México, Museos, Octubre

Fiesta de la Música 15 y 16 de junio: toque francés en CDMX

 

Ciudad de México.- La Fiesta de la Música está de vuelta en la Ciudad de México del 15 al 16 de junio para celebrar la diversidad musical y la creación joven mexicana. Por undécimo año consecutivo, la Alianza Francesa de México con sus colaboradores se están preparando para ofrecer conciertos gratuitos para todos los públicos en más de 15 sedes a través de la ciudad, promoviendo así la creación musical y su difusión.

Por primera vez, la Embajada de Francia, el IFAL y la Alianza Francesa de México se unen para brindar un toque francés a la Fiesta de la Música de la Ciudad de México, que cumplirá este año su undécimo aniversario. El viernes 15 de junio, el Museo Universitario del Chopo acogerá la noche de apertura de la FDM, que celebrará la música a través de un concierto excepcional de la artista francesa My single Lise. Varios grupos mexicanos se presentarán también en el Chopo, fortaleciendo así el dialogo cultural entre las dos naciones.

La FDM procura ser un evento inclusivo y abierto a todos. Así, la Alianza Francesa de México sigue estableciendo colaboraciones tanto con espacios públicos como privados, ubicados en toda la CDMX para alcanzar a un público cada vez más amplio. Este año, no menos de 12 instituciones y delegaciones de la Ciudad de Mexico apoyarán este evento: la Secretaria de Cultura de la CDMX, la Delegación Cuauhtémoc, la Cineteca Nacional, el IFAL, el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX, la Biblioteca de México, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional San Carlos, el Instituto Cultural de Italia, Bajo Circuito, BANDINI Espacio Cultural así como el Teatro Lúcido.

Más notas de MéxicoMúsicaCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Francia, Junio, México, Música

El arte de Annette Messager expuesto en San Ildefonso

México, D.F.- El Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta en la ciudad de México la mayor exposición en América Latina de una leyenda del arte contemporáneo del siglo XX: Annette Messager (Berck-sur-Mer, Francia, 1943). Artista de gran reconocimiento homenajeada en 2007 por el Centre Georges Pompidou; galardonada con el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia, por su obra Casino (2005), y aclamada en Documenta XI por la pieza Articulés-Desarticulés (2001-2002).

Esta exposición abierta desde el pasado 13 de mayo, explora con delicado cuidado el aspecto luminoso y sombrío de nuestros deseos, la ternura y la transgresión, el temor y la serenidad, para mostrarnos que es posible vivir con placer todas nuestras experiencias como seres humanos. El asombroso repertorio de formas y materiales que utiliza Messager en sus obras juega con las sensaciones y los sentimientos de manera notable. Logra la fortaleza de un lenguaje muy personal que domina lo más íntimo de la naturaleza humana y muestra que no hay diferencia entre el arte y la vida personal.

Dispuesta en 905 metros cuadrados, la exposición reúne obras que han causado gran impacto en el mundo del arte, como Casino (2005), ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia del 2005, una instalación que pareciera recrear las entrañas de una ballena, una ola de tela roja flotando sobre el piso y máscaras descendiendo del techo dentro de una habitación a media luz. Elementos que buscan reflejar el vínculo entre la condición de estar vivo y el temor a lo incierto.

Notas relacionadas:
Annette Messager en el Museo Amparo de Puebla
Inicia Noche de Museos 2011 en AC de San Ildefonso

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Francia, Instalación, Mayo, México, UNAM

Museo de Louvre pide donaciones para comprar «Las tres Gracias» de Cranach

París, Francia.- El mundialmente famoso Museo del Louvre localizado en esta ciudad, realiza una convocatoria sin precedentes para el público en general,  y de esta forma ayudarle a obtener el dinero necesario para adquirir una pintura del Siglo XVI, considerada todo un tesoro por los expertos en arte.

El Museo ya ha logrado recabar alrededor de 3 millones de Euros para la pintura al óleo «Las Tres Gracias», del artista alemán Lucas Cranach -el Viejo-, pero aún así, la institución cultural está a un millón de Euros por debajo del precio fijado por los propietarios privados de esta obra.

El Louvre tiene hasta el 31 de enero de 20111 para recaudar los fondos, con el riesgo de que la obra pudiera ir a parar a manos de otro coleccionista privado, y con esto, evitar que nunca logre ser expuesta al público, o incluso, que la pieza salga de Francia. Lo que se convierte en algo irónico, ya que se le está dando un carácter de pieza patrimonio de la nación, aún no siendo ésta pintada en Francia, sino en Alemania.

Pintada en 1531, la obra que ha pertenecido a colección particular de una familia de origen francés desde 1932, y se trata de una provocadora muestra sobre el tema de las Tres Gracias (Diosas de la belleza, el hechizo y la alegria, de acuerdo a la mitología griega) del renacimiento, representadas en un trío de desnudos con una pose audaz por la que, el Museo Louvre pretende colocarla como pieza clave en los próximos carteles de sus colecciones. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Europa, Francia, Museos, Pintura

Fiesta de la Fotografía en París Photo 2010

París, Francia.- A partir de mañana y hasta el domingo 21 de noviembre, la Feria fotográfica Paris Photo 2010 –ya en su 14va edición- ofrecerá una mirada a la escena de la Europa Central, con un acumulado de obra de más de 90 artistas checos, húngaros, polacos, eslovacos y eslovenos pertenecientes al movimiento de vanguardia de la década de 1920 y de la post-guerra, hasta llegar a la producción más actual. La curaduría sobre esta particular región europea, es realizada por la reconocida crítica de arte y curadora independiente, Nataša Petrešin-Bachelez.

El proyecto se divide en cuatro partes: La sección general, la sección de declaraciones, la exposición central, la cual contará con exhibiciones de galerías y diversas publicaciones sobre el tema gráfico, con poco más de 100 expositores; y por último, la sala de proyectos.

París se convertirá en la capital mundial de la fotografía, con cerca de 70 exposiciones alrededor de toda la conocida Ciudad Luz, ya que este mes de noviembre se celebra el Mes de la Foto.

Algunos de los artistas que estarán presentes en la sección de fotografia vintage son Sage Paris, y Stephen Daiter (Chicago), Barry Friedman (Nueva York) y Stephen Bulger (Toronto). Junto con esto, se llevarán a cabo otras importantes exposiciones destacadas como: Premio BMW-Paris Photo,  y SFR-Jóvenes talentos. La Feria Paris Photo se realizará en la instalaciones del Carrusel de Louvre.

Deja un comentario

Archivado bajo Exposición, Fotografía, Francia

Anette Messager en el Museo Amparo en Puebla

México, D.F.- El Museo Amparo tiene el privilegio de albergar la exposición de una de las leyendas del arte contemporáneo del siglo XX: la artista francesa Annette Messager, cuyo su asombroso repertorio de formas y materiales juega con las sensaciones y los sentimientos de una manera notable y en donde sus tienen impresa la fortaleza de un lenguaje muy personal, que claramente domina lo más íntimo de la naturaleza humana y muestra que no hay diferencia entre el arte y la vida personal.

La exposición que contiene 18 obras que incluyen técnicas como instalación, dibujo, intervención a muro, fotografía, collage y ambientación, ha sido organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y después de una exitosa presentación en esa ciudad del norte de México, llega a Puebla donde permanecerá hasta el próximo10 de enero de  2011.

Los objetos que emplea en su obras, como redes, fotografías, peluches, lápices de colores, retazos de tejidos y animales disecados, recuerdan a la infancia de Annette Messager en Berck-sur-Mer, en las costas francesas del canal de la Mancha, época en la que se sentía atraída hacia los pacientes de los hospitales aledaños y su particular optimismo y alegría a pesar de su mala salud. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Exposición, Instalación, Museos, Puebla