
El Centro Cultural del Bosque (CCB), uno de los complejos culturales más importantes de las artes escénicas en México, inició su historia hace 59 años. Lugar dinámico, multifacético y de tradición, fue inaugurado el 21 de julio de 1962 como Unidad Artística y Cultural del Bosque.
Las autoridades culturales de México, Secretaría de Cultura y el INBAL, celebran la consolidación de este espacio, que ofrece una amplia oferta cultural para niñas, niños, jóvenes y adultos en sus diversos escenarios, con estricto apego a las medidas sanitarias para mantener la seguridad de las y los espectadores, trabajadores y artistas. El Centro Cultural del Bosque alberga los teatros: El Granero Xavier Rojas, del Bosque Julio Castillo, Orientación, El Galeón Abraham Oceransky, de la Danza Guillermina Bravo, la Sala Xavier Villaurrutia y la Plaza Ángel Salas.

Dentro del CCB también se ubica la Escuela Nacional de Danza Folklórica y las oficinas y salones de ensayo de la Compañía Nacional de Danza, espacios administrativos del INBAL, una librería y salones de ensayo para la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) y grupos teatrales.
Numerosos actores, bailarines, coreógrafos, músicos y directores se han formado en este complejo y han compartido con el público expresiones artísticas clásicas y de vanguardia a lo largo de varias décadas. En entrevista con diversos creadores, compartieron sus experiencias acerca del trabajo que han realizado en el Centro Cultural del Bosque, construido por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Ramiro González del Sordo.
Sigue leyendo