Archivo de la etiqueta: Cultura

Proyecto Ruta de Arte y Cultura estrena nuevos espacios para recorrer en Centro Histórico CDMX

La Trampa Gráfica, Centro Histórico CDMX

A fines del año 2021, la Ruta de Arte y Cultura, proyecto dedicado a hacer recorridos artísticos para generar la participación de diversos espacios creativos junto con los públicos, abre una nueva opción en la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México. El trabajo de los creadores sigue estando vivo y las personas quieren conocer más ofertas originales para ver, gozar y llevarse piezas a su casa.

El proyecto de Ruta de Arte y Cultura en la Ciudad de México, iniciado por Pablo Sierra, fotógrafo y artista, junto con Ofelia Heredia y Carlos Uzcanga; en donde también colabora el staff de Galería CenzontleNéstor Sánchez, Alma Reyna y Samuel Justo, ahora ya a fines de este año 2021, propone nuevos destinos de creación por visitar.

Recientemente se abrió la nueva RUTA CENTRO HISTÓRICO en CDMX, donde participan cuatro diferentes propuestas, a las cuales seguramente se irán uniendo algunas otras más. Todas ellas diferentes en cuanto a materiales, técnicas, colores, texturas y expresiones artísticas de talentos increíbles.

Ruta de Arte y Cultura se originó para ser una nueva opción a las conocidas dinámicas de las galerías de arte y museos, las cuales son demasiadas serias, convencionales y aburridas. Esas prácticas hacían corto circuito con la experiencia de “hacer arte”, que está llena de vitalidad, de pasión y de vida.

Taller de serigrafía, ATEA

RAC se trata de un recorrido por casas/estudios/talleres de diversos artistas de la ciudad de México, con el objetivo de reunir a personas interesadas en el arte directamente con los creadores-artistas. RAC busca fomentar el coleccionismo, crear comunidad entre los artistas y transformar la manera en la que la sociedad se relaciona con el arte. La experiencia tiene una duración aproximada de 4 a 5 horas, y se realiza los días domingo, cada 15 días; es decir, un par de fechas cada mes, de acuerdo a disponibilidad y demanda.

Proyecto de Ruta de Arte y Cultura
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Escultura, Fotografía, Galerías, Instalación, Intervenciones, México, Octubre, Pintura, Recorridos

Sacrificio y Penitencia en la Historia de México

Webinar impartido por el Arqueólogo Omar Espinosa y la Doctora Carmen Espinosa. Sesiones los domingos 22, 29 de noviembre; 6 y 13 de diciembre 2020.

Desde tiempos inmemoriales la sociedad ha tenido concepciones del sacrificio y sus caminos, de lo que puede ser necesario para liberar algunas facetas culturales que ven por un bien colectivo y las penitencias que conllevan. Así como los tiempos complicados que vivimos, esas acciones de sufrimiento intentan explicar nuestra realidad y las condiciones sociales para intentar cambiarlas, así es que vemos cosmogonías, cosmovisiones y rituales que median entre la ideología y la acción que media entre eso que desconocemos y los hechos de beneficio.

Con eso en mente el Webinar Sacrificio y Penitencia en la Historia de México es un recorrido de los pensamientos, sacrificios, penitencias y redención presentes en algunas de las temporalidades de México, especialmente el contraste entre las ideologías de la Época Prehispánica y el Virreinato, rematando con en algunos ejemplos de la complicada historia de México en sus primeros años de país independiente.

El peso de la esfera ideológica se entiende desde la cosmogonía, la manera en que una sociedad entiende su origen en el universo y explica el funcionamiento del mismo, porque eso permea la estructura de una congregación y establece un código para entender el mundo. La materialización y acción de esa ideología es el ritual que tiene diferentes formas de comprensión a partir de eso que entendemos por religiones el mundo. 

Una de las formas más extremas de estas mediaciones de lo desconocido o fuerzas del cosmos es el sacrificio y el autosacrificio que es la pérdida o destrucción parcial o total de algún elemento material, incluso la vida misma. Se marca una diferencia entre el uno y el otro, resaltando el punto de vista colectivo e individual de petición de algún beneficio en vida o muerte.

Así como en la cosmovisión prehispánica, la religión impuesta en posterior a la Conquista también tienen nociones de sufrimiento y de ofrendar algo a cambio de redenciones o mejoras con otras significaciones, que incluso pueden rayar en la intolerancia ideológicas como se puede ver en los procesos inquisitoriales; aunque el ejemplo de la conexión con lo sacro está presente mayoritariamente en la vida de santos y beatos cristianos.

Finalmente, la sangre quizá sea el hilo conductor y motor de algunos ideales siempre presentes en la historia universal, como lo que puede ver en el pensamiento del nacionalismo, en la formación y protección de la patria del México del siglo XIX.

Una oportunidad de detenerse un poco a observar nuestros propios rituales y los sacrificios que hacemos día a día a partir de ejemplos históricos, en el Webinar Sacrificio y Penitencia en la Historia de México un esfuerzo conjunto entre dos proyectos culturales interesantísimos Libreta Negra Mx un espacio donde todos somos cultura y Voz Andante, Cultura y Recreación que es el encuentro de la palabra y la memoria colectiva.

Webinar Sacrificio y Penitencia en la Historia de México

*Correo: vozandante@gmail.com y Cel. 5520954924 en CDMX.

Mayores informes, CLICK -> https://fb.me/e/3mKF1BuZF

1 comentario

Archivado bajo Arqueología, Cultura, Diciembre, Europa, Latinoamérica, México, Noviembre, Webinar

Anotaciones de la Semana No. 03

*Primera semana de Septiembre 2020.

Apertura de exposición de Amadeo Modigliani en Museo del Palacio de Bellas Artes y reapertura de espacios culturales en México.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunció dentro de la conferencia de prensa sobre el reporte diario sobre la pandemia de COVID en México, la apertura escalonada de los museos dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y también del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El 2 de septiembre abrirán el Museo Mural Diego Rivera, El Museo Nacional de San Carlos y el Museo Nacional de Arte, así como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Exactamente una semana después, el 8 de septiembre el Museo del Palacio de Bellas Artes abrirá con la exposición “El París de Modigliani”, integrada por 164 obras y de la cual se había lanzado anteriormente un sitio web especial para el público. Un día antes, el 7 está señalada la reapertura escalonada de los recintos del INAH, su red de museos y las 194 Zonas Arqueológicas. 

El 12 de septiembre abrirá la Fonoteca Nacional en la zona de Coyoacán en Ciudad de México, y después de los festejos de la Independencia, reabrirán: El Laboratorio Arte Alameda, el Ex-Teresa Arte Actual, SAPS-La Tallera, el Museo de Arte Ciudad Juárez y el Museo de Arte Carrillo Gil. El 18 de septiembre abrirá el Centro Cultural Helénico, el 23, el Centro de la Imagen. Asimismo, el 24 de septiembre abrirán el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo Nacional de la Estampa, el Salón de la Plástica Mexicana y el Museo Nacional de Culturas Populares. El 1 de octubre el Centro Cultural del Bosque y el Teatro Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, comenzarán a operar. El 3 de octubre lo hará el Centro de Cultura Digital, bajo la Estela de Luz. 

Hallazgo paleontológico de Santa Lucía urge de atención y presupuesto. 

Un grupo de especialistas hizo pública una carta, donde se le exige al Gobierno de México, asignar recursos suficientes para el rescate y salvamento, de las cerca de 60 osamentas de mamuts -y otros vestigios prehispánicos-, halladas en junio pasado, en las obras de lo que seria el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. El salvamento debe de estar en manos de expertos en arqueología y paleontología. Este hallazgo tiene un valor universal excepcional y debe ser valorado para que sea inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así lo planteó Javier López Morales, ex director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 

La misiva titulada “Por el rescate del patrimonio paleontológico y prehispánico hallado en Santa Lucía”, dirigida al Congreso, plantea también la construcción prioritaria de un museo de sitio, ya que será algo de gran impacto, porque se estará dando cuenta de 20 mil años de historia a la comunidad. Esto, acorde al derecho de que todo mexicano tenga acceso a la cultura, a la participación de la vida cultural y al ejercicio de sus derechos culturales. Si se destruye el contexto del yacimiento, será difícil conformar el expediente para poder hacer el registro de patrimonio mundial. Varias personalidades del ámbito de la historia, la cultura, el cuidado del Patrimonio, exigen la preservación y declaratoria del sitio, único en México por lo allí encontrado. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Agosto, Arqueología, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Exposición, Historia, México, Museos, Yucatán

Fiesta de la Música 15 y 16 de junio: toque francés en CDMX

 

Ciudad de México.- La Fiesta de la Música está de vuelta en la Ciudad de México del 15 al 16 de junio para celebrar la diversidad musical y la creación joven mexicana. Por undécimo año consecutivo, la Alianza Francesa de México con sus colaboradores se están preparando para ofrecer conciertos gratuitos para todos los públicos en más de 15 sedes a través de la ciudad, promoviendo así la creación musical y su difusión.

Por primera vez, la Embajada de Francia, el IFAL y la Alianza Francesa de México se unen para brindar un toque francés a la Fiesta de la Música de la Ciudad de México, que cumplirá este año su undécimo aniversario. El viernes 15 de junio, el Museo Universitario del Chopo acogerá la noche de apertura de la FDM, que celebrará la música a través de un concierto excepcional de la artista francesa My single Lise. Varios grupos mexicanos se presentarán también en el Chopo, fortaleciendo así el dialogo cultural entre las dos naciones.

La FDM procura ser un evento inclusivo y abierto a todos. Así, la Alianza Francesa de México sigue estableciendo colaboraciones tanto con espacios públicos como privados, ubicados en toda la CDMX para alcanzar a un público cada vez más amplio. Este año, no menos de 12 instituciones y delegaciones de la Ciudad de Mexico apoyarán este evento: la Secretaria de Cultura de la CDMX, la Delegación Cuauhtémoc, la Cineteca Nacional, el IFAL, el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX, la Biblioteca de México, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional San Carlos, el Instituto Cultural de Italia, Bajo Circuito, BANDINI Espacio Cultural así como el Teatro Lúcido.

Más notas de MéxicoMúsicaCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Francia, Junio, México, Música

Llegan las Verbenas Culturales Mexicanas de Verano con más de 200 actividades

México, D.F.- Por segunda ocasión, el Conaculta invita al público en general de todo México, a participar en las Verbenas Culturales Mexicanas de Verano. Este próximo domingo 19 de junio se celebrará el cambio de la estación con manifestaciones artísticas, que dan cuenta de la gran riqueza del patrimonio cultural de nuestro país y sus tradiciones. Las Verbenas Culturales Mexicanas se llevarán a cabo en plazas, parques, explanadas, de este modo los espacios públicos serán el punto de encuentro del arte y la cultura de todos los mexicanos.

Con la convicción de que la cultura debe ser accesible a toda la sociedad y después de la exitosa experiencia obtenida en las Verbenas Culturales Mexicanas de Primavera, nuevamente las instancias de cultura del país se unirán para hacer posible esta fiesta artística.

Para recibir el verano, las plazas de México se llenarán con música, poesía, ballet folclórico, danza clásica, flamenco, tango, ritmos urbanos, mariachi, rock, jazz, danzón, son jarocho y huasteco, teatro, teatro guiñol, cuentacuentos, títeres, zanqueros, talleres de grabado infantil y talleres de juguete tradicional.

Más notas de Arte, Danza y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Arte Popular, Artes Escénicas, Cultura, Danza, Estados República Mexicana, Junio, México, Música, Museos, Niños, Poesía, Teatro

Encuesta03

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Encuesta

Encuesta01

Deja un comentario

Archivado bajo Diciembre, Encuesta, Noviembre