Archivo de la etiqueta: Coyoacán

Ruta de Arte y Cultura por la CDMX: gran experiencia para artistas y públicos

Galería Taller GALPÓN, Coyoacán, CDMX

De cómo una idea para hacer recorridos artísticos se hace realidad, genera participación de espacios creativos y lleva a las personas a conocer -en vivo- el trabajo de los creadores, de una forma divertida y participativa.

La ciudad de México tiene y ha tenido infinidad de posibilidades para ser visitada, ya sea por sus mismos habitantes o bien, por quienes llegan de otros puntos de México o del extranjero, y buscan nuevas experiencias para poder acercarse a propuestas artísticas con un valor agregado. Tal vez los museos no se han transformado del todo y continuan con una oferta plana, sin calidad humana de trato o sin curadurías del todo interesantes. 

Aquí es donde todo se transforma y toma vida una increíble idea de Pablo Sierra, quien es fotógrafo y artista, junto con Ofelia Heredia y Carlos Uzcanga; incluyendo también, el staff de Galería Cenzontle -con la cual se trabaja en colaboración-: a Néstor Sánchez, Alma Reyna y Samuel Justo. Pablo nos comenta que “Ruta de Arte y Cultura nace para darle un giro a las cansadas dinámicas de las galerías de arte y museos, las cuales se habían tornado demasiadas serias, convencionales y aburridas. Esas dinámicas hacían corto circuito con la experiencia de “hacer arte”, que está llena de vitalidad, de pasión y de vida. Y es totalmente diferente a la experiencia -críptica- de ver arte en la actualidad”, comenta.

Fotógrafo Gerardo Aznar en Casa Mabi, Coyoacán CDMX

El desarrollo de la idea

Pablo Sierra nos comparte cómo empezó RAC: “Se probaron hacer los eventos con varios formatos, realizando una pequeña exhibición donde se cobraba un cover reducido para el acceso y se tornaba en un consumo mínimo que se usaba para adquirir mercancía en una especie de “gift shop” de museo. Y nos dimos cuenta que las personas arrasaron con esa tiendita, pero pocos apreciaron la exhibición en sí. Lo que nos llevó a pensar que el modelo estaba bien, pero en el lugar equivocado. Y después de esto estuvimos un año planeando, todo el 2019 le dimos muchas vueltas para resolver la pregunta de ¿Cómo podíamos cobrar para llevar a la gente a ver arte y qué le podíamos ofrecer y usar el cupón para mercancía?

Llegamos a la conclusión de hacer una exhibición en diferentes lugares con diversos artistas, en un espacio privado. En un lugar que no está abierto al público en general. Un lugar que solo a través de Ruta de Arte y Cultura puedas conocer. Muchos de estos espacios tienen una comunidad creativa con muchos artistas, músicos, actores-performers, cineastas, fotógrafos, modelos, etc. La idea es mostrar su trabajo, y también aprovechar la exposición que nos da a todos”. 

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Fotografía, Galerías, Julio, México, Pintura, Recorridos

Anotaciones de la Semana No. 06

Cuarta semana de septiembre 2020.

Más de 650 científicos e intelectuales piden parar ataques contra la libertad de expresión.

Con un comunicado difundido a través de redes sociales la semana pasada, 667 personalidades del medio científico, artístico, social, empresarial y académico de México, coincidieron en pronunciarse a favor de la libertad de expresión, acentuando que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende socavarla, atentando así contra la democracia del país. En el documento lo acusan de polarizar a la sociedad mexicana con la difusión de información inexacta y de advertir a los opositores para que se callen o dejen el país. Cuestionan a su vez, cómo el presidente desprecia la lucha de las mujeres y el movimiento feminista, junto con el dolor de las víctimas de la violencia a lo largo y ancho del país. Se señala también cómo se ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas

Entre los firmantes aparecen el expresidente del PRD Agustín Basave, el excanciller en el sexenio de Vicente Fox, Jorge Germán Castañeda; Juan Ignacio Zavala; el exsecretario de Salud Julio Frenk; la expresidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar; los escritores Valeria Luiselli, Homero Aridjis, Juan Manuel Servín, Javier Sicilia, Álvaro Ruiz Abreu. La publicación señala como responsables de la misma a Francisco Valdés Ugalde y Roger Bartra.

No hay reparación de inmuebles históricos a tres años del sismo de 2017.

La reconstrucción de los inmuebles históricos que resultaron dañados por el sismo de septiembre de 2017, aun sigue detenida. El 82 por ciento de los 325 edificios que están en vías de ser atendidos para restaurarse a través del programa nacional de reconstrucción, están detenidos en la obra. Durante el año 2019, únicamente fueron atendidos 155 inmuebles, de los cuales solo 60 quedaron ya terminados y entregados; 95 están por recibir recursos para continuar una segunda etapa de reconstrucción.

Para este año 2020, hay miras de reiniciar las labores a fines de septiembre, comenzando con la casa de la Malinche en la zona de Coyoacán, el Teatro Esperanza Iris y el histórico arco de la antigua Hacienda de Coapa, todos en la ciudad de México. Los inmuebles históricos que recibieron apoyo del Programa Nacional de Reconstrucción, fueron aquellos que no contaban con recursos del FONDEN, ni tampoco con el seguro del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En la casa de la Malinche, la cual fue vivienda de la muralista Rina Lazo, solo ha sido apuntalada como una primera acción inmediata, se mantiene en proceso la adjudicación de los contratos con la empresa que se encargará de la restauración. Arturo Balandrano, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura federal, señaló que se ha actualizado el protocolo de seguridad por COVID para iniciar las obras con las medidas aprobadas por la Secretaria de Salud. Se estima que para el año entrante, estarán rehabilitados todos los inmuebles históricos, siempre y cuando se cuenten con los recursos suficientes para las obras. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Literatura, México, Oaxaca, septiembre

«La Calavera de Cristal» de Juan Villoro anuncia nueva temporada

Juan Villoro confió en las compañías teatrales Producción Escénica S.E. y Lab Teatro, otorgando los permisos necesarios para llevar a escena su primera novela gráfica ilustrada por Bef, La calavera de cristal, dando como resultado un trabajo escénico bajo el mismo nombre, que se ha mantenido como una de las obras favoritas del público familiar, logrando dos temporadas con localidades agotadas.

La obra fusiona varias disciplinas que van desde acrobacia en telas, teatro de sombras, marionetas, un diseño de iluminación innovador y video mapping, invitando a los espectadores a emprender un viaje imaginario desde un museo a la ciudad maya Yaxchilán en Chiapas.

En el montaje se van entrelazando historias que ayudan a los personajes (Amelia, Gos y Chencho) a resolver los misterios que guarda en su interior la mítica y milenaria «Calavera de Cristal» y si es verdad la maldición que yace en la leyenda de dicho artefacto. Entre las andanzas por las que pasan se retoman grandes valores como la amistad, honestidad, amor y respeto.

El escritor ha manifestado todo su apoyo a esta puesta en escena a través de sus redes sociales. En alguna de sus visitas al teatro, comentó: “es una puesta en escena muy creativa, realmente desarrolla recursos propios, han inventado cosas que no estaban en el cómic lo cual me parece muy necesario para que esto se traslade a otro lenguaje y creo que los tres actores que están en escena logran una multiplicidad de personajes, una gran creatividad y para mí es un regalo esplendido poder ver esta obra en un formato muy distinto…”

Más notas de Teatro, MéxicoCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Julio, Junio, México, Teatro

Alaska de Gibrán Portela, todos los lunes en Teatro La Capilla

México, D.F.- Alaska, de Gibrán Portela y dirigida por Luis Eduardo Yee, se estrena en el Teatro La Capilla el próximo lunes 27 de junio, estando en temporada todos los lunes a las 20:00 hrs hasta el 1de agosto, para apostar por una propuesta escénica contemporánea que prioriza el trabajo físico para acceder a la emotividad y contar una historia que rompe con el esquema ideal que se puede tener de la amistad.

Sorprender y sacudir al espectador con un hecho inesperado, eso es Alaska, una historia nada típica sobre la amistad y cómo el pasado de cada uno determina el presente. Para Luis Eduardo,“lo digerible y al mismo tiempo atroz que resulta el desarrollo y desenlace de la historia, aparentemente predecible, es un enorme acierto de Gibrán Portela, un dramaturgo que muestra una realidad trastornada y contundente, pero dentro de una atmósfera lúdica, concreta, desgarradora e incontenible». Hay que destacar que Gibrán Portela resultó ganador del Concurso Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo con esta obra.

Más notas de Teatro y Distrito Federal

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Junio, Teatro

El Malentendido de Albert Camus en la casa de la Compañía Nacional de Teatro

México, D.F.- La Compañía Nacional de Teatro del INBA, continúa con la distribución de su repertorio e inicia  la segunda temporada de El malentendido, obra de Albert Camus (Argelia 1913-1960), Premio Nobel de Literatura 1957, que en un espacio metafórico diseñado por Gabriel Pascal, invita a pensar en el laboratorio de experimentación de Dios con el ser humano, a partir del desencuentro de una madre e hija cómplices, cuya endurecida existencia les impide reconocerse, acercarse, encontrarse con un miembro de su familia y percibir la posibilidad de cumplir su mayor anhelo.

Esta puesta en escena bajo la dirección de Marta Verduzco, actriz de Número de la Compañía, ofrecerá temporada del 3 al 12 de junio en la Sala de la Casa de la CNT de miércoles a viernes a las 8pm, sábados a las 7pm y domingos a las 6pm, además de dos funciones extra en fin de semana a la 1pm el sábado 4 y el domingo 5, con la actuación de Ana Ofelia Murguía, Farnesio de Bernal, también actores de número, así como de Emma Dib Rodrigo Vázquez y Érika de la Llave.

Con música original del compositor Joaquín Gutiérrez Heras, Doctor Honoris Causa por la UNAM, cuyas melodías para cello y arpa enriquecen la atmósfera de la escena, «El malentendido» es una obra que en lugar de enjuiciar, observa el comportamiento de unos personajes lacónicos, habitantes de una Europa devastada física y anímicamente por la posguerra, en una atmósfera que justificaba las atrocidades.

Más notas sobre Distrito Federal y Teatro

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Teatro

Festival de Jazz dedicado a Eugenio Toussaint

México, D.F.- El 37 Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBA estará dedicado a rendir homenaje al desaparecido músico mexicano Eugenio Toussaint y se llevará a cabo del lunes 30 de mayo al sábado 4 de junio en la Sala Angélica Morales de dicho plantel, en Coyoacán.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, dicho festival incluirá una serie de conciertos con la participación de destacados grupos y solistas de jazz, así como mesas redondas sobre las aportaciones del músico mexicano, además de un ciclo de cine y talleres de jazz.

Entre los participantes se encuentran la Orquesta de Salsa, Sandra Cuevas, Diego Maroto Trío, Hugo Leyva, Alberto Medina Cuarteto, Chocolate Smoke Gang, Agustín Bernal 5, Bossa Jazz, Akasha Soul, Alejandro Campos Cuarteto, H70, Kashira, Jazz Combo, Ensamble Kim y el Sexteto de trombones, entre otros.

Las festividades comenzarán el lunes 30 de mayo a las 12:00 horas con la mesa redonda Eugenio Toussaint. Historias del jazz en México, con la participación de Antonio Malacara, Aarón Cruz, Gabriel Puentes, Alejandro Campos y Agustín Bernal; el martes 31 tocará turno a la mesa Se toca lo que se escucha.. Puntos de quiebre del jazz en México, a cargo de Alain Derbez.

Más notas sobre Música y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Mayo, México, Música

Entre Actos: Dos Mujeres y La Otra en Teatro La Capilla

¡Tercera llamada tercera, y comenzamos! Busca los martes Entre Actos, espacio en torno al arte dramático, sus obras y sus escenarios.

@anotartemx

Dos Mujeres y La Otra de Javier Daulte, quien es una de las figuras más importantes del teatro a nivel mundial, se estrena hoy jueves 17 de febrero en el Teatro La Capilla a las 8.30pm. Bajo la dirección de Natalia Traven, las actrices Claudia Nin y Fernanda Borches, hablarán de universos femeninos llevados al extremos, en donde la soledad y los celos tiñen la vida de los personajes hasta llevarlos al absurdo.

Javier Daulte ha recibido más de cincuenta distinciones tanto en el ámbito nacional como en el extranjero entre los que se destacan el Royal Shakespeare Festival of New York Award, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio ACE (en seis oportunidades), Premio CELCIT, Premio Martín Fierro, Premio Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Butaca de España y Premio Ciudad de Barcelona. Es también uno de los invitados a la 9ª Semana Internacional de Dramaturgia Contemporánea.

Dos textos que llevan al espectador a contemplar uno de los mas grandes miedos del ser humano: la soledad. Un miedo irracional, cuando se comprende que proviene del temor de confrontarse con uno mismo y descubrir lo que realmente somos. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Entre Actos, Febrero, México, Teatro

Inaugurada 9a. Bienal Internacional de acuarela

México, D.F.- Con un concierto de voz y guitarra y la presencia de los representantes y agregados culturales de las embajadas de  Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, Perú, República Dominicana, Rusia, Serbia. Uruguay y Venezuela, se inauguró ayer domingo 16 la segunda parte de la IX Bienal Internacional de la Acuarela que se realiza en el Museo de la Acuarela, Alfredo Guati Rojo.

Después de la actuación del dueto conformado por Elizabeth Mata Arreola (soprano) y Carlos Arellano (guitarra), quienes interpretaron piezas de John Dowland, Yves Gilbert, Moreno Torroba y Bernal Jiménez, comenzó la inauguración de la exhibición.

Beatriz Gaminde, directora del Museo Nacional de la Acuarela, señaló que en la novena edición de la Bienal se contó con la presencia de  este año de 23 países, 35 asociaciones y los trabajos de casi 200 artistas.

Por el volumen de la participación, explicó, la Bienal se llevó a cabo en dos partes; en la primera, del 5 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011, se incluyó obras de acuarelistas de Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Francia y México. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, México, Pintura

La obra “El filósofo declara”, duelo intelectual de Juan Villoro

México, D.F.- Dentro de la segunda temporada teatral de 2010, dedicada a los 100 años de la UNAM, se presenta la obra de Juan Villoro, El filósofo declara, bajo la dirección de Antonio Castro. Puesta en escena en dos actos, que intenta explotar muchos aspectos de la vida del intelectual, su función en la sociedad y sus relaciones con el poder, a través de diálogos ingeniosos y la humanidad de los personajes.

En palabras del autor, su obra trata de mostrar que se puede llegar a ser «un sabio en la inteligencia y un imbécil en los afectos». El equilibrio, en todos los sentidos, es necesario en la vida del ser humano y cuando dejamos cosas como los sentimientos a un lado, para dar prioridad a la intelectualidad, podemos convertirnos en ignorantes o discapacitados en lo emocional.

Dos filósofos, excompañeros de la Universidad, al estilo de dos pistoleros, llevarán sus diferencias a un último duelo en el que las armas serán sus argumentos. Uno de ellos desea acabar definitivamente con el otro, por tanto se cuestiona sobre la manera de matar a un filósofo: la clave, nuevamente, será el argumento. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Teatro, UNAM