De cómo una idea para hacer recorridos artísticos se hace realidad, genera participación de espacios creativos y lleva a las personas a conocer -en vivo- el trabajo de los creadores, de una forma divertida y participativa.
La ciudad de México tiene y ha tenido infinidad de posibilidades para ser visitada, ya sea por sus mismos habitantes o bien, por quienes llegan de otros puntos de México o del extranjero, y buscan nuevas experiencias para poder acercarse a propuestas artísticas con un valor agregado. Tal vez los museos no se han transformado del todo y continuan con una oferta plana, sin calidad humana de trato o sin curadurías del todo interesantes.
Aquí es donde todo se transforma y toma vida una increíble idea de Pablo Sierra, quien es fotógrafo y artista, junto con Ofelia Heredia y Carlos Uzcanga; incluyendo también, el staff de Galería Cenzontle -con la cual se trabaja en colaboración-: a Néstor Sánchez, Alma Reyna y Samuel Justo. Pablo nos comenta que “Ruta de Arte y Cultura nace para darle un giro a las cansadas dinámicas de las galerías de arte y museos, las cuales se habían tornado demasiadas serias, convencionales y aburridas. Esas dinámicas hacían corto circuito con la experiencia de “hacer arte”, que está llena de vitalidad, de pasión y de vida. Y es totalmente diferente a la experiencia -críptica- de ver arte en la actualidad”, comenta.

El desarrollo de la idea
Pablo Sierra nos comparte cómo empezó RAC: “Se probaron hacer los eventos con varios formatos, realizando una pequeña exhibición donde se cobraba un cover reducido para el acceso y se tornaba en un consumo mínimo que se usaba para adquirir mercancía en una especie de “gift shop” de museo. Y nos dimos cuenta que las personas arrasaron con esa tiendita, pero pocos apreciaron la exhibición en sí. Lo que nos llevó a pensar que el modelo estaba bien, pero en el lugar equivocado. Y después de esto estuvimos un año planeando, todo el 2019 le dimos muchas vueltas para resolver la pregunta de ¿Cómo podíamos cobrar para llevar a la gente a ver arte y qué le podíamos ofrecer y usar el cupón para mercancía?
Llegamos a la conclusión de hacer una exhibición en diferentes lugares con diversos artistas, en un espacio privado. En un lugar que no está abierto al público en general. Un lugar que solo a través de Ruta de Arte y Cultura puedas conocer. Muchos de estos espacios tienen una comunidad creativa con muchos artistas, músicos, actores-performers, cineastas, fotógrafos, modelos, etc. La idea es mostrar su trabajo, y también aprovechar la exposición que nos da a todos”.
Sigue leyendo