Archivo de la etiqueta: Colegio de San Ildefonso

Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro) en el Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México

Angeles de la conciencia, 1995. Rafael Cauduro

El próximo jueves 24 de febrero de 2022 el Colegio de San Ildefonso abrirá las puertas de una de las exposiciones más esperadas por el público: “Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)”. Esta exhibición es una de las más relevantes dentro de la agenda cultural del 2022 en la Ciudad de México –que se inaugurará dentro del marco del mes del arte, celebrando también los 100 años del muralismo en México, y que estará abierta al público hasta el 26 de junio del 2022– en donde podrás encontrar más de 156 obras de arte con un estilo y técnicas propias del artista, muchas de ellas nunca antes exhibidas y que pertenecen a su colección personal.

Viaje al norte, 1998. Rafael Cauduro. Colección Santiago Arau.

Las más de 156 obras de pequeño y gran formato, con estilo y técnicas propias del artista, distribuidas en 1,103 m², en siete salas del Colegio de San Ildefonso provocan pausas que revelan a los visitantes orígenes, recuerdos y lugares, sin la intención de prescribir un itinerario fijo que se extiende a la mirada del observador como una invitación a sumergirse entre objetos, seres y personas que emergen entre los muros de las fachadas desgastadas: común denominador de la narrativa que guía esta exposición.

El título intencionalmente reiterativo, lejos de ser una coincidencia, para Alesha Mercado, curadora de la exposición, Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro) hace referencia al aforismo más famoso de Gertrude Stein, reconocida poeta estadounidense, quien escribió “Rosa es una rosa, es una rosa” en el poema “Sacred Emily”.

Pablo con trascabo, 2006. Rafael Cauduro

Hablar de Rafael Cauduro es hablar de más de 5 décadas de una trayectoria pictórica fructífera de un artista que crea y abre la posibilidad de hacer aparecer y desaparecer momentos, objetos, seres y personas de entre los muros de las fachadas desgastadas, donde el tiempo pareciera haber hecho lo suyo, encontrando en el deterioro el común denominador que desarrolla la narrativa entre cada una de sus obras. La muerte y la vida se unen de la mano en la imaginación de Rafael Cauduro sin importar si es fantasía o realidad, evidenciando el complejo testimonio que deja el paso del tiempo sobre las cosas y a través de sus creaciones. Nacido en 1950 en la Ciudad de México, Rafael de manera autodidacta se enfocó al estudio, investigación y práctica de las artes plásticas con un perfil innovador.

La balsa de medusa, 1995. Rafael Cauduro. Colección Juan Carlos y Christian Serralde

“Curiosamente, yo el deterioro no lo veo como algo negativo, yo creo que el deterioro realmente no es un deterioro, sino una continuación, un símbolo de vida, la evidencia de que las cosas están ocurriendo”

Rafael Cauduro, 1998.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Febrero, México, Museos, Pintura, UNAM

San Ildefonso exhibe la relación artística de Francisco Toledo y la fotografía

Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la Fotografía es una exposición que busca reconocer de manera integral la impronta del artista Francisco Toledo (1940-2019) en el ámbito del arte fotográfico. La muestra se presenta en el Colegio de San Ildefonso a partir del 15 de octubre de 2021 en el marco del XXV Aniversario del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).

El investigador Alejandro Castellanos, curador de la muestra, indicó que “el universo creativo del maestro Toledo es muy amplio, y una parte muy significativa, es su relación con la fotografía, que siempre ocupó un lugar importante en su vida, que es visible en los libros que editó, la colección fotográfica y bibliográfica que reunió, la creación del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, y sobre todo, la labor educativa que realizó a través del CFMAB y del Centro de las Artes de San Agustín”.

Sobre coleccionar fotografías, Toledo recordó en una entrevista que “en los años sesenta, cuando viajé a Europa, no fotografié. Tampoco compré fotografía. Tal vez porque no sentía que tuviera un lugar donde guardar cosas, pues salí a los trece años de mi casa y nunca regresé. Fue cuando volví a Juchitán que empecé a comprar fotografía”.

Manuel Álvarez Bravo y Francisco Toledo. Foto: Graciela Iturbide

Castellanos detalló que la exposición, conformada por cerca de 400 piezas entre fotografías, documentos del archivo del CFMAB, piezas artísticas e instalaciones, “demuestra cómo logró tomar la tradición de la fotografía en México y el mundo, la conectó con las generaciones que se han formado en esos recintos, y logró de esa manera, abrir las perspectivas del campo fotográfico desde Oaxaca.

Una labor sui géneris, no solo en el contexto mexicano, sino internacional. No es propiamente un legado lo que se busca mostrar, sino la vitalidad y creatividad que se sigue manifestando a través de las imágenes, tanto de Francisco Toledo, como de los fotógrafos y artistas que forman parte de la exposición”.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, México, Museos, Oaxaca, Octubre, UNAM

Adriana Malvido y el Joven Orozco, de la mano de un libro

México, D.F.- En el hermoso espacio del Anfiteatro Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, se realizó ayer por la tarde, la presentación del libro «El joven Orozco, cartas de amor a una niña» de la investigadora e historiadora de arte Adriana Malvido, bajo el sello de Lumen de Random House Mondadori.

Presentes estuvieron a la mesa, junto con Adriana, el director de Difusión Cultural de la UNAM, Sealtiel Alatriste; el Arquitecto tapatío, Fernando González Gortázar; la investigadora y crítica de arte, Teresa del Conde; y Gregorio Luke, brillante promotor de la cultura mexicana en los Estados Unidos. Todos ellos halagados por reconocer el gran trabajo de Malvido, por reunir las cartas que envío el propio muralista, nacido en Zapotlán Jalisco, José Clemente Orozco a la niña de sus sueños, Refugio.

Malvido realizó una amplia selección y una gran edición de la correspondencia amorosa y de diversos dibujos inéditos hechos a manos por el propio artista, en su juventud, hacia la bella adolescente de la que estuvo profundamente enamorado. Algunas veces escribiéndose en primera persona y otras tantas, en tercera persona. La relación entre ambos se desarrolló vía epistolar durante 10 años.

A través de estas cartas que no son otra cosa que un hallazgo de la intimidad del artista, se hacen notar expresión de pasión, de sufrimiento, de ternura, de humor, de emoción, de neurosis pero sobre todo de rebeldía y de deseo. Este amor expresado a la niña que era su vecina en los tiempos en que vivió en la ciudad de México, retrata con imaginación, el movimiento revolucionario y el constante proceso de la vida artística del México de la primera mitad del Siglo 20. Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Editoriales, Literatura

La soprano Natasha Tarásova se presentará en San Ildefonso

México, D.F.- El Ciclo Jazz, Tangos y Ritmos Latinoamericanos, organizado por la Dirección General de Música de la UNAM, presentará un concierto con la cantante, pianista y compositora Natasha Tarásova, quien ofrecerá temas de su autoría, acompañada del bajista Agustín Bernal y el baterista Salvador Merchand; el domingo 28 de noviembre a las 12 del día en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Nacida en San Petersburgo y nacionalizada mexicana, Natasha Tarásova estudió piano, música de cámara y una maestría en bellas artes en el Conservatorio Estatal de Odessa, en Ucrania. En México, ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica del Estado de México, entre otras, bajo la dirección de Enrique Bátiz, Enrique Diemecke, Ronald Zollman, Gordon Campbell, Eduardo Sánchez Zúber y varios directores más. Dedica parte importante de su actividad musical al dúo que forma con Gustavo Rivero Weber, con quien interpreta repertorio para dos pianos y piano a cuatro manos.

En 2005, la maestra Tarásova debutó en el Carnegie Hall de Nueva York con obras de Rachmaninov, Shostakovich y Mussorgsky. También se ha presentado en la Iglesia de Saint Paul en Nueva York, el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y otros escenarios. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, México, Música, UNAM