
Anotaciones de la Semana No. 14
Tercera Semana de noviembre 2020.
Reabre Museo Nacional de Antropología, a pesar del semáforo naranja en CDMX.
Las puertas del Museo más visitado en México fueron abiertas, a pesar de los 978 mil casos confirmados de COVID19. Se recibieron a 419 personas el miércoles pasado, entre familias, grupos de amigos e incluso estudiantes. Cabe señalar que en 2019, el Museo fue visitado por más de 3 millones de personas. En la reapertura, ingresó un grupo pequeño de alumnos comandados por Luis Eduardo Gotes, profesor de la materia “Atlas Etnográfico”, la cual forma parte del programa de estudios de la licenciatura en Etnología, que se imparte en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Gotes detalló que están contempladas cinco visitas al museo, la de ayer fue la primera. Su grupo de la mañana cuenta con 40 alumnos, pero sólo llegaron a la cita 25.

Dado que el público asistió en un horario restringido, no fue posible apreciar la nueva iluminación, anunciada por Diego Prieto, director del INAH, cuando puntualizó que el Museo abriría nuevamente hasta que la Ciudad de México estuviera en “semáforo amarillo”. Otra asistente fue Nicole Sandoval, quien visitó el museo porque en su trabajo se lo pidieron, pues por su cuenta no se había animado a acudir a espacios públicos, ya que padece enfermedades respiratorias y teme contagiarse de coronavirus.
Sin embargo, señaló que quedó impresionada con las medidas sanitarias para el ingreso. El Museo estará abierto de martes a sábado, que son los días que el Museo Nacional de Antropología operará de 10:00 a 17:00 horas. De martes a viernes estará abierta solo una taquilla; y los sábados dos.
Premio Internacional Carlos Fuentes lanza convocatoria.

La Secretaría de Cultura federal y la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cultura UNAM), dieron a conocer la convocatoria para la sexta entrega del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020. Instaurado en memoria del autor de “La región más transparente» y “La muerte de Artemio Cruz”, que busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, engrandecen la patria. La convocatoria está dirigida para que instancias gubernamentales, instituciones de cultura, públicas o privadas, que se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, propongan a escritores que, por el conjunto de su obra, escrita en español en su totalidad o una parte sustancial, hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.
La recepción de candidaturas cierra el 29 de enero del 2021. El autor ganador del premio se llevará una obra del escultor Vicente Rojo valuada en más de 2 millones de pesos (125 mil dólares), así como un reconocimiento. Algunos autores que han obtenido dicho reconocimiento son: Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018). El jurado está integrado por un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, un escritor emérito, un ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura, dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas por la UNAM y la Secretaría de Cultura.
Sigue leyendo