
Anotaciones de la Semana No. 13
Segunda semana de noviembre 2020.
Guadalajara es nombrada como Capital Mundial del Libro 2022 por al UNESCO.
La ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, fue nombrada por la UNESCO como “Capital Mundial del Libro para el año 2022”, lo que significa un gran reconocimiento a los programas sociales de construcción de paz en torno a la lectura, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien informó que, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Audrey Azoulay, fue la autoridad quien dio el anuncio. Cabe señalar que Guadalajara es la primera ciudad mexicana en recibir este reconocimiento.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco señaló que esto noticia es muy buena, sobre todo en medio de la adversidad pandémica que se vive y un gran logro para los tapatíos, para el municipio y para la ciudad, la cual es considerada una de las más progresistas en la República Mexicana. Los motivos por los que la ciudad recibió el reconocimiento, son las acciones a favor de la recuperación de los espacios públicos; la vinculación y cohesión social, a través de talleres de lectura y escritura para niñas y niños; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales. Sin olvidar que uno de los elementos decisivos para escoger a Guadalajara, es el gran fomento a la cultura. La ciudad comenzará las celebraciones a partir del 23 de abril de 2022 con la Feria Internacional del Libro, la cual tiene como tema la prevención de la violencia y la transformación social.
Comunidad del INAH solicita resignación de presupuesto

Diversos investigadores, docentes y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como estudiantes de la ENAH, entregaron a la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, más de 45 mil firmas que respaldan la petición para que sea reasignado el presupuesto de sector cultural y así, el INAH aumente su presupuesto. Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, recibió de forma virtual las más de 45 mil firmas recolectadas a través de la petición “Recuperar y garantizar el presupuesto del INAH”, en la plataforma change.org. En el documento se argumenta que el Instituto es el organismo con mayor trayectoria en el país del sector cultural que “construye, genera y difunde conocimientos sobre la historia, la identidad y el patrimonio cultural nacional”.
Además de que el INAH ha contribuido de forma determinante a la preservación de los monumentos arqueológicos, históricos y paleontológicos de México, así como de los museos y zonas arqueológicas del país, producto del quehacer de sus investigadores, docentes, restauradores y personal técnico, administrativo y manual. En el 2020, el INAH ha sufrido un recorte presupuestal del 75% lo que impidió que cumpliera con todas sus funciones sustantivas. Además de esa petición, Carlos Arturo Hernández Carrillo, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, sector INAH, pidió al Presidente López Obrador que intervenga en el rescate financiero del Instituto.
Sigue leyendo