Archivo de la etiqueta: Centro Cultural Helénico

Anotaciones de la Semana No. 13

Anotaciones de la Semana No. 13

Segunda semana de noviembre 2020.

Guadalajara es nombrada como Capital Mundial del Libro 2022 por al UNESCO.

La ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, fue nombrada por la UNESCO como “Capital Mundial del Libro para el año 2022”, lo que significa un gran reconocimiento a los programas sociales de construcción de paz en torno a la lectura, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien informó que, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Audrey Azoulay, fue la autoridad quien dio el anuncio. Cabe señalar que Guadalajara es la primera ciudad mexicana en recibir este reconocimiento.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco señaló que esto noticia es muy buena, sobre todo en medio de la adversidad pandémica que se vive y un gran logro para los tapatíos, para el municipio y para la ciudad, la cual es considerada una de las más progresistas en la República Mexicana. Los motivos por los que la ciudad recibió el reconocimiento, son las acciones a favor de la recuperación de los espacios públicos; la vinculación y cohesión social, a través de talleres de lectura y escritura para niñas y niños; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales. Sin olvidar que uno de los elementos decisivos para escoger a Guadalajara, es el gran fomento a la cultura. La ciudad comenzará las celebraciones a partir del 23 de abril de 2022 con la Feria Internacional del Libro, la cual tiene como tema la prevención de la violencia y la transformación social. 

Comunidad del INAH solicita resignación de presupuesto 

Diversos investigadores, docentes y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como estudiantes de la ENAH, entregaron a la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, más de 45 mil firmas que respaldan la petición para que sea reasignado el presupuesto de sector cultural y así, el INAH aumente su presupuesto. Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, recibió de forma virtual las más de 45 mil firmas recolectadas a través de la petición “Recuperar y garantizar el presupuesto del INAH”, en la plataforma change.org. En el documento se argumenta que el Instituto es el organismo con mayor trayectoria en el país del sector cultural que “construye, genera y difunde conocimientos sobre la historia, la identidad y el patrimonio cultural nacional”. 

Además de que el INAH ha contribuido de forma determinante a la preservación de los monumentos arqueológicos, históricos y paleontológicos de México, así como de los museos y zonas arqueológicas del país, producto del quehacer de sus investigadores, docentes, restauradores y personal técnico, administrativo y manual. En el 2020, el INAH ha sufrido un recorte presupuestal del 75% lo que impidió que cumpliera con todas sus funciones sustantivas. Además de esa petición, Carlos Arturo Hernández Carrillo, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, sector INAH, pidió al Presidente López Obrador que intervenga en el rescate financiero del Instituto.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine, Cultura, Editoriales, Jalisco, Literatura, México, Música, Puebla

Anotaciones de la Semana No. 12

Anotaciones de la Semana No. 12

Primera Semana de noviembre 2020

UNAM destina recursos para apoyar a coediciones, reimpresiones y revistas independientes.

El estudio de opinión para conocer el impacto de la emergencia sanitaria en el sector cultural, junto con el documento “Para salir de terapia intensiva”, publicados por la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con la serie de foros periódicos de discusión que la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural ha venido organizando desde junio pasado, para el caso específico de la cadena editorial, han elevado las inquietudes del gremio de los libros alrededor de las políticas públicas.

En conferencia de prensa virtual, se anunciaron los tres resultados de las convocatorias vinculadas con el quehacer editorial. El primero de ellos fue para la colaboración con 23 editoriales independientes para la edición de 24 libros, con la que se detonará la participación de 147 profesionales de la escritura, la ilustración, la traducción, la antología y el arte. El segundo caso, es un proyecto de reimpresión de 17 ejemplares agotados con el sello editorial UNAM, tanto de ciencias como de humanidades. La tercera convocatoria con resultados fue para el apoyo económico a 13 revistas culturales independientes en situación de crisis, siendo elegidas por un comité convocado por la Revista de la Universidad de México. También se dió a conocer que Cultura UNAM ha realizado 2,600 actividades de marzo a octubre; que han sido más de 16 mil personas al alcance de la programación cultural de la UNAM; la coordinación cultural a cargo del escritor Jorge Volpi, ha alcanzado los 12 millones de seguidores en plataformas digitales; y que son 120 unidades editoriales las que integra la UNAM, lo que la convierte en el conglomerado editorial más grande de Latinoamérica. 

Proponen reasignar casi 2 mil millones de pesos para presupuesto a Cultura en 2021.

La Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados de México, aprobó una propuesta para ajustar y reasignar un billón 969 millones 523 mil 649 pesos al proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, los cuales serían sustraídos del programa “Proyectos de infraestructura social del sector cultura”, que abarca al Proyecto Chapultepec en la ciudad de México, el cual cuenta con 3.5 billones de pesos. Sergio Mayer, presidente de la comisión citada, señaló que los legisladores decidieron proponer esta medida para incrementar los montos que recibirán el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con 500 mdp; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, igual con 500 mdp; y que el INDAUTOR reciba 6 millones 442 mil 024 pesos adicionales. 

Asimismo, para que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), aumente su presupuesto en 5 millones 317 mil 239 pesos; el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en 250 mdp; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en 7 millones 764 mil 385 pesos más; y el Programa de Apoyos a la Cultura S268, tenga un incremento de 700 mdp. Mayer aseguró que si se quitan 3.5 billones destinados al Proyecto Chapultepec, la Secretaría de Cultura tiene en realidad un recorte de facto del 11.58 por ciento con respecto al PEF 2010, el cual asciende a un billón 372 millones 363 mil 137 pesos. A esto se agrega que la Comisión de Cultura y Cinematografía decidió proponer reasignaciones presupuestales para la ENAH, Radio Educación, y la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Música, Michoacán, Noviembre, Teatro, UNAM

La pieza teatral Anatomía de la gastritis se presenta en Centro Cultural Helénico

México, D.F.- El origen de la puesta en escena Anatomía de la gastritis, que comenzó temporada en el Centro Cultural Helénico el pasado 14 de octubre, está en la reuniones anuales de teatro que se realizan en Querétaro, donde su autora, Itzel Lara, la presentó por primera ocasión.

La pieza se presentará los viernes a las 8:30pm en el Foro La Gruta. El director del Helénico, José María Mantilla, señaló que se trata de una interesante colaboración interinstitucional, que busca sobre todo fomentar la descentralización y la presencia de actores y directores de los estados en la capital del país. Consideró que de esta manera se logrará incentivar tanto la producción como la difusión de obras de autores que vivan en diferentes ciudades del país. Aunque se trata de una primera colaboración con Querétaro, se buscará colaborar con otras entidades.

La pieza presenta la historia de una mujer ante un mundo sin sentido, que vive la imposibilidad de aceptar eso que irremediablemente nombraremos la peste del siglo. Los síntomas de este mal son inanición, irritación, ardor e inflamación. Su remedio: la cebolla.

Más notas de Teatro, México, Cultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, México, Octubre, Teatro

Chavela Vargas en estreno de monólogo ¡Soy Frida, soy libre! en CC Helénico

México, D.F.- La actriz Marta Aura tuvo la oportunidad de leerle el texto ¡Soy Frida, soy libre! a la cantante de música popular, Chavela Vargas en su casa de Tepoztlán, quien quedó encantada con la experiencia que finalmente, motivó a que se incluyeran algunas de sus canciones en el montaje de esta pieza teatral en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico del Conaculta.

Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, estuvo presente en la primera función de este monólogo dividido en nueve fragmentos significativos de la vida de la pintora que exploran la importancia de su nombre,  su visión femenina, su ideología política, el amor y el sexo, la mexicanidad, su relación con la pintura y el dolor de enfrentar distintos padecimientos físicos.

Sonriente y de buen humor, la mujer que se hizo cantante profesional de la mano de José Alfredo Jiménez, dijo que el premio más grande que le ha dado la vida fue conocer a Frida Kahlo .

Más notas sobre Teatro y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Música, Teatro

Estrenan Lizzie Borden en Foro La Gruta del CC Helénico

México, D.F.- Lizzie Borden, una mujer amable y afable de Nueva Inglaterra fue sospechosa de  los asesinatos de su padre y su madrastra que tuvieron lugar en su casa el 4 de agosto de 1892, y aunque más tarde fue absuelta de los asesinatos se le creyó culpable.

A partir de este hecho verídico, Lucía Leonor Enríquez, quien también participa como actriz y directora de la puesta en escena, decidió explorar la transformación de una figura femenina que se cae del pedestal y es agredida y excluida por la sociedad.

Incluso existe una canción a manera de ronda infantil sobre estos hechos. “Lizzie Borden un hacha tomó/ cuarenta golpes a su madre le dio/ Y cuando lo que había hecho miró/ cuarenta y un hachazos a su padre asestó”.

Esta es la estrofa de la canción que impactó a la dramaturga Lucía Leonor Enríquez y despertó su interés por escribir una obra de teatro sobre el tema que bajo el título de Lizzie Borden inicia temporada en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, México, Teatro

Entre Actos: Cáncer de olvido en Teatro Julio Prieto

Alberto Rojas-Eguiluz
Twitter: @albertodre

Visiones de un México futuro sobran, y prácticamente todas son casi catastróficas, incluso la de Víctor Salcido, autor y director de la obra Cáncer de olvido, quien desarrolla este texto en un tiempo no muy lejano, pasando 2012. En ella, el escritor Martín Serrano, una celebridad del mundo cultural, es desaparecido y torturado por haberse declarado en contra del régimen militar que recientemente entró al poder. En esa prisión clandestina se conoce la historia personal de Serrano y lo que le sucedió al país por medio de un desfile de personajes interpretados todos por Roberto Sosa.

En esta acertada crítica nadie se salva: el gobierno, la iglesia, el sistema educativo, los medios de comunicación, las autoridades… todos quienes han formado para bien o para mal al México de hoy y que corre el riesgo de transformarse mañana en el que presenta Cáncer de olvido: un país en donde la libertad de expresión corre peligro gracias a una doble moral de la sociedad y a su memoria tan corta.

Pero lejos de ser una obra pesada disfrutable solamente por aquellos que están al pendiente de la vida política del país, Cáncer de olvido, a pesar de mostrar una realidad espeluznante, tiene un sarcasmo y un humor negro que la hacen sumamente ligera y entretenida. Si a esto le sumamos los 10 personajes interpretados magistralmente por Sosa, tenemos una experiencia teatral casi única que hace reflexionar pero al mismo tiempo es capaz de divertir. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Entre Actos, México, Teatro

Ciclo de lecturas dramatizadas en Centro Cultural Helénico

México, D.F.- A partir del próximo lunes 22 y hasta el viernes 26 de noviembre, se realizará el ciclo de lecturas dramatizadas en la capilla gótica del Centro Cutural Helénico, institución dependiente de Conaculta, con un horario fijo de las 8pm. siendo la entrada  libre para todo público.

Dicho ciclo constará de 5 obras creadas por escritores afiliados a la Sociedad General de Escritores de México SOGEM, con el afán de conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, ya que dichas piezas teatrales contendrán estos temas históricos.

El director del CC Helénico, Mtro. Antonio Crestani, se pronunció a favor de esta nueva propuesta que contempla poner en juego la capacidad de cada dramaturgo, compañía y director teatral, para que al final se evalúe, sea producida y llevada a los escenarios la obra que resulte ganadora el próximo año de 2011. «Esto puede ser considerado un programa piloto del Helénico para los siguientes años», precisó Crestani, en conferencia de prensa. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, México, Teatro