Archivo de la etiqueta: Centro Cultural del Bosque

Centro Cultural del Bosque, 59 años de fomentar los eventos artísticos-culturales en CDMX

Centro Cultural del Bosque cumple 59 años de fomentar la cultura

El Centro Cultural del Bosque (CCB), uno de los complejos culturales más importantes de las artes escénicas en México, inició su historia hace 59 años. Lugar dinámico, multifacético y de tradición, fue inaugurado el 21 de julio de 1962 como Unidad Artística y Cultural del Bosque. 

Las autoridades culturales de MéxicoSecretaría de Cultura y el INBAL, celebran la consolidación de este espacio, que ofrece una amplia oferta cultural para niñas, niños, jóvenes y adultos en sus diversos escenarios, con estricto apego a las medidas sanitarias para mantener la seguridad de las y los espectadores, trabajadores y artistas. El Centro Cultural del Bosque alberga los teatros: El Granero Xavier Rojas, del Bosque Julio Castillo, Orientación, El Galeón Abraham Oceransky, de la Danza Guillermina Bravo, la Sala Xavier Villaurrutia y la Plaza Ángel Salas

Teatro Julio Castillo | CCB | CDMX

Dentro del CCB también se ubica la Escuela Nacional de Danza Folklórica y las oficinas y salones de ensayo de la Compañía Nacional de Danza, espacios administrativos del INBAL, una librería y salones de ensayo para la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) y grupos teatrales. 

Numerosos actores, bailarines, coreógrafos, músicos y directores se han formado en este complejo y han compartido con el público expresiones artísticas clásicas y de vanguardia a lo largo de varias décadas. En entrevista con diversos creadores, compartieron sus experiencias acerca del trabajo que han realizado en el Centro Cultural del Bosque, construido por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Ramiro González del Sordo. 

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Artes Escénicas, Bellas Artes, Ciudad de México, Cultura, Danza, Julio, México, Música, Niños, Teatro

Anotaciones de la Semana No. 11

Anotaciones de la Semana No. 11

Cuarta Semana de octubre

En plena pandemia abre el Museo Kaluz en CDMX.

El conocido Hotel de Cortés, con categoría de “Boutique”, se transformó en un museo de arte mexicano: Museo Kaluz. Se encuentra ubicado en la esquina de Avenida Hidalgo y Reforma, frente a la Alameda Central en la ciudad de México. Uno de sus objetivos es dar una vida cultural y artística a las colonias Guerrero y Santa María la Redonda, en el Centro Histórico. A la par de la restauración del inmueble colonial —encabezada por el arquitecto Francisco Pérez de Salazar— se llevaron a cabo trabajos a lo largo de la Avenida Hidalgo. A su vez, se inauguró el mural “Diez árboles» del artista catalán Vicente Rojo

Museo Kaluz en Ciudad de México.

El Museo Kaluz de capital privado y fundado por Don Antonio Del Valle Ruiz, empresario de origen asturiano, abrió al público en general a partir del pasado domingo 25 de octubre, con todas las medidas preventivas ante el contagio de COVID, con la exposición “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” con obras de Pelegrín Clavé, José María Velasco, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo Dr. Atl, Ángel Zárraga, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Fanny Rabel, entre otros. La Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, celebró que se abra un nuevo museo en la ciudad y destacó que con las obras de este recinto se llevó a cabo un trabajo de recuperación del entorno. Rodeado de otros museos como el Franz Mayer, el Nacional de La Estampa, el Laboratorio Arte Alameda y el Mural Diego Rivera, y a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, el Museo Kaluz competirá por los públicos y acrecentará la vida cultural de la zona. 

Teatros del INBAL se reactivan 

Centro Cultural del Bosque en CDMX

Los espacios teatrales del Centro Cultural del Bosque del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, reabrieron sus puertas después de siete meses inactivos por la pandemia de Covid-19; aunque lo harán bajo el conocimiento de un posible cierre por el rebrote de contagios en la Ciudad de México. Con una programación integrada por espectáculos de danza y teatro, los espacios inician actividades al 30 por ciento del aforo total. 

Laura Ramírez Rasgado, Subdirectora del INBAL, detalló que de toda la programación contemplada para este año y cancelada en su mayoría, por las coordinaciones Nacionales de Teatro y Danza, hicieron una selección de obras que en su producción puedan cumplir con los protocolos sanitarios; mientras otro porcentaje de piezas se han transmitido a través de la plataforma digital “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura federal y otras tantas tendrán que esperar hasta 2021 para ser presentadas. La Coordinación Nacional de Danza iniciará con la compañía Convexus Ballet Contemporáneo con las piezas «The Architectural Body” y “Locomotion”, inspiradas en las obras de Miguel Ángel, Leonardo y Rodin. Ambos espectáculos se presentarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.  Por su parte, la Coordinación Nacional de Teatro reiniciará actividades con dos estrenos: “Homo Box Machina”, ensayo escenotécnico sobre el placer, en el Teatro del Bosque Julio Castillo, y “Las mujeres de Emiliano», en el Teatro Orientación

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Arte, Ciudad de México, Cultura, Danza, Exposición, Jalisco, Literatura, México, Michoacán, Museos, Octubre, Pintura, Teatro

Shakespeare se hace presente con la trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, en Teatro Julio Castillo

La primera de dos entregas de La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL y la Compañía Nacional de Teatro, tendrá a Julieta Egurrola en el papel principal. “La gracia de Hamlet consiste en entender, así como Segismundo, que toda la vida es sueño y sólo la conciencia sobrevive más allá de las palabras. Por eso elegí como intérprete del protagonista a una de las actrices más sabias que conozco: Julieta Egurrola.

Además, he integrado el reparto a partir de los actores de la Compañía Nacional de Teatro y dado más importancia a sus cualidades histriónicas por encima de la generación a la que pertenecen o de su género. Confío que el público aceptará la convención que les propongo”, afirma el director del montaje, José Caballero.

Esta puesta en escena, que se presentará del 22 de agosto al 22 de septiembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, “se trata de la versión larga, por eso en esta ocasión sólo haremos la primera parte”, comenta Julieta Egurrola, quien espera que atrape la atención de la gente que quiera disfrutar de este texto y de quienes no conocen la obra de Shakespeare. Se prevé que la segunda parte sea montada para el año 2020.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, México, Teatro

Homo Melodramaticus en Centro Cultural del Bosque, un coloquio teatralizado

México, D.F.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Cultural del Bosque (CCB) y la compañía Rising Art, en el marco del programa de noviembre, cuyo objetivo plantea acercar a nuevos públicos las artes escénicas, presentan: Homo Melodramaticus.

Comedia en la que siete actores debaten acerca de la conducta de los mexicanos, sus valores y su identidad, a partir del filme Nosotros los pobres, jueves y viernes, del 3 al 25 de noviembre, a las 7pm en la sala CCB del Centro Cultural del Bosque

Homo Melodramaticus es una obra teatral única en su género, ya que se trata de un “coloquio teatralizado”. La estructura del montaje recuerda a 7 expertos que disertan en una mesa redonda sobre el melodrama en México. Este tema se ilustrará con la película Nosotros los pobres; los maestros  participantes, discrepan, confrontan y enaltecen el género dramático en este país, y de la cual los creadores piensan que es “el responsable de gran parte de nuestra educación sentimental”.

Más notas de Teatro, México, Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, México, Teatro

Festival Internacional de Cine de Horror Macabro: 10 años fomentando las pesadillas

México, D.F.- El Instituto Nacional de Bellas Artes anuncia el regreso del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro 2011 al Centro Cultural del Bosque, en la Sala CCB, los días 23, 24 y 25 de agosto, a partir de las 7pm, donde se proyectarán cortos y largometrajes, relacionados con el mundo de la fantasía y el terror en su máxima expresión, por medio de la visión de destacados directores nacionales y extranjeros; el país invitado es España.

Por tercer año consecutivo, el Centro Cultural del Bosque (CCB) será sede alterna de este Festival Internacional, que este año alcanza su décima edición, del 19 de agosto al 01 de septiembre, en diversos espacios de la Ciudad de México.

El martes 23 de agosto se presentará el ciclo de cortometrajes titulado Relatos extraños y fantásticos, que tiene una duración aproximada de dos horas, donde se conjugan sueños extraños, ambientes oníricos, imágenes siniestras, fantasmagorías, pócimas venenosas y remedios alucinantes.

Las obras que se proyectarán son Ocho 8, del español Raúl Cerezo; Les bessones del Carrer de Ponent, de los ibéricos Marc Riba y Anna Solanas; Main Attraction, del canadiense Mario DeGiglio Bellemare; Camino al cementerio, del chileno Mijael Milies García; Menos 1, del español Jorge Alonso; Mutatio, del mexicano León Fernández, y 2 metros cuadrados, del peninsular David B. Islas.

Más notas de Cine, México, Cultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Agosto, Cine, Ciudad de México, Cultura, España, México

La máquina de Esquilo recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral

México, D.F.- El INBA, por medio de la Coordinación Nacional de Teatro, y a través del Programa de Teatro Escolar, presenta la puesta en escena escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, bajo la dirección de Alberto Lomnitz, La máquina de Esquilo, que se estará en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque los días 16, 17, 23 y 24 de julio a las 1:30pm. Entrada libre.

Esquilo, un soldado griego transformado en dramaturgo, vivió entre el siglo VI y el siglo X (AEC), y terminó por dar forma en Teatro a lo que antes eran una serie de ritos y festejos. Desde aquel entonces el teatro ha evolucionado sin perder la esencia que le imprimió el genio Eleusis. El dramaturgo opina entonces que para atraer a los jóvenes al teatro, hay que lograr que se la pasen bien y cautivarlos; es indispensable dejar de hacer teatro “ñoño”.

Pocas instituciones en la historia de la humanidad han perdurado tanto como el teatro. La máquina de Esquilo nos remonta a esos tiempos a través de un texto contemporáneo que, de forma didáctica, recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral.

Más notas de Teatro, Distrito Federal, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Julio, México, Teatro

Exposición fotográfica de Fernando Moguel y José Jorge Carreón en Sala Xavier Villaurrutia

México, D.F.– Como parte de las celebraciones del Centro Cultural Del Bosque (CCB) por sus 49 años de vida y labor en el terreno de las artes, los fotógrafos José Jorge Carreón y Fernando Moguel, serán los encargados de llevar al público del recinto cultural por una selección de sus momentos culminantes, a través de la exposición fotográfica Dos miradas sobre el CCB. Imágenes de puestas en escena desde la lente de Carreón y Moguel.

La danza y el teatro son eventos efímeros, sin embargo, gracias a la lente de dos de los fotógrafos más influyentes en la escena nacional, Carreón y Moguel, se convierten en instantes perpetuos colmados de detalles y tonos que, en conjunto, ofrecen a sus miradas la capacidad de transportarles al momento justo en el que fueron captados.

Notas relacionadas
«El Funcionario Bueno» en Sala Xavier Villaurrutia
«Edip en Colofón» de Flavio González Mello Teatro Julio Castillo

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Danza, Exposición, Fotografía, Junio

Regresa la Muerte en Directo con Zaide Silvia Gutiérrez al Teatro El Granero

México, D.F.- La puesta en escena Muerte en directo regresa después del buen recibimiento que tuvo en su primera temporada a inicio del 2011. Se presentará del 23 de junio al 31 de julio en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque. Es una producción del Instituto Nacional de Bellas Artes, con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en México.

Zaide Silvia Gutiérrez interpreta a una actriz madura que reflexiona sobre la dignidad de los actores y realiza una ceremonia de contemporaneidad desde un acto poético en el que se lanzan reflexiones a debate, sobre la escena artística mexicana. Para el autor Guillermo Heras, su monólogo es una comedia negra, con tintes amargos e irónicos que fomentan la reflexión de morir metafóricamente en el escenario: “cuestiona la teoría del naturalismo de Stanislavski cuando se lleva al extremo”.

Esta es la primera pieza propia que dirige el dramaturgo español Guillermo Heras. La adaptación del texto es de la actriz mexicana Zaide Silvia Gutiérrez, quien da vida al personaje, y se trata de una nueva versión mexicana de este monólogo que, a su vez, es una metáfora delimitada por la idea de que es posible un naturalismo en el teatro.

Notas Relacionadas
Edip en Colofón de Flavio González Mello Teatro Julio Castillo
Cine Club del CCB todos los martes de junio

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Teatro

Edip en Colofón de Flavio González Mello llega al Teatro Julio Castillo

México, D.F.- El código griego en nuestro idioma a partir de la tragedia de Edipo vista como un trhiller que transita hacia la farsa, en el que se plantea la pérdida de memoria, la imposibilidad de evitar el destino y el incesto, es parte del juego propuesto por el dramaturgo Flavio González Mello, autor de Edip en Colofón.

Esta obra, después de haberse preseneta en el teatro de las Artes del CENART, iniciará temporada el jueves 16 de junio a las 8pm en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, con 23 actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del INBA, bajo la dirección de Mario Espinosa.

Recluido en una clínica siquiátrica de la ciudad de Colofón, Edip, el gobernante tirano defenestrado que sabía descifrar los enigmas de la política, esa esfinge atroz que asola Tebas, es visitado por su sucesor, Creonte, que si bien detenta el poder, carece de sabiduría y de experiencia para enfrentar las crisis.

Edip debe recordar porque en el laberinto de su mente se encuentra la clave para enfrentar el futuro. Habrá que hacer teatro, reescribir la tragedia y reinventar su desenlace para liberarnos del eterno retorno de lo mismo.

Más notas de Teatro y México

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Teatro

Cine Club del CCB todos los martes de junio de 2011

México, D.F.- CONACULTA y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Cultural del Bosque (CCB), continúan con la promoción del arte cinematográfico, mediante la programación del Cineclub CCB, que en junio da seguimiento al ciclo «La construcción de la imagen»: algunos de los máximos estetas del cine y sus fotógrafos, gracias al trabajo del crítico y especialista cinematográfico, Joaquín Rodríguez.

El objetivo es ampliar la visión de los cinéfilos, mediante el análisis de directores, géneros y tendencias icónicas que han marcado a la cinematografía de todo un siglo.

Con la proyección de la cinta Amanecer (Sunrise), de F. W. Murnau y el trabajo de los fotógrafos Charles Rusher y Karl Struss, Joaquín Rodríguez inauguró el recorrido con el cual busca que sus espectadores conozcan y disfruten de un innegable maravilloso y complejo lenguaje fílmico.

A través de los largometrajes que conforman este ciclo, el Cineclub CCB pretende no solo echar un vistazo a algunos de los mejores directores en la historia del cine, sino resaltar el proceso de colaboración entre ellos y sus fotógrafos, y cómo esos dúos consiguieron darle un nuevo sentido a la imagen cinematográfica.

Más notas sobre Cine y CC del Bosque Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Junio