Archivo de la etiqueta: Arte

Proyecto Ruta de Arte y Cultura estrena nuevos espacios para recorrer en Centro Histórico CDMX

La Trampa Gráfica, Centro Histórico CDMX

A fines del año 2021, la Ruta de Arte y Cultura, proyecto dedicado a hacer recorridos artísticos para generar la participación de diversos espacios creativos junto con los públicos, abre una nueva opción en la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México. El trabajo de los creadores sigue estando vivo y las personas quieren conocer más ofertas originales para ver, gozar y llevarse piezas a su casa.

El proyecto de Ruta de Arte y Cultura en la Ciudad de México, iniciado por Pablo Sierra, fotógrafo y artista, junto con Ofelia Heredia y Carlos Uzcanga; en donde también colabora el staff de Galería CenzontleNéstor Sánchez, Alma Reyna y Samuel Justo, ahora ya a fines de este año 2021, propone nuevos destinos de creación por visitar.

Recientemente se abrió la nueva RUTA CENTRO HISTÓRICO en CDMX, donde participan cuatro diferentes propuestas, a las cuales seguramente se irán uniendo algunas otras más. Todas ellas diferentes en cuanto a materiales, técnicas, colores, texturas y expresiones artísticas de talentos increíbles.

Ruta de Arte y Cultura se originó para ser una nueva opción a las conocidas dinámicas de las galerías de arte y museos, las cuales son demasiadas serias, convencionales y aburridas. Esas prácticas hacían corto circuito con la experiencia de “hacer arte”, que está llena de vitalidad, de pasión y de vida.

Taller de serigrafía, ATEA

RAC se trata de un recorrido por casas/estudios/talleres de diversos artistas de la ciudad de México, con el objetivo de reunir a personas interesadas en el arte directamente con los creadores-artistas. RAC busca fomentar el coleccionismo, crear comunidad entre los artistas y transformar la manera en la que la sociedad se relaciona con el arte. La experiencia tiene una duración aproximada de 4 a 5 horas, y se realiza los días domingo, cada 15 días; es decir, un par de fechas cada mes, de acuerdo a disponibilidad y demanda.

Proyecto de Ruta de Arte y Cultura
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Escultura, Fotografía, Galerías, Instalación, Intervenciones, México, Octubre, Pintura, Recorridos

Anotaciones de la Semana No. 03

*Primera semana de Septiembre 2020.

Apertura de exposición de Amadeo Modigliani en Museo del Palacio de Bellas Artes y reapertura de espacios culturales en México.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunció dentro de la conferencia de prensa sobre el reporte diario sobre la pandemia de COVID en México, la apertura escalonada de los museos dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y también del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El 2 de septiembre abrirán el Museo Mural Diego Rivera, El Museo Nacional de San Carlos y el Museo Nacional de Arte, así como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Exactamente una semana después, el 8 de septiembre el Museo del Palacio de Bellas Artes abrirá con la exposición “El París de Modigliani”, integrada por 164 obras y de la cual se había lanzado anteriormente un sitio web especial para el público. Un día antes, el 7 está señalada la reapertura escalonada de los recintos del INAH, su red de museos y las 194 Zonas Arqueológicas. 

El 12 de septiembre abrirá la Fonoteca Nacional en la zona de Coyoacán en Ciudad de México, y después de los festejos de la Independencia, reabrirán: El Laboratorio Arte Alameda, el Ex-Teresa Arte Actual, SAPS-La Tallera, el Museo de Arte Ciudad Juárez y el Museo de Arte Carrillo Gil. El 18 de septiembre abrirá el Centro Cultural Helénico, el 23, el Centro de la Imagen. Asimismo, el 24 de septiembre abrirán el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo Nacional de la Estampa, el Salón de la Plástica Mexicana y el Museo Nacional de Culturas Populares. El 1 de octubre el Centro Cultural del Bosque y el Teatro Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, comenzarán a operar. El 3 de octubre lo hará el Centro de Cultura Digital, bajo la Estela de Luz. 

Hallazgo paleontológico de Santa Lucía urge de atención y presupuesto. 

Un grupo de especialistas hizo pública una carta, donde se le exige al Gobierno de México, asignar recursos suficientes para el rescate y salvamento, de las cerca de 60 osamentas de mamuts -y otros vestigios prehispánicos-, halladas en junio pasado, en las obras de lo que seria el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. El salvamento debe de estar en manos de expertos en arqueología y paleontología. Este hallazgo tiene un valor universal excepcional y debe ser valorado para que sea inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así lo planteó Javier López Morales, ex director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 

La misiva titulada “Por el rescate del patrimonio paleontológico y prehispánico hallado en Santa Lucía”, dirigida al Congreso, plantea también la construcción prioritaria de un museo de sitio, ya que será algo de gran impacto, porque se estará dando cuenta de 20 mil años de historia a la comunidad. Esto, acorde al derecho de que todo mexicano tenga acceso a la cultura, a la participación de la vida cultural y al ejercicio de sus derechos culturales. Si se destruye el contexto del yacimiento, será difícil conformar el expediente para poder hacer el registro de patrimonio mundial. Varias personalidades del ámbito de la historia, la cultura, el cuidado del Patrimonio, exigen la preservación y declaratoria del sitio, único en México por lo allí encontrado. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Agosto, Arqueología, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Exposición, Historia, México, Museos, Yucatán

Museo de Arte Carrillo Gil: 45 años mostrando el arte contemporáneo y emergente en la CDMX

La apertura del Museo de Arte Carrillo Gil significó la existencia de uno de los primeros espacios que mostraba al público las manifestaciones artísticas de principios del siglo XX en México. En sus más de cuatro décadas de existencia, el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) continúa con esta labor a través de la incorporación de nuevas obras de artistas como Eduardo Abaroa, Magali Lara, Germán Venegas, Gerardo Suter, León Ferrari, entre otros artistas, cuyas piezas generan nuevos diálogos con la colección original.

Inaugurado en 1974, el MACG se concretó para ofrecer un lugar destinado a conservar, preservar y difundir la colección de Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil, además de dar al pensamiento contemporáneo un recinto apropiado para el desarrollo de los lenguajes plásticos emergentes. Durante 45 años de vida, el museo ha logrado consolidar su misión a partir de su programa expositivo y del valioso resguardo e investigación de una de las colecciones públicas más relevantes del arte moderno mexicano.

Desde sus inicios, el MACG ha sido un referente como espacio de experimentación en el medio del arte de nuestro país. En un principio, la incorporación de la obra de caballete de los artistas que formaron parte del movimiento muralista, y más adelante, la obra de artistas como Wolfgang Paalen y Gunther Gerzso, representantes de la tendencia abstracta, fueron apuestas vanguardistas por su carácter experimental y provocador en su momento. Esta tendencia ha caracterizado al MACG a lo largo de los años al continuar abriendo sus puertas al trabajo de artistas jóvenes para convertirse frecuentemente en el espacio en donde exponen por primera vez.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Agosto, Arte, Artes Visuales, Bellas Artes, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Instalación, México, Museos, Pintura

El Museo Dolores Olmedo renueva museografía de colección permanente

Avenida México 5843, La Noria, Xochimilco, CDMX

El próximo 17 de septiembre El Olmedo cumplirá su 25 aniversario y como parte de la celebración, se está renovando la museografía de la colección permanente del recinto. Este proceso dio inició con la exhibición de obras de Angelina Beloff y con la exposición Frida –Mi vida–, de Renate Reichert.

Por ello, informamos que del 6 de agosto al 6 de septiembre algunas salas del museo permanecerán cerradas. Durante estas fechas y para afectar lo menos posible a los visitantes, se brindará la entrada gratuita.

Los jardines, así como las salas que albergan las obras de Angelina Beloff, Pablo O’Higgins, la exposición de arte-objeto Frida –Mi vida–, además de la colección de Arte Popular permanecerán abiertos y se seguirán brindando servicios en la cafetería y tienda del museo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, México, Museos, Pintura

La paleta de fuego del Dr. Atl y su apreciación de la naturaleza en el MUNAL

Volcán en la noche estrellada, ca. 1945, óleo de Gerardo Murillo Dr. Atl (1875-1964)

A partir de una selección del Fondo Atl adjudicado al Museo Nacional de Arte, por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en 2007, la exposición «ATL, tierra, viento y fuego; sublime sensación», ha abierto desde el mes de abril hasta el próximo 29 de septiembre de 2019.

Esta maravillosa exposición se compone de una selección de 70 dibujos a lápiz y al carbón, realizados por Gerardo Murillo (Dr. Atl) donada por él mismo en 1953. En su totalidad cuenta con 104 piezas pertenecientes al acervo del Munal, cinco piezas de colecciones particulares y otra más del Museo de la Acuarela.

La exposición de un conjunto amplio de este importante lote no había tenido lugar en el Museo Nacional de Arte como una exhibición autónoma, por lo que la producción pictórica como acento de los cuatro órdenes temáticos resulta espectacular para quien la visite. Víctor Rodríguez Rangel, curador del acervo del siglo XIX del Museo Nacional de Arte, estuvo a cargo de esta exposición, montada con cuatro núcleos temáticos que abordan las representaciones del nacimiento y erupción de Paricutín, en el estado de Michoacán, durante los años de 1943 a 1945.

Además de la fase paisajística del Dr. Atl, en asociación con sus aficiones por la geología, la vulcanología y la expresión misma del poder de la naturaleza, las cuales alimentaban su inquietud filosófica y mística, manifestándose en inigualables producciones artísticas de dramática y expresiva esencia.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Bellas Artes, Ciudad de México, Cultura, México, Pintura

1er Encuentro Iberoamericano de arte México-España

Isabel Monfort

A partir del 15 de junio de 2018 se podrán apreciar obras de artistas plásticos de España y México, en una muestra en papel con propuestas entre las técnicas del dibujo, el grabado, la pintura, la gráfica, que van entre la figuración y la abstracción. Las piezas en esta exposición colectiva son de artistas de varias regiones de España y artistas de varios estados de México; este encuentro se ha venido generando desde diciembre del 2017, haciendo una travesía en diferentes recintos en ambos países y luego en distintas ciudades. Ahora estarán en la Galería V&S en CDMX.

Hasta el momento las obras han sido expuestas en Madrid, Zaragoza, Granada, Barcelona y Huesca, en España; mientras que en México se ha presentado en Zacatecas, Fresnillo, Guadalajara, Tequila, Chapala, Puebla, Ciudad de México y Tijuana. La exposición estará conformada por obras de seis artistas plásticos de nacionalidad española y siete de México. Las obras expuestas permiten medir el pulso del arte visual en ambos lados del Atlántico.

Por España participan David Martín (Damace), Gamar, Isabel Monfort Sisó, María Esther Flores, Pilar Xercavins, Humberto Valdés y Quim Falcó.

Por México participan Carlos Alberto Sánchez, Enrique Chiu, Javier Malo, José Luís Malo, Verónica Jiménez y Víctor Mora; anexándose sólo para esta muestra en papel, al artista zacatecano Humberto Valdéz.

La Galería V&S está ubicada en Xola 1662, colonia Narvarte oriente, delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México. Teléfono 55 78264185.

Más notas de España, México, Pintura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, España, Exposición, Galerías, Junio, México, Pintura

Llegan las Verbenas Culturales Mexicanas de Verano con más de 200 actividades

México, D.F.- Por segunda ocasión, el Conaculta invita al público en general de todo México, a participar en las Verbenas Culturales Mexicanas de Verano. Este próximo domingo 19 de junio se celebrará el cambio de la estación con manifestaciones artísticas, que dan cuenta de la gran riqueza del patrimonio cultural de nuestro país y sus tradiciones. Las Verbenas Culturales Mexicanas se llevarán a cabo en plazas, parques, explanadas, de este modo los espacios públicos serán el punto de encuentro del arte y la cultura de todos los mexicanos.

Con la convicción de que la cultura debe ser accesible a toda la sociedad y después de la exitosa experiencia obtenida en las Verbenas Culturales Mexicanas de Primavera, nuevamente las instancias de cultura del país se unirán para hacer posible esta fiesta artística.

Para recibir el verano, las plazas de México se llenarán con música, poesía, ballet folclórico, danza clásica, flamenco, tango, ritmos urbanos, mariachi, rock, jazz, danzón, son jarocho y huasteco, teatro, teatro guiñol, cuentacuentos, títeres, zanqueros, talleres de grabado infantil y talleres de juguete tradicional.

Más notas de Arte, Danza y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Arte Popular, Artes Escénicas, Cultura, Danza, Estados República Mexicana, Junio, México, Música, Museos, Niños, Poesía, Teatro

Pabellón de México en la 54a. Bienal de Venecia de la mano de Melanie Smith

México, D.F.- Invitada por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, Melanie Smith (1965) es la artista que representa a México en la 54 Exposición Internacional de Arte: Bienal de Venecia, a realizarse del 4 de junio al 27 de noviembre de este año. En los dos primeros pisos del Palazzo Rota Ivancich, edificio casi en ruinas que tiene un estilo barroco, montará su trabajo Cuadrado rojo, Imposible rosa.

Con esta participación, el Pabellón de México en la Biennale di Venezia consolida su presencia en el diálogo que establece el arte actual producido en México con las prácticas artísticas contemporáneas. Esta es la tercera vez que el Pabellón se presenta de manera ininterrumpida.

La exposición, curada por José Luis Barrios, se compone de tres piezas de video, pintura y una instalación monumental, “donde la artista empieza a construir, o mejor dicho a de-construir su imaginario estético en función de las relaciones con el Palazzo”, explicó el propio curador.

Más notas sobre Arte y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Bienal, Cultura, Italia, Junio

Dan a conocer ganadores XXXI de Encuentro Nacional de Arte Joven

Aguascalientes, México.- José Manuel Azuela Quiñones (Guanajuato), con el videoarte Memorias de viento; Manuel García Díaz (Jalisco) con el óleo García; Humberto Ríos Rodríguez (D. F.) con el políptico en fotografía Museos de la Serie, y Ángel Gabriel Góngora Canal (Yucatán) con la obra Plaza grande No. 1 (Palomas en movimiento), fueron los ganadores del XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven 2011, dotado de 100 mil pesos para cada uno.

Así lo dio a conocer el pasado 24 de abril el jurado calificador del certamen convocado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Patronato de la Feria de San Marcos. Dicho jurado estuvo formado por los pintores Elva Garma y Miguel Ángel Alamilla, así como el curador y crítico de arte Patrick Charpenel.

Para la presente edición –informó el jurado en la ceremonia de premiación– se recibieron 1,366 obras de 616 artistas de diferentes estados de la República, como Hidalgo, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Ciudad de México y Veracruz, entre otras. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Arte, Cultura, Encuentro, México

Encuesta03

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Encuesta