Archivo de la etiqueta: Antiguo Colegio de San Ildefonso

The Path of Misery, 30 acuarelas de Marilyn Manson en San Ildefonso

México, D.F.- El cantante estadounidense Marilyn Manson dejó de lado su controvertido vestuario y el maquillaje que lo caracteriza, para mostrar su lado sensible como artista plástico con motivo de la exposición The Path of Misery, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico del DF

La exhibición, que abrirá al público a partir del 4 de noviembre, está conformada por 30 acuarelas realizadas entre 1999 y 2008, en las que el líder de la banda de metal industrial Marilyn Manson plasma a personajes difuminados o deformados que siguen un camino hacia el dolor y el sufrimiento.

«The Path of Misery no se refiere a que sea miserable, sino a que me he superado estos años y me estoy reconstruyendo como artista para pasar de ser un simple músico a un pintor», comentó Manson, en conferencia de prensa.

Más notas de Arte, México, UNAM

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Estados Unidos, Exposición, Museos, Noviembre

Ron Mueck a lo grande en San Ildefonso en Noche de Museos

México, D.F.- En el marco de la tradicional Noche de museos, (el último miércoles de cada mes) el Antiguo Colegio de San Ildefonso invita a disfrutar de la exposición que está haciendo historia en la Ciudad de MéxicoRon Mueck : hiperrealismo de alto impacto, que en cuatro semanas ha sido visitada por más de 75 mil personas. La cita es el próximo miércoles 26 de octubre en dos visitas guiadas especiales, a las 7 y 8pm.

Las esculturas de Ron Mueck son una invitación a reflexionar sobre los límites entre realidad y artificio, entre lo sublime y lo sencillo, porque en cada pieza resalta el talento incuestionable de observación y reproducción de la anatomía humana, de los gestos, emociones y demás sentimientos que develan lo oculto desde una perspectiva hiperrealista, técnica para jugar con la perspectiva del espectador, de tal forma que su sentido de la realidad se altere y modifique.

Mueck tiene la particularidad de mostrar a los individuos en algunos estados sumamente expuestos, y lo logra a través de resaltar los más meticulosos pormenores de la fisonomía humana, toda vez que reproduce casi a la perfección detalles como pigmentación de la piel, pelo, diminutas arrugas corporales y expresiones de todo tipo, de tal forma que el espectador establece un inmediato vínculo de la obra de arte con la realidad.

Más notas de Arte, México, UNAM

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Escultura, Exposición, México, Museos, Octubre, UNAM

San Ildefonso ofrece fotografías y murales en la Noche de Museos

México, D.F.- En este inicio de verano, el Antiguo Colegio de San Ildefonso invita a la ya tradicional Noche de Museos, el próximo miércoles 29 de junio, en un horario especial de 7 a 10pm.

Este día se ofrecerán dos recorridos guiados a la muestra Flor Garduño. Trilogía, el primero programado a las 7pm y el segundo a las 8pm; este último estará a cargo de la Mtra. Emma Cecilia García, coordinadora general de la exposición y especialista en fotografía. Asimismo, a las 7.30pm, se tiene programada una visita guiada por el acervo mural donde el público podrá conocer las diversas etapas que el recinto ha tenido a lo largo de cuatro siglos de historia.

Notas relacionadas
José Saramago llega a México y visita San Ildefonso
El arte de Annette Messager expuesto en San Ildefonso

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Fotografía, Junio, México, Museos, Pintura, UNAM

José Saramago llega a México y visita el Antiguo Colegio de San Ildefonso

José Saramago, C. 1940

México, D.F.- La Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno del Distrito Federal, las fundaciones César Manrique y José Saramago de España y el Antiguo Colegio de San Ildefonso presentarán a mediados del próximo mes de julio, la exposición José Saramago. La consistencia de los sueños, dedicada a la figura del escritor luso ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998. La cual abordará la vida y obra de Saramago: su importancia en el mundo de la literatura universal, su dimensión sociopolítica y su faceta vinculada al compromiso social.

Resultado de un intenso trabajo de Fernando Gómez Aguilera, después de  dos años de investigación, la exposición José Saramago. La consistencia de los sueños vio la luz por primera vez en el 2007, en la sede de la Fundación César Manrique en la isla de Lanzarote, España; posteriormente, viajó a Lisboa, Portugal, y a São Paulo en Brasil.

En esta ocasión, el museo Antiguo Colegio de San Ildefonso realiza un homenaje al escritor portugués, a un año de su fallecimiento (18 de junio 2010), exhibiendo por primera vez un compendio integrado por un abundante material escrito, gráfico y audiovisual.

Más notas de Literatura, Fotografía y UNAM

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Fotografía, Historia, Literatura, México, Museos, Portugal, UNAM

El arte de Annette Messager expuesto en San Ildefonso

México, D.F.- El Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta en la ciudad de México la mayor exposición en América Latina de una leyenda del arte contemporáneo del siglo XX: Annette Messager (Berck-sur-Mer, Francia, 1943). Artista de gran reconocimiento homenajeada en 2007 por el Centre Georges Pompidou; galardonada con el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia, por su obra Casino (2005), y aclamada en Documenta XI por la pieza Articulés-Desarticulés (2001-2002).

Esta exposición abierta desde el pasado 13 de mayo, explora con delicado cuidado el aspecto luminoso y sombrío de nuestros deseos, la ternura y la transgresión, el temor y la serenidad, para mostrarnos que es posible vivir con placer todas nuestras experiencias como seres humanos. El asombroso repertorio de formas y materiales que utiliza Messager en sus obras juega con las sensaciones y los sentimientos de manera notable. Logra la fortaleza de un lenguaje muy personal que domina lo más íntimo de la naturaleza humana y muestra que no hay diferencia entre el arte y la vida personal.

Dispuesta en 905 metros cuadrados, la exposición reúne obras que han causado gran impacto en el mundo del arte, como Casino (2005), ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia del 2005, una instalación que pareciera recrear las entrañas de una ballena, una ola de tela roja flotando sobre el piso y máscaras descendiendo del techo dentro de una habitación a media luz. Elementos que buscan reflejar el vínculo entre la condición de estar vivo y el temor a lo incierto.

Notas relacionadas:
Annette Messager en el Museo Amparo de Puebla
Inicia Noche de Museos 2011 en AC de San Ildefonso

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Francia, Instalación, Mayo, México, UNAM

Inicia Noche de Museos 2011 en AC de San Ildefonso

México, D.F.- Para iniciar el programa de Noche de museos 2011, el Antiguo Colegio de San Ildefonso invita a las visitas guiadas nocturnas que se ofrecerán en un horario especial, hoy miércoles 26 de enero. El Museo abre sus puertas de 7 a 10pm. para disfrutar San Ildefonso de noche y conocer la exposición José Clemente Orozco. Pintura y verdad, así como su acervo mural y arquitectónico.

El día de hoy se ofrecerán de manera especial tres recorridos guiados con el siguiente programa: José Clemente Orozco Pintura y verdad a las 7 y 8pm, y el acervo permanente del recinto a las 7.30pm. Cuota de recuperación: $45 pesos.Promoción 2 x 1 (no aplica con otros descuentos). La entrada es libre para los participantes del programa de Membresías del museo, los niños menores de 12 años y las personas de la tercera edad.

La más completa exposición de este artista mexicano nacido en Jalisco, quien es considerado uno de los grandes creadores del siglo XX. Una muestra cronológica por sus 50 años de producción, compuesta por más de 350 obras de colecciones nacionales y estadounidenses. Algunas piezas exhibidas por primera vez: dibujos, gouaches, grabados y estudios preparatorios de los murales, que en su conjunto, reflejan la fuerza del universo orozquiano. Permanecerá abierta al público hasta el 27 de febrero del 2011. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Enero, Exposición, México, Museos, Pintura