Archivo de la etiqueta: Alemania

Anotaciones de la Semana No. 11

Anotaciones de la Semana No. 11

Cuarta Semana de octubre

En plena pandemia abre el Museo Kaluz en CDMX.

El conocido Hotel de Cortés, con categoría de “Boutique”, se transformó en un museo de arte mexicano: Museo Kaluz. Se encuentra ubicado en la esquina de Avenida Hidalgo y Reforma, frente a la Alameda Central en la ciudad de México. Uno de sus objetivos es dar una vida cultural y artística a las colonias Guerrero y Santa María la Redonda, en el Centro Histórico. A la par de la restauración del inmueble colonial —encabezada por el arquitecto Francisco Pérez de Salazar— se llevaron a cabo trabajos a lo largo de la Avenida Hidalgo. A su vez, se inauguró el mural “Diez árboles» del artista catalán Vicente Rojo

Museo Kaluz en Ciudad de México.

El Museo Kaluz de capital privado y fundado por Don Antonio Del Valle Ruiz, empresario de origen asturiano, abrió al público en general a partir del pasado domingo 25 de octubre, con todas las medidas preventivas ante el contagio de COVID, con la exposición “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” con obras de Pelegrín Clavé, José María Velasco, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo Dr. Atl, Ángel Zárraga, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Fanny Rabel, entre otros. La Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, celebró que se abra un nuevo museo en la ciudad y destacó que con las obras de este recinto se llevó a cabo un trabajo de recuperación del entorno. Rodeado de otros museos como el Franz Mayer, el Nacional de La Estampa, el Laboratorio Arte Alameda y el Mural Diego Rivera, y a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, el Museo Kaluz competirá por los públicos y acrecentará la vida cultural de la zona. 

Teatros del INBAL se reactivan 

Centro Cultural del Bosque en CDMX

Los espacios teatrales del Centro Cultural del Bosque del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, reabrieron sus puertas después de siete meses inactivos por la pandemia de Covid-19; aunque lo harán bajo el conocimiento de un posible cierre por el rebrote de contagios en la Ciudad de México. Con una programación integrada por espectáculos de danza y teatro, los espacios inician actividades al 30 por ciento del aforo total. 

Laura Ramírez Rasgado, Subdirectora del INBAL, detalló que de toda la programación contemplada para este año y cancelada en su mayoría, por las coordinaciones Nacionales de Teatro y Danza, hicieron una selección de obras que en su producción puedan cumplir con los protocolos sanitarios; mientras otro porcentaje de piezas se han transmitido a través de la plataforma digital “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura federal y otras tantas tendrán que esperar hasta 2021 para ser presentadas. La Coordinación Nacional de Danza iniciará con la compañía Convexus Ballet Contemporáneo con las piezas «The Architectural Body” y “Locomotion”, inspiradas en las obras de Miguel Ángel, Leonardo y Rodin. Ambos espectáculos se presentarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.  Por su parte, la Coordinación Nacional de Teatro reiniciará actividades con dos estrenos: “Homo Box Machina”, ensayo escenotécnico sobre el placer, en el Teatro del Bosque Julio Castillo, y “Las mujeres de Emiliano», en el Teatro Orientación

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Arte, Ciudad de México, Cultura, Danza, Exposición, Jalisco, Literatura, México, Michoacán, Museos, Octubre, Pintura, Teatro

Anotaciones de la Semana No. 10

Tercera semana de octubre

Los Aztecas llegan a Viena, Austria.

Son más de 200 piezas de la cultura Azteca, que se exhiben a partir del pasado 14 de octubre en el Museo Etnográfico de Viena, Austria, y que podrá visitarse hasta abril del año 2021, donde se muestra la historia de una de las civilizaciones prehispánicas más importantes de Mesoamérica. La muestra fue organizada por el Museo Linden en Alemania, y el Museo de Etnología en Leiden, Países Bajos, bajo la curaduría de los especialistas Doris Kurella y Martin Berger. Esta exhibición que inició su recorrido el año pasado por Europa en Stuttgart, Alemania, contiene piezas de los acervos del Museo Nacional de Antropología y del Museo del Templo Mayor, ambos en la ciudad de México

Esta significativa exposición, aborda el sistema tributario y los sacrificios rituales que, para la vida religiosa y económica de esta cultura, eran fundamentales. El coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay, destacó esta exposición como un proyecto académico integral que contribuirá a derribar estereotipos sobre una de las civilizaciones mesoamericanas más relevantes y avanzar hacia la comprensión de su sofisticada cosmovisión y compleja organización social que alcanzaron los mexicas. Entre las piezas expuestas, destacan máscaras-cráneos, esculturas en barro de gran formato, como la que representa al dios de la muerte, Mictlantecuhtli, o una de las alumnas características del Calmécac; una réplica del Piedra del Sol; láminas de oro que simbolizan a la divinidad lunar, Coyolxauhqui; caracoles cortados y esgrafiados, cuchillos bifocales de gran tamaño, copas policromaras, entre varias otras. 

El penacho de Moctezuma no irá a México al menos en 10 años.

Gerard van Bussel, curador de las colecciones de América del Norte y Central del Museo del Mundo de Viena Austria -antes museo etnológico-, ha asegurado que el conocido Penacho de Moctezuma, que forma parte de la colección de este museo, no podrá ser trasladado a México, “al menos en los próximos diez años” precisó. El Penacho es demasiado frágil, por estar formado principalmente de material orgánico, por lo que cualquier vibración en su transportación a través de avión o carretera, lo destruiría. De esta forma, el curador respondió a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la pieza regresara a México, para su exhibición en el marco de los festejos del Bicentenario de la consumación de la Independencia del próximo 2021.  

El experto recordó que en 2010 se formó un comité binacional, encabezada por la investigadora María Olvido Moreno Guzmán por la parte mexicana, y por Melanie Ruth Korn, por la parte austriaca, compuesto por curadores, restauradores y científicos de ambos países para restaurar la pieza Azteca para que pudiera exponerse nuevamente. De hecho, dentro del mismo recinto vienés, no se atreven a bajar el penacho de la primera planta donde está expuesto, por el riesgo que pueda sufrir. Además de todo esto, se ha señalado que el penacho no era de Moctezuma, sino de un sacerdote de alto rango. Según los códices estudiados, Moctezuma nunca llevó un penacho parecido a este. 

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Alemania, Arqueología, Austria, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Europa, Exposición, Guanajuato, Historia, Literatura, Octubre, Quintana Roo, Yucatán

Cátedra de Volker Schlöndorff en la UNAM

México, D.F.- El cineasta alemán Volker Schlöndorff, (Wiesbaden, Alemania, 1939) integrante de la generación del llamado “nuevo cine alemán”, al lado de Werner Herzog, Wim Wenders, Alexander Kluge y Rainer W. Fassbinder, ofrecerá una conferencia magistral, el próximo jueves 20 de octubre, a las 12 del día, en la Sala Carlos Chávez, como parte de una sesión extraordinaria de la Cátedra Ingmar Bergman de cine y teatro UNAM y en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.

El cineasta también participará en una sesión de preguntas y respuestas con el crítico de cine Jorge Ayala Blanco, el miércoles 19 de octubre, a las 5pm horas, en el Auditorio del MUAC, luego de la proyección de su cinta El Tambor de hojalata, (Alemania, 1978).

Con estudios en París y prácticas profesionales al lado de miembros de la nouvelle vague, Volker Schlöndorff hizo de las adaptaciones cinematográficas su estilo. Su quinta película, El tambor de hojalata, se basó en el libro de Gunter Grass y se centró en el personaje principal. El autor de la novela aceptó que hubiera dejado de lado a muchos personajes del libro y reconoció que el tratamiento arrojaba nueva luz sobre la historia. A decir de Schlöndorff, se enfocó en el simbolismo de la infancia y la burguesía, así como el ascenso del Partido Nacional Socialista. Esta cinta le valió la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Premio Oscar como mejor película extranjera en 1979.

Más notas de Cine, UNAM, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Alemania, Cine, Ciudad de México, Conferencia, Cultura, UNAM

La Revolución somos nosotros en MUNAE

México, D.F.- Considerado uno de los artistas europeos más influyentes y polémicos de la segunda mitad del siglo XX, a veinticinco años de la muerte de Joseph Beuys, y coincidentemente en el 25 aniversario de la creación del Museo Nacional de la Estampa, dicho recinto trae a México la mayor retrospectiva de este artista alemán: La Revolución Somos Nosotros, curada por Antonio d’Avossa, a partir del 18 de marzo a las 7pm.

Adicionalmente, como parte de las actividades que complementan esta exposición, se llevarán a cabo a diversas conferencias y foros de discusión en instituciones educativas, públicas y privadas así como visitas guiadas y una ceremonia en la que se plantarán árboles, para rememorar la escultura viva 7000 Robles del artista alemán. La plantación alcanzará un total de 505 árboles repartidos en cinco etapas. La primera de ellas se llevará a cabo el día 18 de marzo a las 11am en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Nacido en Krefeld, Alemania, en 1921, Joseph Einrich Beuys es heredero de una vasta tradición alemana; el legado de su obra artística ha recorrido diversas galerías, foros y museos de trascendencia internacional. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Alemania, Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Marzo, México, Museos

Museo de Louvre pide donaciones para comprar «Las tres Gracias» de Cranach

París, Francia.- El mundialmente famoso Museo del Louvre localizado en esta ciudad, realiza una convocatoria sin precedentes para el público en general,  y de esta forma ayudarle a obtener el dinero necesario para adquirir una pintura del Siglo XVI, considerada todo un tesoro por los expertos en arte.

El Museo ya ha logrado recabar alrededor de 3 millones de Euros para la pintura al óleo «Las Tres Gracias», del artista alemán Lucas Cranach -el Viejo-, pero aún así, la institución cultural está a un millón de Euros por debajo del precio fijado por los propietarios privados de esta obra.

El Louvre tiene hasta el 31 de enero de 20111 para recaudar los fondos, con el riesgo de que la obra pudiera ir a parar a manos de otro coleccionista privado, y con esto, evitar que nunca logre ser expuesta al público, o incluso, que la pieza salga de Francia. Lo que se convierte en algo irónico, ya que se le está dando un carácter de pieza patrimonio de la nación, aún no siendo ésta pintada en Francia, sino en Alemania.

Pintada en 1531, la obra que ha pertenecido a colección particular de una familia de origen francés desde 1932, y se trata de una provocadora muestra sobre el tema de las Tres Gracias (Diosas de la belleza, el hechizo y la alegria, de acuerdo a la mitología griega) del renacimiento, representadas en un trío de desnudos con una pose audaz por la que, el Museo Louvre pretende colocarla como pieza clave en los próximos carteles de sus colecciones. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Europa, Francia, Museos, Pintura

FICG cambiará de sede en 2011 y tendrá a Israel como país invitado

Guadalajara, Jalisco (Mex).- El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ha tomado la decisión de cambiar su sede a Expo Guadalajara, para la edición número 26, que tendrá lugar del 25 de marzo al 1 de abril de 2011.

El nuevo director del encuentro cinematográfico, Iván Trujillo Bolio, considera que “en esta etapa de consolidación es necesario que el FICG, como el festival más importante de Latinoamérica, tenga la proyección que brinda este recinto de exposiciones”.

El cambio de sede del FICG tendrá impactos positivos tanto para los invitados, como para el público en general: una de las novedades será la adaptación de una sala de cine dentro de la Expo en la que se harán las proyecciones para prensa. A la vez, se contemplan funciones al aire libre en el foro de la explanada de este importante recinto ferial.

Junto con esto, se ha anunciado que durante la próxima edición del festival en 2011, se contará con la presencia de Israel como país invitado. “Queremos propiciar el intercambio comercial y cultural entre México e Israel, así como explorar las posibilidades de coproducción en el terreno audiovisual de ambas regiones”, explicó Trujillo.

Uno de los platos fuertes que se cocinan dentro del FICG, es la presencia del reconocido realizador alemán Werner Herzog (imagen) de quien se prepara la más grande retrospectiva jamás exhibida en México. Se señaló, que las conversaciones para lograr la proyección de las 57 películas que conforman su obra están muy avanzadas. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Festival, Jalisco, México

Doris Dörrie presentará La peluquera en Cineteca Nacional

México, D.F.- La directora alemana Doris Dörrie, cuya cinta nominada al Oso de Oro en Berlín Las flores del cerezo (2008), se exhibió en la 50 Muestra Internacional de Cine, presentará en la Cineteca Nacional su más reciente largometraje, La peluquera (2010), comedia donde se plasman algunos de los temas que se han convertido en una constante de su filmografía.

La función especial se llevará a cabo el próximo sábado 13 de noviembre a las 4.30pm, en la sala 4 Arcady Boytler. Y un día después a la misma hora, habrá otra proyección de la película, pero ya sin la presencia de la reconocida directora.

Originaria de Hannover, Doris Dörrie es una mujer multifacética que a lo largo de su carrera se ha desempeñado como directora, guionista, productora, actriz y escritora: ha publicado diversas novelas cortas, algunos cuentos y alrededor de siete libros infantiles. A pesar de que las historias de ficción son profusas en su trayectoria, también ha explorado el género documental, dentro del cual ha realizado Love in Germany (1989), Was darf’s denn sein? (1993), Denk ich an Deutschland – Augenblick (1998), How to Cook Your Life (2007), y su filme debut Ob’s stürmt oder schneit (1976), en el que comparte créditos como directora con Wolfgang Berndt. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, México