En esta ocasión presentamos dos libros de Editorial Selector: Tres cuentos. Nikolai Gógol y El gozo secreto de Ramón López Velarde.
Nikolai Vasílievich Gógol
Escritor ucraniano en lengua rusa que nació en Soróchintsi el 1 de abril de 1809 y falleció en Moscú el 4 de marzo de 1852. Considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura rusa del siglo XIX a pesar de que, por su formación, educación y cultura, podría ser considerado ucraniano.

Perteneciente a una familia de la baja nobleza rural, Gógol se trasladó a San Petersburgo en 1828, donde entabló amistad con Aleksandr Pushkin. En la misma ciudad impartió clases de historia en la Universidad. Su comedia El inspector (1836) lo convertiría en un autor popular, aunque debido al tono de la obra decidió trasladarse a Italia. Durante los cinco años que pasó en Europa occidental escribió la obra Almas muertas (1842), que es considerada por la crítica como la primera novela rusa moderna, y que al parecer responde a una idea planteada a Gógol por Pushkin.
En los últimos años de su vida abandonó totalmente la literatura para concentrarse en la religión, lo que le llevó a quemar la segunda parte de Almas muertas diez días antes de su muerte, aunque algunas páginas fueron salvadas y publicadas posteriormente.
A pesar de que casi toda la vida transcurrió en medios urbanos, en San Petersburgo, en Moscú, en el extranjero, rodeado de escritores, pintores, hombres de teatro y aristócratas cultivados, sus libros tienen como marco los medios rurales de Rusia. La única excepción la constituyen estos tres relatos, que retratan la vida urbana, ejemplos de lo que logran la farsa y la tragedia cuando enmarcan el retrato de la locura. Además del cuento “La perspectiva Nevsky», en este volumen se incluyen a su vez: “El capote” y “El retrato”.
Sigue leyendo