Archivo de la categoría: Mayo

Nomen Liber: Narraciones extraordinarias. Edgar Allan Poe. Vol. 1 y 2

Edgar Allan Poe ciertamente fue el gran maestro del género de terror, e inauguró además el relato policial y la ciencia ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente posee. 

Poe posee el arte de encantar, de hacer pensar, de hacer soñar, de arrancar a las almas del cenagal de la rutina. Se desarrolla ante nuestra atención una historia cuyo interés se funda en una imperceptible desviación del espíritu, en una hipótesis audaz, en una extralimitación imprudente de la naturaleza, en la amalgama de las facultades. El lector, presa del vértigo, se ve obligado a seguir al artista en sus arrebatadoras deducciones.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Editoriales, Estados Unidos, Historia, libros, Literatura, Mayo, México, Narrativa

Nomen Liber: La realidad de las luciérnagas. Gonzalo Sánchez de Tagle

Un evangelizador que ejerce la autocrítica en tiempos de la Nueva España, el hijo del héroe mitológico Áyax, un burócrata agrisado que tras años de mediocridad se emociona planeando su muerte, el escritor inglés John Milton –a quien Dios y el Diablo dictan El paraíso perdido, pero el cual se reserva parte de la historia revelada– y un sacerdote incapaz de parar su llanto son algunos personajes de estas páginas.

Quince relatos en los que, de forma más o menos evidente, el tiempo es quieto, inasible, carece de bordes, aunque de golpe puede desdoblarse. Incluso multiplicarse. Esta cualidad brumosa contribuye al asombro existencial de criaturas obsesionadas por descubrir qué significa tomar conciencia de ser.

El cierre de unos ciclos y la apertura de otros –no por fuerza más venturosos, pero sí prometedores, por cuanto están sin estrenar– enmarca la sensibilidad de los personajes concebidos por Sánchez de Tagle. Un libro notable, que siembra desasosiego, y deja agazapado a un lector que en más de un momento se verá confrontado hasta lo profundo de su alma.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Editoriales, libros, Literatura, Mayo, México, Narrativa

Anotaciones del año 2020

Un resumen con 12 notas de arte y cultura, con lo mejor del año 2020, mes por mes. Hecho en equipo con el proyecto cultural digital Libreta Negra MX

Enero

Museo Nacional de Antropología con poco personal de vigilancia

El Museo Nacional de Antropología (MNA) superó el récord de asistencia: la última semana de 2019 llegó a su visitante 3 millones durante el año, ¿pero a qué costo? El último domingo del año 2019, la Sala Mexica del recinto cultural más visitado de México estaba abarrotada y, ante la ausencia de custodios, los visitantes tocaban las invaluables piezas prehispánicas y hasta se recargaban en ellas. El INAH señaló que las personas se molestan cuando se les pide el no tocar las obras, ni fotos con flash, todo esto debido a una falta de educación cívica. 

Museo Nacional de Antropología – INAH

Si bien el MNA es el más visitado de México y forma parte de los 20 más visitados del mundo, es necesaria una política más adecuada para preservar el legado que guarda, y necesario también es el contratar más custodios. El Museo Nacional de Antropología fue elegido como el mejor museo en 2019, por parte de la comunidad de viajeros de la revista “México Desconocido”. El Museo recomienda la libre circulación por las salas a fin de que el flujo de visitantes sea constante. No tocar las piezas arqueológicas, etnográficas o murales para evitar su deterioro. Y de ser posible apoyarse con un visita guiada, para que sea mucho más eficaz y educativa la visita, tanto individual como grupal. Se pide el no usar flash, ni tripiés, ni luces en las fotografías; además de solicitarle a los visitantes que se abstengan de gritar, correr o jugar en las salas, elevadores y escaleras. 

Febrero

Rivera, Siqueiros y Orozco en el Museo Whitney de Nueva York hasta enero 2021  

La exposición “Vida americana: los muralistas mexicanos rehacen el arte estadunidense, 1925-1945”, que a la fecha se presenta en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York, inaugurada el 12 de febrero de 2020, con unas 200 obras, principalmente de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, otorga una lectura mayor que nunca antes se había considerado: la influencia de artistas mexicanos en la escena cultural estadounidense. “Esta exhibición propone cambiar el punto de vista acerca de la relación entre México y Estados Unidos, destacando el fuerte vínculo cultural que une a ambos países”, refiere Enrique Márquez, director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Museo Whitney Nueva York, EUA

Márquez detalla que la Secretaría de Cultura federal participó en la selección de las obras y el conseguir que algunas se incorporaran. A la SRE correspondió la gestión del traslado de las piezas. La exposición se enfoca en los ‘‘tres grandes” muralistas de México (Rivera, Siqueiros y Orozco) y en el arte de EUA creado en ese periodo; pero a su vez, incluye obras de 60 artistas de ambas naciones, cuya interrelación detonó diversas narrativas. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) colaboró con el préstamo de 14 obras provenientes de los museos Nacional de Arte, de Arte Moderno y Carrillo Gil. *La exposición concluirá el 31 de enero de 2021. 

Marzo

Cultura federal pospone actividades secundarias a causa del Covid-19 

La Secretaría de Cultura federal anunció que comenzó a posponer actividades secundarias, como talleres, conferencias y otras que no interfieran con su operación cotidiana, a causa del Covid-19. La dependencia aclaró que tales medidas responden al informe presentado por la Secretaría de Salud de México. A su vez, las actividades y actos sustantivos, como los planeados en el Centro Nacional de las Artes, funciones en la Cineteca Nacional, servicios de las bibliotecas de México y Vasconcelos, así como la programación del Complejo Cultural Los Pinos, todos estos espacios en la CDMX, entre otros, -se mantienen sin cambio hasta que la Secretaría de Salud comparta nuevos ajustes en la estrategia-. 

CENART, CDMX

Entre las actividades pospuestas, están el encuentro de la iniciativa “Hablemos de lo nuestro” en Guanajuato, del Instituto Mexicano de Cinematografía, así como la conferencia “Al borde”, organizada por la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, como parte de la edición 2019 del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli. La Dirección General de Vinculación Cultural reprogramará la jornada del “Consejo Intergubernamental Iberculturaviva” y la Fonoteca Nacional pospone sus actividades públicas hasta nuevo aviso. El Centro de Cultura Digital en CDMX, cancela las visitas guiadas a escuelas que estaban planeadas las semanas futuras. El desparecido Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, pospondrá el encuentro de “Jóvenes Creadores”, que se realizaría del 26 al 28 de marzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, canceló el taller “Palabra, acción e instalación: técnicas de procedimiento de escritura en el teatro contemporáneo”. Todas estas acciones fueron acompañadas por una campaña de difusión sobre medidas de prevención, incluyendo materiales con información al respecto colocados en lugares visibles. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Abril, Agosto, Aguascalientes, Arqueología, Arquitectura, Arte, Arte Digital, Arte Popular, Baja California Norte, Bellas Artes, Biblioteca, Bienal, Caricatura, Cine, Ciudad de México, Cultura, Danza, Diciembre, Editoriales, Enero, Escultura, Estado de México, Estados Unidos, Europa, Exposición, Febrero, Ferias, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Historia, Jalisco, Julio, Junio, Latinoamérica, Literatura, Marzo, Mayo, México, Música, Michoacán, Museos, Noviembre, Oaxaca, Octubre, Pintura, Poesía, Premio, septiembre, Sonora, Teatro, UNAM, Veracruz, Yucatán, Zacatecas

Festival de Jazz dedicado a Eugenio Toussaint

México, D.F.- El 37 Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBA estará dedicado a rendir homenaje al desaparecido músico mexicano Eugenio Toussaint y se llevará a cabo del lunes 30 de mayo al sábado 4 de junio en la Sala Angélica Morales de dicho plantel, en Coyoacán.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, dicho festival incluirá una serie de conciertos con la participación de destacados grupos y solistas de jazz, así como mesas redondas sobre las aportaciones del músico mexicano, además de un ciclo de cine y talleres de jazz.

Entre los participantes se encuentran la Orquesta de Salsa, Sandra Cuevas, Diego Maroto Trío, Hugo Leyva, Alberto Medina Cuarteto, Chocolate Smoke Gang, Agustín Bernal 5, Bossa Jazz, Akasha Soul, Alejandro Campos Cuarteto, H70, Kashira, Jazz Combo, Ensamble Kim y el Sexteto de trombones, entre otros.

Las festividades comenzarán el lunes 30 de mayo a las 12:00 horas con la mesa redonda Eugenio Toussaint. Historias del jazz en México, con la participación de Antonio Malacara, Aarón Cruz, Gabriel Puentes, Alejandro Campos y Agustín Bernal; el martes 31 tocará turno a la mesa Se toca lo que se escucha.. Puntos de quiebre del jazz en México, a cargo de Alain Derbez.

Más notas sobre Música y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Mayo, México, Música

El arte de Annette Messager expuesto en San Ildefonso

México, D.F.- El Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta en la ciudad de México la mayor exposición en América Latina de una leyenda del arte contemporáneo del siglo XX: Annette Messager (Berck-sur-Mer, Francia, 1943). Artista de gran reconocimiento homenajeada en 2007 por el Centre Georges Pompidou; galardonada con el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia, por su obra Casino (2005), y aclamada en Documenta XI por la pieza Articulés-Desarticulés (2001-2002).

Esta exposición abierta desde el pasado 13 de mayo, explora con delicado cuidado el aspecto luminoso y sombrío de nuestros deseos, la ternura y la transgresión, el temor y la serenidad, para mostrarnos que es posible vivir con placer todas nuestras experiencias como seres humanos. El asombroso repertorio de formas y materiales que utiliza Messager en sus obras juega con las sensaciones y los sentimientos de manera notable. Logra la fortaleza de un lenguaje muy personal que domina lo más íntimo de la naturaleza humana y muestra que no hay diferencia entre el arte y la vida personal.

Dispuesta en 905 metros cuadrados, la exposición reúne obras que han causado gran impacto en el mundo del arte, como Casino (2005), ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia del 2005, una instalación que pareciera recrear las entrañas de una ballena, una ola de tela roja flotando sobre el piso y máscaras descendiendo del techo dentro de una habitación a media luz. Elementos que buscan reflejar el vínculo entre la condición de estar vivo y el temor a lo incierto.

Notas relacionadas:
Annette Messager en el Museo Amparo de Puebla
Inicia Noche de Museos 2011 en AC de San Ildefonso

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Francia, Instalación, Mayo, México, UNAM

Inicia ciclo La Fundación de las Letras Mexicanas

México, D.F.- Mañana miércoles 25 de mayo comenzará en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el ciclo La Fundación para las Letras Mexicanas, con la participación de Tania Carrera, Nadia Escalante y Julieta Gamboa, cuyo objetivo es acercar al público con las obras de los jóvenes que han participado en el programa de becas de esta fundación. Las tres jóvenes escritoras estarán este miércoles 25 de mayo, a las 7pm. El poeta Eduardo Langagne moderará la sesión.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Coordinación Nacional de Literatura, dicho ciclo se extenderá hasta el mes de noviembre, con una mesa de lectura cada mes y la inclusión de distintos géneros y autores.

La joven escritora Tania Carrera dijo: “Escribo poesía porque busco conjugar en ella la experiencia corporal del sonido y un trabajo interior. Comencé a escribir en la infancia. La literatura apareció como respuesta al encierro que la ciudad significaba para cualquier niño recién llegado de provincia. Tenía el hábito de hacer historias y leérselas a mis padres. Con el tiempo el hábito terminó por volverse una necesidad”.

Más notas sobre Literatura y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Literatura, Mayo, México

En versión original, se presenta La Cenicienta en Palacio de Bellas Artes

México, D.F.– Con más de 70 bailarines de la Compañía Nacional de Danza del INBA en escena y la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, el ballet La Cenicienta se presentará en el Palacio de Bellas Artes en la versión original de Sir Ben Stevenson, supervisada por Tim O’Keefe.

La temporada de dicha coreografía, basada en el cuento de Charles Perrault, se llevará a cabo los días domingo 29 de mayo a las 5pm y el martes 31 a las 8pm, y el jueves 2 de junio a las 8pm y el domingo 5 a las 5pm, bajo la dirección artística de Sylvie Reynaud, titular de la agrupación, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes..

La Cenicienta es una obra que se estrenó el año pasado en el Auditorio Nacional y ahora el público podrá disfrutar, por vez primera, en el máximo recinto cultural del país, el Palacio de Bellas Artes, en un espectáculo en el que participará la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

Este año el papel de La Cenicienta lo interpretarán las bailarinas Agustina Galizzi y Elisa Ramos, quien debutará en un rol estelar. Por su parte, el Príncipe cobrará vida mediante el talento de los bailarines Erick Rodríguez y Jasmany Hernández.

Más notas sobre Danza y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Danza, Mayo, México, Música

Recital de Gergely Bogányi con piezas de Liszt, Chopin, Wagner y Schumann

México, D.F.- El virtuoso pianista húngaro Gergely Bogányi rinde un tributo a Franz Liszt (1811-1886), en el Palacio de Bellas Artes, el cual será el único recital ofrecido en el marco de las celebraciones del Bicentenario. Bogányi también tocará piezas de Chopin, Wagner y Schumann, este próximo sábado 21 de mayo a las 7pm.

El compositor vista nuestro país y se presenta también en el Festival Cultural de Mayo (Teatro Degollado-Jalisco), el cual celebra a Liszt en el 200 Aniversario de su natalicio.

Gergely Bogányi es un artista reconocido en su propio país, en Europa y  Norteamérica, y ha sido premiado en diversas ocasiones en numerosos concursos y festivales. Comenzó a tocar el piano a los cuatro años y posteriormente estudió en la Academia Liszt de Budapest con Zsuzsa Esztó y Lázló Baranyay, para continuar en la Academia Sibelius en Helsinki con el profesor Matti Raekallio, y, finalmente, en la Universidad de Indiana en Bloomington con el profesor György Sebök.

En el otoño de 2001 su serie de las obras completas para piano de Chopin recibió el Premio Húngaro Gramophon en la categoría de “Mejor concierto y artista ejecutante en Hungría”.

Más notas sobre Música y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Mayo, México, Música

Jazz Gourmet celebra 15 años de El Convite en Teatro de la Ciudad

México, D.F.- Posicionado como un referente en la ciudad para escuchar jazz y otros géneros musicales, Alberto Aguilar, chef y director de El convite, dio a conocer que para la celebración del 15 aniversario de este espacio se lanzaron “a lo grande” con la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, para presentar una gran fiesta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con un banquete sonoro a cargo de destacados músicos y cantantes que han crecido paralelamente con este proyecto.

Denominado como Jazz Gourmet, tertulia musical, este concierto será ofrecido el domingo 22 de mayo a las 6pm, en el recinto de Donceles 36, en el Centro Histórico. Como toda celebración quinceañera, mencionó Alberto Aguilar, este evento tendrá un padrino: Jaime López, quien será el hilo conductor para la presentación de cinco féminas del jazz: Iraida Noriega, Andrea Balency y su Trío de Jazz, Leika Mochan y su proyecto Gecko y las hermanas Ingrid y Jenny Beaujean.

Estas cinco importantes exponentes del jazz mexicano, estarán acompañadas por destacados músicos y compositores, como Beto Caletti, Alex Otaola, Aarón Cruz y Hernán Hetch, quienes serán los protagonistas del concierto titulado Jazz Gourmet, en referencia a que “para nosotros, la música como la comida tiene un maridaje —proceso de casar los alimentos con el vino para realzar el placer de  comer— que debe ser placentero, es una tradición en nuestra familia, y tenemos la obligación de llevar al espectador también a un nivel actualizado en donde disfrute la música en todos sus sentidos, por eso ofrecemos platillos que conjuguen la tradición de la cocina mexicana con bebidas de alta selección”, explicó Aguilar.

Más notas sobre Música y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Mayo, México, Música

Museo del Palacio de Bellas Artes celebra Día Internacional de los Museos

México, D.F.- En ocasión de conmemorar el Día Internacional de los Museos, el Museo del Palacio de Bellas Artes organiza Logística de una exposición, actividad que permitirá al público conocer todas las etapas que intervinieron en la exposición crisisss. América Latina, arte y confrontación: 1910-2010. El próximo miércoles 18 de mayo a partir de las 6pm.

Desde 1977, el Día Internacional del los Museos se festeja en todo el mundo cada 18 de mayo. La celebración es una excelente oportunidad para propiciar el intercambio entre los museos y el público, con el fin de propiciar la revalorización de estos espacios y difundir los cambios, propuestas e innovaciones que desarrollan.

Logística de una exposición incluye un recorrido guiado por la muestra crisisss. América Latina, arte y confrontación: 1910-2010, previo a una conferencia en la que el equipo del museo compartirá las experiencias, anécdotas y  principales actividades que realizó antes, durante y después del montaje de esta exposición. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Mayo, México, Museos, Pintura