Archivo de la categoría: Intervenciones

Zona Maco 2022: más de 200 expositores internacionales de arte, diseño, foto y antigüedades con 57 mil visitantes totales

ZⓈONAMACO celebrará su décimo octava edición del 9 al 13 de febrero de este año en Centro Citibanamex en la Ciudad de México. Al final del evento, se contabilizaron 57 mil visitantes durante los 5 días de la feria.

Para el año 2022 ZⓈONAMACO ha renovado al equipo curatorial liderado por Juan Canela, director artístico de ZⓈONAMACO, y estará conformado por: Direlia Lazo (La Habana, 1984) como curadora de la nueva sección ZⓈONAMACO EJES; Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984) como curadora de ZⓈONAMACO SUR; Esteban King (Ciudad de México, 1986) como curador de ZⓈONAMACO ARTE MODERNO. También se suman Sara Hermann (Santo Domingo, 1969) como curadora de la feria ZⓈONAMACO FOTO, y Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978) como curador de la feria ZⓈONAMACO SALÓN. Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975) continúa al frente de la feria ZⓈONAMACO DISEÑO como directora artística. 

ZⓈONAMACO trabajó nuevamente con el despacho Tom Posta de Países Bajos que junto al despacho mexicano, Salinas Lasheras, diseñó un nuevo plano que contará con más de 16 mil metros distribuidos en 3 salas de Centro Citibanamex, 3 accesos distintos para los visitantes y pasillos y áreas de esparcimiento mucho más amplios. 

Dentro de las novedades para este año, se presentará por primera vez ZONAMACO EJES curada por Direlia Lazo (La Habana, 1984), una nueva sección de ZⓈONAMACO México Arte Contemporáneo que fusionó las secciones Nuevas Propuestas y Foro con un replanteamiento que se manifiesta sobre las urgencias actuales del arte como un gran diálogo entre galerías y prácticas artísticas enfocándose en galerías jóvenes. También como parte de esta sección se presentarán NFTs en un proyecto que se lanzará durante la feria y cuya información se revelará más adelante.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Escultura, Febrero, Ferias, Fotografía, Galerías, Instalación, Intervenciones, Latinoamérica, México, Pintura

Proyecto Ruta de Arte y Cultura estrena nuevos espacios para recorrer en Centro Histórico CDMX

La Trampa Gráfica, Centro Histórico CDMX

A fines del año 2021, la Ruta de Arte y Cultura, proyecto dedicado a hacer recorridos artísticos para generar la participación de diversos espacios creativos junto con los públicos, abre una nueva opción en la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México. El trabajo de los creadores sigue estando vivo y las personas quieren conocer más ofertas originales para ver, gozar y llevarse piezas a su casa.

El proyecto de Ruta de Arte y Cultura en la Ciudad de México, iniciado por Pablo Sierra, fotógrafo y artista, junto con Ofelia Heredia y Carlos Uzcanga; en donde también colabora el staff de Galería CenzontleNéstor Sánchez, Alma Reyna y Samuel Justo, ahora ya a fines de este año 2021, propone nuevos destinos de creación por visitar.

Recientemente se abrió la nueva RUTA CENTRO HISTÓRICO en CDMX, donde participan cuatro diferentes propuestas, a las cuales seguramente se irán uniendo algunas otras más. Todas ellas diferentes en cuanto a materiales, técnicas, colores, texturas y expresiones artísticas de talentos increíbles.

Ruta de Arte y Cultura se originó para ser una nueva opción a las conocidas dinámicas de las galerías de arte y museos, las cuales son demasiadas serias, convencionales y aburridas. Esas prácticas hacían corto circuito con la experiencia de “hacer arte”, que está llena de vitalidad, de pasión y de vida.

Taller de serigrafía, ATEA

RAC se trata de un recorrido por casas/estudios/talleres de diversos artistas de la ciudad de México, con el objetivo de reunir a personas interesadas en el arte directamente con los creadores-artistas. RAC busca fomentar el coleccionismo, crear comunidad entre los artistas y transformar la manera en la que la sociedad se relaciona con el arte. La experiencia tiene una duración aproximada de 4 a 5 horas, y se realiza los días domingo, cada 15 días; es decir, un par de fechas cada mes, de acuerdo a disponibilidad y demanda.

Proyecto de Ruta de Arte y Cultura
Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Escultura, Fotografía, Galerías, Instalación, Intervenciones, México, Octubre, Pintura, Recorridos

Erick Beltrán cubre los muros del Museo Experimental El Eco, ¿Por qué huyes de mí?

¿Por qué huyes de mí?, Museo Experimental el Eco, 2021. Fotografía: Pavka Segura.

A partir de la metáfora del mito griego de Narciso y la ninfa EcoErick Beltrán propuso una intervención gráfica sobre los muros exteriores del edificio diseñado por Mathias Goeritz el Museo experimental El Eco, que consiste en reunir frases que circulan en el contexto de la política mexicana actual, con la intención de articular una crítica a las estructuras de comunicación de los discursos del poder. La propuesta estará vigente en la fachada de El Eco hasta el 25 de julio del 2021.


Este “eco gráfico” representa un reflejo de lo que ocurre afuera del museo, y articula una reflexión sobre el poder como algo omnipresente y difícil de localizar en las dinámicas de enunciación de quien lo detenta. En este sentido, el proyecto apuesta por la capacidad del arte de visualizar ese flujo de energía y sus transformaciones a través comprender la imagen como acción.  


En la mitología griega, Narciso es castigado por los dioses por haber despreciado a sus pretendientes lastimando su espíritu. La ninfa Eco fue uno de los personajes rechazados según la historia: Eco diluyó su presencia hasta convertirse en la repetición sonora de otros seres. El castigo de los dioses para Narciso consistió en el deseo irracional de su propia imagen, mismo que lo abstrajo al punto de fallecer ahogado por tratar de poseer a su reflejo dentro de un arroyo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Intervenciones, Julio, México, Museos, UNAM

FAIN Feria de Arte Independiente, convocatoria abierta para Guadalajara y Ciudad de México

La Feria de Arte Independiente, FAIN es una feria que busca promover arte emergente de calidad y acercar a un público interesado en ver o comprar obras de arte accesibles, hechos por artistas prometedores.

El evento que permite entrar a la casa de los artistas, nació con el objetivo de establecer una conexión entre la gente y los artistas de una manera totalmente distinta a la que estábamos acostumbrados a vivir, proponiendo una experiencia personal para propiciar el diálogo y la conversación de una manera cercana, logrando evolucionar el modelo tradicional de las ferias de arte, descentralizando la oferta para impulsar la labor artística de más latitudes en México.

El público podrá visitar distintos estudios de artista en cada una de las ciudades participantes a través de recorridos por grupos pequeños en los que conocerán a los creadores y su obra, con el fin de ampliar la oferta de arte contemporáneo, así como acercar al público al entorno de los artistas, dando a conocer su obra dentro de sus estudios de trabajo, donde rara vez se puede acceder.

FAIN celebrará estas nuevas ediciones bajo dos reglas: todos los artistas tendrán al menos una obra de menos de 5 mil pesos y ninguna por encima de los 60 mil, con el objetivo de incentivar nuevas colecciones, brindar oportunidad a coleccionistas establecidos y acercar más el arte contemporáneo al público, haciéndolo más cálido y accesible.

La convocatoria para participar en FAIN fue lanzada el 7 de febrero de 2021, y permanecerá abierta de manera contínua y tendrá un cierre para cada ciudad participante: 22 de junio para Guadalajara y 17 de septiembre para Ciudad de México.

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el el 12 de julio para Guadalajara y el 5 de octubre para la Ciudad de México.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Ferias, Galerías, Instalación, Intervenciones, Jalisco, Junio, México, Pintura

Inaugurarán Faro Xipe Tótec en Centro Cultural Tlatelolco

México, D.F.- Para conmemorar el Centenario de la Universidad Nacional, el artista Thomas Glassford, nacido en 1963 en Laredo Texas,  ha realizado una instalación in situ que utiliza como soporte la torre de 22 psiso de altura del Centro Cultural Universitario Tlatelolco -hito modernista diseñado por Pedro Ramírez Vásquez para albergar a la Secretaría de Relaciones Exteriores- a un costado de la histórica Plaza de las Tres Culturas, al norte de la ciudad de México.

La ceremonia de inauguración, encabezada por el Rector de la UNAM, Dr. José Narro, de esta llamativa instalación será mañana martes 23 de noviembre a las 6.30pm en las instalaciones del Centro Cultural Tlatelolco. A la vez, abrirá sus puertas la Unidad de Vinculación Artística (UVA), la cual tendrá una propuesta educativa destinada a la práctica y la creación interdisciplinaria, a través de talleres, cursos especiales, conferencias y seminarios diversos abiertos al público en general.

En la UVA se alojará el Centro de Documentación Juan Acha, cuyo fondo reservado contiene más de 10 mil piezas documentales, del destacado maestro y teórico del arte latinoamericano de origen peruano, que reunió a lo largo de su estancia en México.

Una red intrigante, relativamente invisible durante el día, se enciende como llamas por la noche transformándose en un patrón lumínico tan complejo como la misma historia del sitio. La intervención arquitectónica de Glassford, técnica y visualmente intrincada, cubre las cuatro fachadas del edificio con un velo de diodos emisores de luz rojos y azules. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Intervenciones, México, UNAM