Archivo de la categoría: Festival

Danzatlán 2021 + Elisa Carrillo, en formato híbrido del 30 julio al 7 agosto 2021

Elisa Carrillo y Mikhail Kaniskin. Cortesía Fundación Elisa Carrillo Cabrera.

La cuarta edición de Danzatlán. Festival Internacional de la Danza -organizada por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y la Fundación Elisa Carrillo Cabrera– se llevará a cabo del 30 de julio al 7 de agosto de 2021, en formato híbrido e incluirá actividades académicas y artísticas, entre ellas algunas nunca antes vistas en el país.

Después de dos años en los que Elisa Carrillo no se presenta en los escenarios de México, este es un regreso que será muy esperado por todos los seguidores de la disciplina de danza. Durante nueve días se podrán disfrutar –en casa o presencialmente– de estrenos, galas e innovadores montajes, así como charlas, clases magistrales, conversatorios y un ciclo de cine y videodanza, con la participación de grandes figuras del ballet, compañías nacionales e internacionales y, por supuesto, de Elisa Carrillo, primera bailarina del Staatsballet Berlin (Ballet Estatal de Berlín) y Premio Benois de la Danza 2019.

Elisa Carrillo impartiendo clase magistral. Cortesía Fundación Elisa Carrillo Cabrera.

Danzatlán, el festival más grande de su tipo en México, tendrá lugar en el Estado de México, principalmente, y también en Ciudad de México, con el objetivo de mostrar el trabajo de coreógrafos, bailarines y especialistas de la danza de México y de otros países, además de ser una plataforma de impulso al talento nacional.

Comenzará con la Gala de Estrellas del Ballet “Elisa y Amigos en la que los artistas internacionales de la danza clásica Mikhail Kaniskin, Dinu Tamazlacaru, Yolanda Correa, Kristina Kretova, Igor Tsvirko, Lucia Lacarra, Matthew Golding y Evelina Gudonova, acompañarán a Elisa Carrillo.

Esta gala contará con 3 funciones presenciales: la primera el 30 de julio en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, recinto que recaudará una cuota de recuperación. El 31 de julio será en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en el municipio de Texcoco, y el 1 de agosto, en el Teatro Morelos de la capital mexiquense, Toluca; a las que se podrá ingresar mediante una dinámica de entrega de boletos hasta completar aforo.

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, habrá dos espectáculos en vivo. Uno será con la Compañía de Danza del Estado de México, dirigida por Jasmany Hernández y que, tras un riguroso entrenamiento, supervisado por Elisa Carrillo, está trabajando para consolidarse como una agrupación de alto nivel del país. Otro será La Catrina, un ballet que exalta el Día de Muertos, a través de una historia de amor que evidencia el clasismo, la discriminación y la violencia de género con la Compañía Capitalina de Danza, y por último, la Compañía Árbol de Ginkgo, como parte de uno de los objetivos de Danzatlán de apoyar agrupaciones que hacen un trabajo social comunitario.

Árbol de Ginkgo. Cortesía Fundación Elisa Carrillo Cabrera.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Alemania, Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Danza, Estado de México, Europa, Festival, Julio, Latinoamérica, México, Música

DramaFest, reinventa formato para 2020

DramaFest / DramaZoom 2020

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, se presentará Drama Fest/DramaZoom Edición Sana Distancia, el cual en su versión 2020 ofrecerá una amplia gama de actividades digitales, tales como obras de teatro en formato Zoom, work in progress, mesas de diálogo, conversatorios, master class y talleres, del 23 de noviembre al 13 de diciembre.

A lo largo de su historia, el DramaFest ha sido reconocido internacionalmente como un importante puente cultural entre naciones, ya que en cada edición cuenta con la presencia de un país invitado, además de llevar las obras de artistas mexicanos a los principales países del mundo. Para su edición de 2020, Rusia será el país invitado, vía remota, con la intención de desarrollar una sinergia con las y los creadores escénicos mexicanos.

El panorama de la pandemia mundial ha detonado que el DramaFest reinvente su formato para ofrecer al público la experiencia del festival en tiempo real y desde cualquier dispositivo, con actividades diseñadas especialmente para su transmisión en línea.

Obras de teatro en formato Zoom

El festival presentará textos de dramaturgos rusos escritos específicamente para ser representados en formato Zoom por directores mexicanos. En las obras participan actrices y actores tanto de México como de Rusia.

Kanishevsky, el payaso, de Polina Borodiva, con traducción de Linda Cruz, dirección de Claudia Ríos y las actuaciones de Lumi Cavazos y Paula Watson, transportará al público a una sesión de Zoom, en la que una mujer está por comprar el vestido de otra cuando le confiesa que la verdadera razón para hablar con ella no es el vestido. Se presentará los sábados 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre a las 20 horas.

Intraducible, de Mikhail Durnenkov, con traducción y dirección de Luly Rede y actuaciones de Paula Comadurán y Arseniy Kovalskiy, escenificará una sesión de trabajo en Zoom, en la cual un autor se enamora de su traductora. Debido a su timidez, el escritor hace una confesión de amor en forma de monólogo de héroe lírico, sin darse cuenta de que entre ellos hay más impedimentos de los que esperaba. La obra se transmitirá los domingos 29 de noviembre, 6 y 13 de diciembre a las 20 horas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Bellas Artes, Cultura, Festival, México, Noviembre, Rusia, Teatro, UNAM

Fiesta del Cine Mexicano exhibirá «La mujer del Puerto», «Vámonos con Pancho Villa», «Redes» y «Enamorada», entre otras películas clásicas

Organizada por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), la Fiesta del Cine Mexicano surge a finales de 2017 para promover nuestro cine y celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano que se festejó el pasado 15 de agosto.


A este evento se sumaron con entusiasmo la Secretaría de Cultura Federal a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y la Cineteca Nacional; la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca de la Universidad de Guadalajara y Cineteca Mexiquense, entre otros exhibidores nacionales.

«El prisionero 13» de Fernando de Fuentes. 1933.


​Se trata de una gran fiesta donde toda la industria y el sector público se han unido para apoyar al cine mexicano y para su segunda edición, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM) ha preparado un ciclo de diez películas restauradas por este acervo universitario en la última década, en colaboración con otras instituciones y archivos.


Dentro del programa para esta Fiesta, Filmoteca de la UNAM exhibirá el clásico del cine nacional, Enamorada, dirigida en 1946 por Emilio “El indio” Fernández, considerada una de las 12 mejores películas mexicanas, que fue restaurada en una estrecha colaboración entre el UCLA Film and Television Archive y The Film Foundation’s World Cinema Project, con el apoyo de la Fundación Televisa A.C. y la Filmoteca de la UNAM.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Festival, Historia, México, septiembre, UNAM

Filmoteca UNAM rinde homenaje al luchador, actor y productor de cine, «Mil Máscaras»

Screen Shot 2018-06-14 at 7.58.22 PMEl homenaje cinematográfico a uno de los primeros personajes del cine de luchadores, también conocido como Mr. Personalidad, iniciará el jueves 14 de junio a las 17:30 horas, en el Cinematógrafo del Chopo, con la presencia de Mil Máscaras, el Lic. Hugo Villa Smythe, Director de la Filmoteca de la UNAM, y El Crítico Enmascarado, quienes conversarán entorno a la carrera cinematográfica del homenajeado. Posteriormente, se proyectará la película inaugural Mil Máscaras (Jaime Salvador, México, 1966). Con este ciclo, iniciará el programa Cine VS Cine.

Filmoteca de la UNAM organiza este homenaje a Mil Máscaras para rendir tributo a la leyenda viva del ring y del cine, así como a uno de los géneros donde nacieron los ídolos de las multitudes y que, quizás, más seguidores de todas la edades, hombres y mujeres por igual, tiene desde la primera realización para cine en 1938, como lo registran en su libro La historia ilustrada del cine de luchadores ¡Quiero ver sangre! Raúl Criollo, José Xavier Návar y Rafael Aviña.
Mil Máscaras, Mr. Personalidad
Mil Máscaras nació el 15 de julio de 1942 en San Luis Potosí. Se entrenó como luchador con José Hérmes y El Diablo Velasco. Su debut como actor en el cine fue, con las películas Mil Máscaras y Los Canallas, producidas por Enrique Vergara, pionero en películas del género de horror y lucha libre.
Alternó con figuras de la época, como David Silva, Carlos López Moctezuma o Germán Robles, estrellas internacionales de la talla de John Carradine y como todo musculoso galán repartió besos en pantalla a las chicas más exuberantes del momento. La mayoría de sus películas fueron realizadas por Federico Curiel, destaca Las momias de Guanajuato de 1970, la cual protagonizó junto al Santo Blue Demon (y también con el carismático Tinieblas disfrazado de la momia Satán).
Más notas de Cine, México, UNAM

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Festival, México, Niños, San Luis Potosí, UNAM

Fiesta de la Música 15 y 16 de junio: toque francés en CDMX

 

Ciudad de México.- La Fiesta de la Música está de vuelta en la Ciudad de México del 15 al 16 de junio para celebrar la diversidad musical y la creación joven mexicana. Por undécimo año consecutivo, la Alianza Francesa de México con sus colaboradores se están preparando para ofrecer conciertos gratuitos para todos los públicos en más de 15 sedes a través de la ciudad, promoviendo así la creación musical y su difusión.

Por primera vez, la Embajada de Francia, el IFAL y la Alianza Francesa de México se unen para brindar un toque francés a la Fiesta de la Música de la Ciudad de México, que cumplirá este año su undécimo aniversario. El viernes 15 de junio, el Museo Universitario del Chopo acogerá la noche de apertura de la FDM, que celebrará la música a través de un concierto excepcional de la artista francesa My single Lise. Varios grupos mexicanos se presentarán también en el Chopo, fortaleciendo así el dialogo cultural entre las dos naciones.

La FDM procura ser un evento inclusivo y abierto a todos. Así, la Alianza Francesa de México sigue estableciendo colaboraciones tanto con espacios públicos como privados, ubicados en toda la CDMX para alcanzar a un público cada vez más amplio. Este año, no menos de 12 instituciones y delegaciones de la Ciudad de Mexico apoyarán este evento: la Secretaria de Cultura de la CDMX, la Delegación Cuauhtémoc, la Cineteca Nacional, el IFAL, el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX, la Biblioteca de México, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional San Carlos, el Instituto Cultural de Italia, Bajo Circuito, BANDINI Espacio Cultural así como el Teatro Lúcido.

Más notas de MéxicoMúsicaCultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Francia, Junio, México, Música

El Premio, de Paula Markovich: mejor película en 9° FIC de Morelia

Morelia, Michoacán (México).- Una de las características que definió la novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, fue la disminución de películas extranjeras e invitados internacionales, con el propósito de darle el tamaño preciso al encuentro, aseguró su directora Daniela Michel.

Al concluir la ceremonia de clausura del FIC, comentó que en términos de costos, resultaba muy caro traer cintas de otros países, pues eso implicaba pagar seguros, transportación y sólo podían exhibirla en una sola ocasión, lo cual se convirtió en un gasto innecesario. Michel dijo que de esta manera pudieron dar mejor atención a los realizadores y directores que los acompañaron en esta ocasión, “además de que toda la atención se centró en las producciones nacionales, que es el principal propósito del Festival”.

“Logramos hacer más eficientes los recursos con que contamos –parte de ellos provenientes del Conaculta, a través del IMCINE– y que el público disfrutara de las propuestas de los jóvenes realizadores nacionales, pues como sabemos, en la sección de competencia participan directores debutantes o con su segundo trabajo”, indicó.

Acerca del décimo aniversario del Festival dijo que prepararán algo especial, pero nada ostentoso, pues se trata de conservar la personalidad del evento; aunque anunció que cambiarán de sede, de Cinépolis. Centro al teatro Macedonio Alcalá, cuyos trabajos de remodelación concluirán el próximo año.

Más notas de Cine, Michoacán, Cultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Festival, México, Michoacán, Octubre

Festival Cultural del Caribe «La mar de las artes» con 15 países participantes

Chetumal, Quintana Roo (México).- Con representantes de 15 países y 572 artistas que ofrecerán un amplio programa de literatura, cine, música, teatro y artes plásticas, fue anunciado el Festival Cultural del Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 19 de noviembre en Quintana Roo.

Con el subtítulo «La mar de las artes», el festival es en opinión de la secretaria de Cultura de Quintana Roo, Amalia Castilla Madrid, una oportunidad para profundizar sobre la condición de la cultura caribeña y su presencia estratégica para el beneficio de las industrias culturales y turísticas.

“Esta iniciativa retorna a  nuestro estado con un estrecho vínculo con los países que enarbolan la cultura caribeña, siendo Quintana Roo la única zona de México que comparte un vínculo directo con la cuenca del Caribe”, dijo la secretaria.

En conferencia de prensa, la funcionaria afirmó que en los 10 municipios de Quintana Roo se presentará el programa artístico, teniendo presente que la identidad caribeña no es sinónimo de homologación, sino la recuperación de las manifestaciones creativas que conforman la identidad de esta zona.

Más notas de Cultura, México, Danza, Teatro

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Cine, Cultura, Festival, México, Música, Noviembre, Quintana Roo, Teatro

Festival TransitioMx, nuevas tecnologías en el arte y cultura digital

México, D.F.- El empleo de herramientas tecnológicas afecta tanto al individuo como a la creación artística: genera necesidad, gusto, adicción e incluso padecimiento. El uso de la tecnología como “afección” es el eje reflexivo del programa de actividades del Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX_04, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Este encuentro, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 9 de octubre en seis sedes de la Ciudad de México, tendrá como título “Afecciones Colaterales”, tema que remite a la problemática que se presenta en la producción artística al enfrentarse a la tecnología.  Estará dirigido por el músico y académico mexicano Roberto Morales, y reunirá a 67 artistas, académicos y especialistas de 15 países de América, Asia, Europa y Oceanía.

Desde su creación en 2005, Transitio_MX constituye la plataforma internacional más importante para la expresión y análisis de las prácticas contemporáneas de creación artística con medios electrónicos y cultura digital que se realiza en México, entre ellas el arte sonoro, el arte interactivo, el arte en red, las artes escénicas y performáticas, el video y la animación experimental.

Más notas de México, Arte Digital

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte Digital, Ciudad de México, Festival, México, Octubre, septiembre

Encuentro de las Artes Escénicas en el marco del Festival Internacional Cervantino

México, D.F. Del 16 al 20 de octubre de 2011 se llevará a cabo el Encuentro de las Artes Escénicas que por primera vez, forma parte del Festival Internacional Cervantino, por lo que todas sus actividades se realizarán en León, Guanajuato, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto de Cultura de León y del Fórum Cultural Guanajuato.

El Encuentro contempla la presentación de espectáculos de 25 grupos de danza, música, teatro e interdisciplina escénica, así como un espacio de negocios en el que representantes de grupos artísticos mexicanos ofrecerán sus espectáculos a más de 90 programadores nacionales e internacionales que asistirán al Encuentro. Uno de los objetivos fundamentales es promover la relación entre grupos y programadores para que concreten posibles funciones y giras tanto en la República Mexicana, como en el extranjero.

Los 25 grupos fueron seleccionados a través de una convocatoria pública del Fonca, que se publicó en el mes de febrero de este año. Se recibieron más de 350 solicitudes de todo el país. Se establecieron comisiones de selección con especialistas nacionales e internacionales que eligieron los espectáculos de mayor calidad y viabilidad para realizar giras.

Más notas de Cultura, Guanajuato, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Danza, Festival, Guanajuato, México, Música, Octubre, Teatro, Turismo Cultural

Festival Internacional de Música de Cámara en San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato, México.- Comienza la XXXIII Edición del Festival Internacional de Música de Cámara, San Miguel de Allende, Gto., del 29 de julio al 14 de agosto, en el teatro Ángela Peralta, además de incluir presentaciones en León, Aguascalientes y Querétaro. Durante los diecisiete días del festival, tendrán lugar más de 60 recitales gratuitos presentados por los grupos del Programa Internacional de Jóvenes Intérpretes en diferentes lugares de la ciudad de Guanajuato.

En el evento, cinco conciertos con los grupos de músicos ganadores de ediciones anteriores podrán disfrutarse sin costo en el Teatro Ángela Peralta, y un total de once conciertos con artistas internacionales serán presentados por tres de los más reconocidos, premiados y celebrados Cuartetos que tocan actualmente – comenzando por el conjunto ganador del Grammy 2010 como Mejor Música de Cámara, el Parker Quartet.

Desde hace más de treinta años, San Miguel de Allende ha sido la sede del mayor y más prestigioso Festival Internacional de Música de Cámara en México, un festival pionero en su clase y además, el único que ha mantenido su continuidad durante más de tres décadas. Artistas de clase mundial atraen aficionados de los Estados Unidos, Europa y América Latina para disfrutar de la combinación de música extraordinaria y el ambiente de la ciudad.

Más notas de Música, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Cultura, Festival, Guanajuato, Julio, México, Música, Querétaro