Fernando Viveros (Ciudad de México, 1960) es uno de los escritores hispanoamericanos más activos en la actualidad. Doctor en Derecho que impartió clases en la India y África. Con el Grupo Planeta publicó la novela distópica Candidez (2018) su primera aportación sobre el comportamiento humano en la vida hipermoderna en la que habla de cómo la tecnología influye en la conducta de las personas, donde las cada vez más crecientes redes sociales se han convertido en parámetro para valorar las relaciones afectivas.

El libro de Resistiremos. La amenaza hipermoderna presenta la lucha por la defensa de la libertad humana. La protagonista, Li Berté, joven idealista programadora de algoritmos, se enfrenta al acoso sexual de su jefe, Damián Narcís, director del ABC, la Agencia del Buen Comportamiento, encargada de la vigilancia digital para manipular emociones y predecir decisiones sobre qué consumir, con quién relacionarse y por quién votar para lograr el «buen comportamiento social».

Li Berté supera la frustración de la impunidad del acoso y crea LIBERGITAL, un movimiento de lucha contra la vigilancia y violencia digital. Decide enfrentar el proyecto del DHI, dispositivo hiperinteligente, sustituto del smartphone que se inserta por debajo de la piel del antebrazo y permite recibir y transmitir videollamadas y mensajes en redes sociales, así como las variaciones en la presión arterial, la temperatura, el ritmo cardíaco, la actividad cerebral, secreciones hormonales y cambios emocionales ante cualquier estímulo externo; instrumento que facilitaría la manipulación de emociones y predicción de conductas de consumo de las personas.
Sigue leyendo