
Luego de recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020 otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la escritora chilena Damiela Eltit (Santiago de Chile, 1949) dijo «Hoy el Premio Internacional Carlos Fuentes, junto con el prestigio que implica para mí, activa la memoria, refuerza el apego, le da más sentido a mi hacer literario».
Eltit es la segunda mujer en obtener este galardón en su historia después de la argentina Luisa Valenzuela, quien ganó en 2019. Los otros ganadores han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018). En un inicio, el premio era bianual, pero a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.
El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria, instaurado en memoria del escritor mexicano, se otorga anualmente a escritoras o escritores que «por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial) hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad».

El 27 de agosto se anunció también que Eltit había ganado el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021. La Feria Internacional del Libro Guadalajara llega a su 32va edición, ya con un formato presencial, y tomando estrictas medidas para evitar contagios entre los asistentes. El premio está dotado con $150,000 dólares, fue entregado el pasado 27 de noviembre en la inauguración de la FIL de Guadalajara, considerada la feria literaria más importante del mundo en español.
La escritora chilena es una de las más reconocidas en su país con una amplia obra que incluye novela, crónica y ensayo y que comenzó con «Lumpérica» (1983) y «Por la Patria» (1986). Igualmente es autora de las obras «Mano de obra» (2002), Fuerzas especiales (2013) y Sumar (2019), entre otros. La obra de Damiela Eltit también ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura de Chile, en 2018, entre otros galardones.
Para beneficio de los lectores en México, Editorial Periférica establecida en España, lanza tres títulos que se encuentran ya distribuidos en las principales librerías del país: Fuerzas especiales, Jamás el Fuego Nunca y Sumar.



*Compartimos un adelanto de la obra Sumar, con autorización de Editorial Periférica.
La literatura vista a través de las historias de los objetos
Proyecto Ruta de Arte y Cultura estrena nuevos espacios para recorrer en Centro Histórico CDMX
Búscanos en Facebook.com/anotarte.mx
Pingback: Nomen Liber: Resistiremos. La amenaza hipermoderna. Fernando Viveros | anotarte.mx