Archivo mensual: noviembre 2021

Damiela Eltit, con 3 títulos en librerías en México

Damiela Eltit, recibió en 2021 el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria y también el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Luego de recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020 otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la escritora chilena Damiela Eltit (Santiago de Chile, 1949) dijo «Hoy el Premio Internacional Carlos Fuentes, junto con el prestigio que implica para mí, activa la memoria, refuerza el apego, le da más sentido a mi hacer literario».

Eltit es la segunda mujer en obtener este galardón en su historia después de la argentina Luisa Valenzuela, quien ganó en 2019. Los otros ganadores han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018). En un inicio, el premio era bianual, pero a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria, instaurado en memoria del escritor mexicano, se otorga anualmente a escritoras o escritores que «por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial) hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad».

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Chile, Cultura, Editoriales, Ferias, Jalisco, libros, Literatura, México, Narrativa, Noviembre, Premio, UNAM

La literatura vista a través de las historias de los objetos

Coincidiendo con los 11 años de la fundación del MODO, Luis Rodríguez curó y diseñó la muestra «Objetos y literatura»; como él afirma “La colección es tan vasta y diversa que permitió hacer un ejercicio narrativo. A partir de una selección de textos literarios, de autores de distintos países y épocas, la exposición es una invitación para asomarse a la vida de los objetos, más allá de su función utilitaria”.

Alrededor de 800 objetos, desde canicas a herramientas, pasando por plumas, ventiladores, gramófonos, sextantes, empaques y más, provocan asociaciones con los textos de Octavio Paz, Elena Poniatowska, Jorge Luis Borges, Irene Vallejo, Julio Verne, Nellie Campobello, Juan Villoro y Lewis Carroll, entre otros. Cabe resaltar que, al servirse de la literatura para narrar el acervo del museo, la exposición resulta un instrumento innovador para el fomento a la lectura.

“Desde hace tiempo buscábamos la manera de unir dos de nuestras grandes pasiones, la literatura y los objetos –afirma Paulina Newman, directora del MODO–; creemos que con esta exposición nuestros visitantes disfrutarán un recorrido entrañable y divertido, acercándose a nuestro acervo desde otros ojos: los de más de cincuenta autoras y autores de la literatura universal”.

Paulina Newman
Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Exposición, Historia, México, Museos, Noviembre