El Barrio de Tepito, como un bastión de la cultura popular mexicana y una trinchera contra la homogeneización del pensamiento, es el planteamiento que el reconocido fotógrafo Francisco Mata Rosas propone en la exposición Tepito existe porque resiste.
La muestra que se exhibe del 14 de septiembre al 3 de noviembre en la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tiene como antecedente el proyecto Tepito bravo el barrio, realizado hace 12 años por el mismo Mata Rosas.

En esta ocasión se convocó a los habitantes para buscar un diálogo, a través de una selección de readymades y más de 120 retratos que serán expuestos en la Galería y que serán entregados a cada uno de los participantes al finalizar la exposición, como un acto simbólico de agradecimiento. De uno a 91 años son las edades de las personas fotografiadas, cuyas imágenes se exponen en 18 lonas y un mosaico de 120 retratos.
Para Francisco Mata Rosas, los barrios como Tepito son trinchera de resistencia, donde el artista identifica la fortaleza que caracteriza a Tepito en la manera de vestir de la gente, en su comportamiento, en el lenguaje, en su forma de vivir, en la forma en que habitan este espacio y en las paredes.