Archivo mensual: septiembre 2019

Galería José María Velasco celebra 68 años con exposición fotográfica «Tepito existe porque resiste»

El Barrio de Tepito, como un bastión de la cultura popular mexicana y una trinchera contra la homogeneización del pensamiento, es el planteamiento que el reconocido fotógrafo Francisco Mata Rosas propone en la exposición Tepito existe porque resiste.

La muestra que se exhibe del 14 de septiembre al 3 de noviembre en la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tiene como antecedente el proyecto Tepito bravo el barrio, realizado hace 12 años por el mismo Mata Rosas.

En esta ocasión se convocó a los habitantes para buscar un diálogo, a través de una selección de readymades y más de 120 retratos que serán expuestos en la Galería y que serán entregados a cada uno de los participantes al finalizar la exposición, como un acto simbólico de agradecimiento. De uno a 91 años son las edades de las personas fotografiadas, cuyas imágenes se exponen en 18 lonas y un mosaico de 120 retratos.

Para Francisco Mata Rosas, los barrios como Tepito son trinchera de resistencia, donde el artista identifica la fortaleza que caracteriza a Tepito en la manera de vestir de la gente, en su comportamiento, en el lenguaje, en su forma de vivir, en la forma en que habitan este espacio y en las paredes.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte Digital, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Fotografía, Galerías, México, Museos, septiembre

Fiesta del Cine Mexicano exhibirá «La mujer del Puerto», «Vámonos con Pancho Villa», «Redes» y «Enamorada», entre otras películas clásicas

Organizada por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), la Fiesta del Cine Mexicano surge a finales de 2017 para promover nuestro cine y celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano que se festejó el pasado 15 de agosto.


A este evento se sumaron con entusiasmo la Secretaría de Cultura Federal a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y la Cineteca Nacional; la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca de la Universidad de Guadalajara y Cineteca Mexiquense, entre otros exhibidores nacionales.

«El prisionero 13» de Fernando de Fuentes. 1933.


​Se trata de una gran fiesta donde toda la industria y el sector público se han unido para apoyar al cine mexicano y para su segunda edición, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM) ha preparado un ciclo de diez películas restauradas por este acervo universitario en la última década, en colaboración con otras instituciones y archivos.


Dentro del programa para esta Fiesta, Filmoteca de la UNAM exhibirá el clásico del cine nacional, Enamorada, dirigida en 1946 por Emilio “El indio” Fernández, considerada una de las 12 mejores películas mexicanas, que fue restaurada en una estrecha colaboración entre el UCLA Film and Television Archive y The Film Foundation’s World Cinema Project, con el apoyo de la Fundación Televisa A.C. y la Filmoteca de la UNAM.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Festival, Historia, México, septiembre, UNAM

Museo Nacional de San Carlos muestra la historia y vida de la Colonia Tabacalera, a través de más de 200 piezas

El Museo Nacional de San Carlos (MNSC), enclavado en el corazón de la colonia Tabacalera en la CDMX, presenta la exposición Somos Tabacalera, un homenaje a la vida en este barrio y a quienes lo conforman. La cual permanecerá en el recinto hasta el 12 de enero de 2020.

La muestra es una lectura histórica y multidisciplinaria con el fin de generar reflexiones en torno a la construcción de memoria e identidad como factores fundamentales para la conformación de nuevas dinámicas barriales en las que tanto el recinto del INBAL como la comunidad circundante interactúen como agentes de cambio social.

A través de más de 200 obras, entre pintura, fotografía, gráfica, arquitectura y cine, se abordan los diferentes momentos de auge y esplendor de la colonia Tabacalera, teniendo como eje la traza urbana y los diferentes edificios y monumentos que dan a la zona su particular fisonomía moderna y cosmopolita.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Fotografía, Historia, México, Museos