Archivo mensual: enero 2019

Mauro Terán García: pasión por el arte alterado y la mezcla de símbolos culturales como material para la creación

Esperando a Pancho Villa

«Esperando a Pancho Villa». Mauro Terán

Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda», Mauro Terán García, nos dice que la motivación de haber estudiado allí fue la mejor opción para convertirse en un profesional del arte. Fue en el Jardín del Arte en la zona de San Angel, en la Ciudad de México donde los sábados, Mauro expone y ofrece su obra a los visitantes -locales y extranjeros- y fue allí donde tuvimos contacto con él al ver su obra tan peculiar, llena de color, historia y porque no, también -de humor- en el contenido gráfico.

¿Cuál es para ti la influencia de la «Lucha Libre» en las sociedad mexicana y sus repercusiones en el arte , digamos de los años 60 a la actualidad?

MT: Las sociedades buscan redefinirse cada vez que se van transformando; entonces encuentran, inventan o se apropian de diversas manifestaciones culturales con las que se identifican y así, van dando sentido a su existencia. Tal es el caso de la «Lucha Libre» mexicana. Las repercusiones en el arte de la lucha libre aparecen de manera espectacular en el cine de enmascarados de los años 50 del siglo XX. En los carteles de cine, las historietas, la fotografía, los juguetes, el diseño, la moda, etc. Justamente a partir de esos años se inició toda una estética singular de la «Lucha Libre«.

En los años 80 algunos artistas en México comenzaron a pintar enmascarados y luchadores, por el peso cultural que representaban y arrastrados, también, por la inercia del movimiento Neomexicanista de esa década. Así, Alejandro Colunga, Sergio Aráu, Marisa Lara y Arturo Guerrero tienen cuadros con luchadores de esos años. Posteriormente se han sumado otros artistas. Creo que Demián Flores es de los pocos que cuenta con una colección grande de cuadros de «Lucha Libre».

Más notas de Arte, México, Cultura

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Cine, Ciudad de México, Cultura, Diseño, Galerías, Junio, México, Pintura