
Archivo mensual: junio 2018
Últimas funciones de «Angeles en América» de Tony Kushner en Teatro Juan Ruiz de Alarcón – CCU

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Estados Unidos, Junio, México, Teatro, UNAM
Portugal será una aurora en la FIL Guadalajara 2018
“El futuro es una aurora del pasado”. Cobijado por esta frase de Teixeira de Pascoaes se presentó hoy, en Lisboa, el programa de Portugal como país Invitado de Honor de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se llevará a cabo del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2018. Con más de 40 escritores y un amplio programa cultural que incluye nueve noches de espectáculos en el Foro FIL, así como un ciclo de cine, tres grandes exposiciones, dos obras de teatro y conciertos que llegarán a diferentes sedes de la ciudad de Guadalajara, Portugal mostrará a los visitantes de la FIL una rica muestra que comprende lo mejor de sus tradiciones, pero también de su presente y sus perspectivas a futuro.
La presencia de Portugal en la FIL Guadalajara, que este año se realizará del 24 de noviembre al 2 de diciembre, fue curada por por Manuela Júdice, directora de la Casa de América Latina en Portugal, y es posible gracias a la participación de los ministerios de Negocios Extranjeros y Cultura. Serán más de 40 escritores, representantes de diferentes géneros literarios, pasando por la novela negra, la poesía, el ensayo, la crónica y el cuento, quienes acudirán a la Feria para encontrarse con los lectores latinoamericanos. La delegación portuguesa también incluirá danza, gastronomía, turismo e industrias creativas.
El programa literario es el más extenso y el que tendrá mayor representación con entrevistas, lecturas y debates a lo largo de los nueve días que dura la Feria. Por esta razón, de acuerdo con la comisaria de Portugal en la FIL, se buscó un equilibrio con la participación de escritores y editores de diferentes generaciones. Las sesiones lusas tendrán lugar en el Pabellón de Portugal en la FIL (que fue diseñado por los arquitectos Joao Santa-Rita y Pedro Guedes Lebre, del despacho Santa Rita Associados) y en el Salón 1.
Los autores presentes en la Feria serán (en estricto orden alfabético), Adélia Carvalho, Afonso Cruz, Alexandra Lucas Coelho, Ana Luísa Amaral, Ana Margarida de Carvalho, António Carlos Cortez, António Jorge Gonçalves, António Lobo Antunes (Premio FIL de Literatura en 2008), Carlos Reis, Dulce Maria Cardoso, Filipa Leal, Francisco José Viegas, Germano Almeida, Gonçalo M. Tavares, Hélia Correia, Inês Fonseca Santos, Isabela Figueiredo, Isabel Rio Novo, Jerónimo Pizarro, João de Melo, João Luís Barreto Guimarães, João Pinto Coelho, João Tordo, José Eduardo Agualusa, José Luís Peixoto, Lídia Jorge, Manuel Alegre, Margarida Vale de Gato, Maria do Rosário Pedreira, Mia Couto, Miguel Miranda, Nuno Júdice, Ondjaki, Pedro Mexia, Pedro Serra, Ricardo Araújo Pereira, Rui Cardoso Martins, Rui Cóias, Rui Vieira Nery, Rui Zink, Teolinda Gersão, Valter Hugo Mãe y Vasco Gato. La FIL, por su parte, ofrecerá un homenaje a José Saramago por los veinte años de su Premio Nobel de Literatura, y se presentará un libro inédito de su autoría.
Algunos de estos autores harán lanzamientos editoriales en la Feria, entre ellos Adélia Carvalho, Inês Fonseca Santos, Ricardo Araújo Pereira, Manuel Alegre, Gonçalo M. Tavares, José Eduardo Agualusa y João Tordo. El programa literario de la delegación portuguesa se combinará también con el Programa Literario de la FIL, por lo que los autores portugueses participarán en diversas actividades como:
Más notas de Literatura, Jalisco, Cultura
Archivado bajo Cultura, Editoriales, Ferias, Jalisco, Literatura, México, Portugal, Premio
Filmoteca UNAM rinde homenaje al luchador, actor y productor de cine, «Mil Máscaras»
El homenaje cinematográfico a uno de los primeros personajes del cine de luchadores, también conocido como Mr. Personalidad, iniciará el jueves 14 de junio a las 17:30 horas, en el Cinematógrafo del Chopo, con la presencia de Mil Máscaras, el Lic. Hugo Villa Smythe, Director de la Filmoteca de la UNAM, y El Crítico Enmascarado, quienes conversarán entorno a la carrera cinematográfica del homenajeado. Posteriormente, se proyectará la película inaugural Mil Máscaras (Jaime Salvador, México, 1966). Con este ciclo, iniciará el programa Cine VS Cine.
Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Festival, México, Niños, San Luis Potosí, UNAM
1er Encuentro Iberoamericano de arte México-España
A partir del 15 de junio de 2018 se podrán apreciar obras de artistas plásticos de España y México, en una muestra en papel con propuestas entre las técnicas del dibujo, el grabado, la pintura, la gráfica, que van entre la figuración y la abstracción. Las piezas en esta exposición colectiva son de artistas de varias regiones de España y artistas de varios estados de México; este encuentro se ha venido generando desde diciembre del 2017, haciendo una travesía en diferentes recintos en ambos países y luego en distintas ciudades. Ahora estarán en la Galería V&S en CDMX.
Hasta el momento las obras han sido expuestas en Madrid, Zaragoza, Granada, Barcelona y Huesca, en España; mientras que en México se ha presentado en Zacatecas, Fresnillo, Guadalajara, Tequila, Chapala, Puebla, Ciudad de México y Tijuana. La exposición estará conformada por obras de seis artistas plásticos de nacionalidad española y siete de México. Las obras expuestas permiten medir el pulso del arte visual en ambos lados del Atlántico.
Por España participan David Martín (Damace), Gamar, Isabel Monfort Sisó, María Esther Flores, Pilar Xercavins, Humberto Valdés y Quim Falcó.
Por México participan Carlos Alberto Sánchez, Enrique Chiu, Javier Malo, José Luís Malo, Verónica Jiménez y Víctor Mora; anexándose sólo para esta muestra en papel, al artista zacatecano Humberto Valdéz.
La Galería V&S está ubicada en Xola 1662, colonia Narvarte oriente, delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México. Teléfono 55 78264185.
Archivado bajo Arte, Ciudad de México, España, Exposición, Galerías, Junio, México, Pintura
Embajada de Israel en México y Filmoteca UNAM presentan documental «Mr. Gaga» en Sala Julio Bracho

«La Calavera de Cristal» de Juan Villoro anuncia nueva temporada
Juan Villoro confió en las compañías teatrales Producción Escénica S.E. y Lab Teatro, otorgando los permisos necesarios para llevar a escena su primera novela gráfica ilustrada por Bef, La calavera de cristal, dando como resultado un trabajo escénico bajo el mismo nombre, que se ha mantenido como una de las obras favoritas del público familiar, logrando dos temporadas con localidades agotadas.
La obra fusiona varias disciplinas que van desde acrobacia en telas, teatro de sombras, marionetas, un diseño de iluminación innovador y video mapping, invitando a los espectadores a emprender un viaje imaginario desde un museo a la ciudad maya Yaxchilán en Chiapas.
En el montaje se van entrelazando historias que ayudan a los personajes (Amelia, Gos y Chencho) a resolver los misterios que guarda en su interior la mítica y milenaria «Calavera de Cristal» y si es verdad la maldición que yace en la leyenda de dicho artefacto. Entre las andanzas por las que pasan se retoman grandes valores como la amistad, honestidad, amor y respeto.
El escritor ha manifestado todo su apoyo a esta puesta en escena a través de sus redes sociales. En alguna de sus visitas al teatro, comentó: “es una puesta en escena muy creativa, realmente desarrolla recursos propios, han inventado cosas que no estaban en el cómic lo cual me parece muy necesario para que esto se traslade a otro lenguaje y creo que los tres actores que están en escena logran una multiplicidad de personajes, una gran creatividad y para mí es un regalo esplendido poder ver esta obra en un formato muy distinto…”
Antonio Sánchez ofrece clase maestra en el Centro Nacional de las Artes

Antonio Sánchez en CENART
Con el propósito de que más personas puedan escuchar los consejos y las experiencias en la música de Antonio Sánchez, considerado uno de los bateristas, directores de orquesta y compositores mexicanos más destacados de su generación, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) transmitirá en vivo el Performance y MasterClass para todos los instrumentos que ofrecerá el músico acompañado de Alex Mercado y Jorge Luri Molina, el lunes 11 de junio, a las 12:00 horas. La transmisión en vivo podrá seguirse desde cualquier parte del mundo a través del sitio: www.interfaz.cenart.com.mx
Antonio Sánchez, ganador de cinco Premios Grammy, señaló que su misión en esta clase magistral es ilustrar, de manera práctica, cómo desarrollar musicalidad y madurez en cualquier instrumento y en cualquier nivel. “Las técnicas y filosofías que utilizo sirven para el desarrollo personal y profesional de artistas o músicos. ¡Por eso me gusta que mis clases estén abiertas a todo el público!”.
Sánchez nació en la Ciudad de México el 1 de noviembre de 1971. Empezó a tocar la batería a los 5 años y a actuar profesionalmente en su adolescencia. Se licenció en Piano Clásico por el Conservatorio Nacional de México y en 1993 viajó a Boston para estudiar en el Berklee College of Music y el New England Conservatory. Se graduó como Magna Cum Laude en Estudios de Jazz.
Archivado bajo Ciudad de México, Encuentro, Junio, México, Música
Fiesta de la Música 15 y 16 de junio: toque francés en CDMX
Ciudad de México.- La Fiesta de la Música está de vuelta en la Ciudad de México del 15 al 16 de junio para celebrar la diversidad musical y la creación joven mexicana. Por undécimo año consecutivo, la Alianza Francesa de México con sus colaboradores se están preparando para ofrecer conciertos gratuitos para todos los públicos en más de 15 sedes a través de la ciudad, promoviendo así la creación musical y su difusión.
Por primera vez, la Embajada de Francia, el IFAL y la Alianza Francesa de México se unen para brindar un toque francés a la Fiesta de la Música de la Ciudad de México, que cumplirá este año su undécimo aniversario. El viernes 15 de junio, el Museo Universitario del Chopo acogerá la noche de apertura de la FDM, que celebrará la música a través de un concierto excepcional de la artista francesa My single Lise. Varios grupos mexicanos se presentarán también en el Chopo, fortaleciendo así el dialogo cultural entre las dos naciones.
La FDM procura ser un evento inclusivo y abierto a todos. Así, la Alianza Francesa de México sigue estableciendo colaboraciones tanto con espacios públicos como privados, ubicados en toda la CDMX para alcanzar a un público cada vez más amplio. Este año, no menos de 12 instituciones y delegaciones de la Ciudad de Mexico apoyarán este evento: la Secretaria de Cultura de la CDMX, la Delegación Cuauhtémoc, la Cineteca Nacional, el IFAL, el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX, la Biblioteca de México, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional San Carlos, el Instituto Cultural de Italia, Bajo Circuito, BANDINI Espacio Cultural así como el Teatro Lúcido.