México, D.F.- El mariachi, expresión musical de México que goza de gran vitalidad dentro y fuera de sus fronteras, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las 8pm horas de este domingo (6am, hora de la Ciudad de México), durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que se desarrolla estos días en Bali, Indonesia, y donde recibió el voto unánime de los 24 países participantes.
Con esta declaratoria, México suma ya siete manifestaciones dentro de esta prestigiada lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), conseguidas por el gobierno mexicano a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia durante presente administración federal.
El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta fue una de las 17 candidaturas recomendadas para esta inscripción que fueron analizadas en la reunión de Indonesia, y su declaratoria coloca a México —junto con Colombia e Irán— en el octavo lugar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. China encabeza el padrón con 29 elementos inscritos, seguido por Japón con 20, Corea con 13, Croacia con 11 expresiones culturales, España con 10, Turquía con 9; y el séptimo lugar lo ocupan Francia, India y Mongolia con 8.
El expediente del mariachi fue presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en agosto de 2010. De manera que su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es resultado de un proceso de elaboración y evaluación de casi dos años.