Archivo mensual: noviembre 2011

UNESCO reconoce al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

México, D.F.- El mariachi, expresión musical de México que goza de gran vitalidad dentro y fuera de sus fronteras, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las 8pm horas de este domingo (6am, hora de la Ciudad de México), durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que se desarrolla estos días en Bali, Indonesia, y donde recibió el voto unánime de los 24 países participantes.

Con esta declaratoria, México suma ya siete manifestaciones dentro de esta prestigiada lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), conseguidas por el gobierno mexicano a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia durante presente administración federal.

El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta fue una de las 17 candidaturas recomendadas para esta inscripción que fueron analizadas en la reunión de Indonesia, y su declaratoria coloca a México —junto con Colombia e Irán— en el octavo lugar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. China encabeza el padrón con 29 elementos inscritos, seguido por Japón con 20, Corea con 13, Croacia con 11 expresiones culturales, España con 10, Turquía con 9; y el séptimo lugar lo ocupan Francia, India y Mongolia con 8.

El expediente del mariachi fue presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en agosto de 2010. De manera que su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es resultado de un proceso de elaboración y evaluación de casi dos años.

Más notas de México, Música, Cultura

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Historia, Jalisco, México, Música

Nuevamente en Chapultepec, paseos nocturnos en Casa del Lago

México, D.F.- La Casa del Lago Juan José Arreola programa nuevamente sus tradicionales Paseos nocturnos del Bosque de Chapultepec con el propósito de hacer ver y disfrutar a los visitantes la vastedad de sitios de interés que albergan el Bosque de Chapultepec. La de noviembre y diciembre será la segunda temporada de este año.

Detrás de estos recorridos hay ya toda una tradición. Si bien el espectáculo es sencillo, hay toda una carga mística, acompañada del histrionismo de los guías, quienes en una dinámica lúdica van explicando a los participantes cada una de las paradas del recorrido.

El recorrido es circular: Guiado por un velador, un tren con capacidad para 50 personas sale de Casa del Lago para hacer paradas en lugares emblemáticos del Bosque de Chapultepec; luego de alrededor de una hora y media, regresa al espacio universitario.

Al subirse al tren, el visitante podrá detenerse en la estatua de Nezahualcóyotl, que con una altura de 9.30 metros se yergue en medio de una fuente de mil 250 metros cuadrados, que el escultor Luis Ortiz Monasterio diseñó en 1956.

Más notas de Cultura, México, Distrito Federal

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Diciembre, Historia, México, Turismo Cultural, UNAM

Ballet La fierecilla domada se presenta en Palacio de Bellas Artes

México, D.F.- A cuatro años de ser presentada por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, regresa a este emblemático recinto La fierecilla domada con la dirección de Sylvie Reynaud y la música del alemán Heinz Stolze, a partir de la obra barroca de Domenico Scarlatti.

Esta comedia romántica fue escrita alrededor de 1593 y 1594 por William Shakespeare, basada en un texto precedente con un título ligeramente distinto. Su adaptación al ballet fue hecha por el afamado coreógrafo sudafricano John Cranko en 1969 y es retomada totalmente en la primera reposición que realizó la Compañía Nacional de Danza.

La historia tiene como personaje principal a Catalina, una joven de carácter tempestuoso, rudo y poco femenino, quien se interpone entre su hermana Bianca y sus tres pretendientes (Hortensio, Lucencio y Gremio).

Más notas de Cultura, Danza, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, Danza

Grecia y la belleza de su arte en el Museo Nacional de Antropología

México, D.F.- Procedente del Museo Británico en Londres, una de las copias más valiosas del Discóbolo de Mirón, esculpida en el siglo II, y acompañada de una centena de obras clásicas que realzan la belleza del cuerpo humano desde la perspectiva de la Grecia antigua, arriba al Museo Nacional de Antropología  para cerrar con broche de oro el programa de exposiciones internacionales de 2011.

También conocido como El Lanzador de Disco, es una de las piezas emblemáticas de la muestra Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua, que abre al público este mes de noviembre en el MNA, luego de una temporada exitosa en el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio, Japón, bajo el título The Body Beautiful in Ancient Greece.

En recorrido de prensa, encabezado por Ian Jenkins, curador de las salas de Roma y Grecia del Museo Británico; y Miriam Kaiser, directora de Exposiciones del INAH, se comentó que se podrán apreciar 131 obras de arte griego y romano de los siglos VI a.C. al II d.C., que conforman una parte del singular acervo del recinto londinense.

La muestra llega a México dentro del Ciclo Grandes Civilizaciones, que organiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia ; y en reciprocidad por la exposición Moctezuma: Gobernante Azteca, que presentó 107 obras prehispánicas en el Museo Británico, en Londres, Inglaterra, de septiembre de 2009 a enero de 2010.

El montaje de Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua ofrece un acercamiento al concepto clásico de belleza, a través de las representaciones de la figura humana en el arte y pensamiento griego. En diez ejes temáticos explora el cuerpo masculino y femenino, de atletas, divinidades y seres mitológicos; también el rostro humano y al héroe.

Más notas de Arte, Historia, México, Museos

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arqueología, Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, México, Museos, Noviembre

Homenaje a Cristina Pacheco en Palacio de Bellas Artes

México, D.F.- Con el fin de reconocer la obra como periodista y escritora de primer nivel y su trayectoria como referente indispensable de la cultura actual de nuestro país, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes  y el Instituto Nacional de Bellas Artes  por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, rinden un homenaje nacional a Cristina Pacheco, el cual se efectuará este domingo 13 de noviembre a las 12:00hrs en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La ceremonia contará con la participación de los escritores Mónica Lavín, Ignacio Solares, Hernán Lara Zavala, José Luis Martínez, Rafael Pérez Gay y la homenajeada.

Cristina Pacheco es autora de una obra que por su diversidad, amplitud y profundidad es un referente fundamental para la comprensión de la cultura y la sociedad del México contemporáneo.

La calidad de su obra le ha valido obtener galardones tales como el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones, el Premio de la Federación Latinoamericana de Periodistas por su labor informativa, el Premio Manuel Buendía 1992, el Premio de Periodismo Fernando Benítez 2000, el Premio Comunicación Universidad Latinoamericana 2001. Asimismo, su compromiso por dar voz a los más desprotegidos fue reconocido con la Medalla al Mérito Ciudadano 2000 otorgado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También fue merecedora del Premio Rosario Castellanos 1996, entre otros.

Más notas de Cultura, México, noviembre

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Literatura, México, Noviembre

Nueva temporada de Mario Iván Martínez en teatro Helénico

México, D.F.- Con la sala del Teatro Helénico llena de niños y sus papás, Mario Iván Martínez estrenó la temporada de La música y los cuentos, en donde presenta las historias Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi?

¿Qué es una orquesta sinfónica? ¿Cómo se combinan los instrumentos para hacer música? Con estas preguntas Mario Iván Martínez inicia la historia Tubby la tuba, basada en un cuento de Paul Tripp, con música de George Kleinsinger.

Este montaje fue concebido en 1996 y grabado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la historia gira en torno a una tuba que está muy triste por no tener una melodía, como la tienen otros instrumentos, y repetir el mismo sonido todo el tiempo.

Mario Iván Martínez explicó que además de introducir a los niños a las cuatro familias de los instrumentos, guiarlos alrededor de una orquesta sinfónica y de explicarles qué son los diversos tejidos polifónicos, esta narración también tiene “un impulso de que no te cases con lo que todo el mundo dice que debes hacer, tú puedes más.”

Más notas de Teatro, México, Distrito Federal

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, México, Música, Niños, Noviembre, Teatro

Homo Melodramaticus en Centro Cultural del Bosque, un coloquio teatralizado

México, D.F.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Cultural del Bosque (CCB) y la compañía Rising Art, en el marco del programa de noviembre, cuyo objetivo plantea acercar a nuevos públicos las artes escénicas, presentan: Homo Melodramaticus.

Comedia en la que siete actores debaten acerca de la conducta de los mexicanos, sus valores y su identidad, a partir del filme Nosotros los pobres, jueves y viernes, del 3 al 25 de noviembre, a las 7pm en la sala CCB del Centro Cultural del Bosque

Homo Melodramaticus es una obra teatral única en su género, ya que se trata de un “coloquio teatralizado”. La estructura del montaje recuerda a 7 expertos que disertan en una mesa redonda sobre el melodrama en México. Este tema se ilustrará con la película Nosotros los pobres; los maestros  participantes, discrepan, confrontan y enaltecen el género dramático en este país, y de la cual los creadores piensan que es “el responsable de gran parte de nuestra educación sentimental”.

Más notas de Teatro, México, Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, México, Teatro

The Path of Misery, 30 acuarelas de Marilyn Manson en San Ildefonso

México, D.F.- El cantante estadounidense Marilyn Manson dejó de lado su controvertido vestuario y el maquillaje que lo caracteriza, para mostrar su lado sensible como artista plástico con motivo de la exposición The Path of Misery, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico del DF

La exhibición, que abrirá al público a partir del 4 de noviembre, está conformada por 30 acuarelas realizadas entre 1999 y 2008, en las que el líder de la banda de metal industrial Marilyn Manson plasma a personajes difuminados o deformados que siguen un camino hacia el dolor y el sufrimiento.

«The Path of Misery no se refiere a que sea miserable, sino a que me he superado estos años y me estoy reconstruyendo como artista para pasar de ser un simple músico a un pintor», comentó Manson, en conferencia de prensa.

Más notas de Arte, México, UNAM

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Estados Unidos, Exposición, Museos, Noviembre