Archivo mensual: octubre 2011

San Juan de Ulúa, Veracruz, lucirá su esplendor también de noche

México, D.F.- “Vivimos una arquitectura de 12 horas, a veces de 18, porque cuando la ciudad queda oscura los monumentos se pierden de vista, pasan al olvido”, advirtió el arquitecto Gustavo Avilés, al señalar que no es entendible disfrutar de una “arquitectura de mediodía”, en tanto que la noche es parte fundamental del cotidiano de una ciudad.

Bajo tal premisa es como el experto ha concebido importantes proyectos de iluminación nocturna, como el del Centro Histórico de San Luis Potosí, y actualmente desarrolla el plan maestro para iluminar el Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, que será inaugurado a mediados de 2012.

Durante su participación en el segundo día de sesiones del X Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos, el arquitecto, reconocido internacionalmente como uno de los 10 mejores diseñadores de iluminación del mundo, detalló que el proyecto que dará luz a la fortaleza de San Juan de Ulúa está a punto de comenzar en su fase relativa a las pruebas de luz, en la que se definirán los detalles que deban modificarse.

En el foro académico, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro Cultural de España en México, el arquitecto Avilés explicó que el concepto del proyecto lumínico para este emblemático monumento histórico veracruzano, evoca al coral, las grandes argamasas vencidas por el tiempo, la salinidad; y busca recuperar el espíritu militar, histórico y de misterio que encierra el edificio colonial.

Al respecto, el arquitecto Salvador Aceves, asesor del INAH en materia de Monumentos Históricos, dijo que con el nuevo sistema de luminarias, el muro de las argollas —la parte más emblemática y antigua de la fortificación— y los baluartes de San Crispín y San Pedro, que limitan el muro, se podrán apreciar de noche desde el puerto, en tanto que actualmente se pierden en la oscuridad, entre las grúas y las instalaciones marítimas de los astilleros.

Más notas de Arquitectura, Historia, México

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Arquitectura, Cultura, Historia, México, Octubre, Veracruz

Museo Nacional de Culturas Populares se convierte en Tzompantli Gráfico

México, D.F.- El Día de Muertos, fiesta tradicional en la que familias y pueblos enteros de México expresan su visión de la muerte, es el eje de la intervención a partir de una propuesta gráfica de 20 artistas visuales que intervendrán los espacios exteriores del Museo Nacional de Culturas Populares, a partir del jueves 27 de octubre.

La Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, impulsa esta intervención artística con el apoyo de CENTRO de diseño, cine y televisión y Vértigo Galería, en el marco de la Jornada Cultural Celebración del Día de Muertos que conmemora el VIII aniversario de la proclamación de la Festividad Indígena dedicada a los muertos en México como “Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad” (UNESCO, 2003).

La muerte y el misticismo que la rodea, han sido objeto de las más diversas expresiones y ritos desde que se tiene conocimiento. El simbolismo que la humanidad le atribuye es una clara muestra de la atracción que tiene por entender lo que sucede después de la vida. Una de esas manifestaciones es el tzompantli: un altar o muro de cráneos de personas sacrificadas que se ofrendaba a los dioses en tiempos prehispánicos.

Más notas de Arte Popular, Cultura, México

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte Popular, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Galerías, Historia, México, Museos, Noviembre, Octubre

Ron Mueck a lo grande en San Ildefonso en Noche de Museos

México, D.F.- En el marco de la tradicional Noche de museos, (el último miércoles de cada mes) el Antiguo Colegio de San Ildefonso invita a disfrutar de la exposición que está haciendo historia en la Ciudad de MéxicoRon Mueck : hiperrealismo de alto impacto, que en cuatro semanas ha sido visitada por más de 75 mil personas. La cita es el próximo miércoles 26 de octubre en dos visitas guiadas especiales, a las 7 y 8pm.

Las esculturas de Ron Mueck son una invitación a reflexionar sobre los límites entre realidad y artificio, entre lo sublime y lo sencillo, porque en cada pieza resalta el talento incuestionable de observación y reproducción de la anatomía humana, de los gestos, emociones y demás sentimientos que develan lo oculto desde una perspectiva hiperrealista, técnica para jugar con la perspectiva del espectador, de tal forma que su sentido de la realidad se altere y modifique.

Mueck tiene la particularidad de mostrar a los individuos en algunos estados sumamente expuestos, y lo logra a través de resaltar los más meticulosos pormenores de la fisonomía humana, toda vez que reproduce casi a la perfección detalles como pigmentación de la piel, pelo, diminutas arrugas corporales y expresiones de todo tipo, de tal forma que el espectador establece un inmediato vínculo de la obra de arte con la realidad.

Más notas de Arte, México, UNAM

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Escultura, Exposición, México, Museos, Octubre, UNAM

53° Muestra Internacional de Cine con 18 cintas de 20 países en 26 sedes en México

Arcelia Ramírez en "Las razones del corazón" de Arturo Ripstein.

México, D.F.- La Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional se ha convertido desde su primera edición en 1971, en la cita cinematográfica por excelencia con lo mejor del séptimo arte. En esta, su 53 edición, la Muestra consolida su carácter como espacio alternativo de reflexión y encuentro con las obras de los cineastas más reconocidos a nivel mundial.

En esta edición se presentan 18 cintas —en su mayoría galardonados en los festivales internacionales más prestigiados— que podrán disfrutarse en la Cineteca Nacional  del 4 al 25 de noviembre y a partir del 11 de noviembre en 22 salas del área metropolitana, además de viajar como parte del programa Cineteca va a 26 sedes del interior de México a partir de diciembre, incluyendo la ciudad de Oaxaca, el Cine Lido del centro cultural Bella Época del FCE, la Casa del Cine en el Centro Historico del DF y el Auditorio Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM en CU.

Películas provenientes de todas las latitudes desde Francia, Bélgica, Turquía, Bosnia Herzegovina, Alemania, pasando por Rusia, Portugal, España y Estados Unidos, forman parte de esta celebración que mantendrá el exitoso esquema de exhibición en el que cada filme se proyectará seis días. De este modo, la Cineteca Nacional le brinda al público todas las facilidades para disfrutar de lo mejor de la cinematografía mundial.

En conferencia de prensa con Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional y Nelson Carro subdirector de programación, se señaló que 7 de las cintas a exhibir fueron adquiridas por la propia Cineteca para su distribución. Asímismo, se precisó que los derechos en la totalidad de la exhibición de las cintas de esta 53 Muestra, representa el 80% del presupuesto para la realización de este evento.

Más notas de Cine, México, Cultura

Deja un comentario

Archivado bajo Alemania, Cine, Ciudad de México, Cultura, España, Francia, México, Muestra, Noviembre, Oaxaca

El Premio, de Paula Markovich: mejor película en 9° FIC de Morelia

Morelia, Michoacán (México).- Una de las características que definió la novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, fue la disminución de películas extranjeras e invitados internacionales, con el propósito de darle el tamaño preciso al encuentro, aseguró su directora Daniela Michel.

Al concluir la ceremonia de clausura del FIC, comentó que en términos de costos, resultaba muy caro traer cintas de otros países, pues eso implicaba pagar seguros, transportación y sólo podían exhibirla en una sola ocasión, lo cual se convirtió en un gasto innecesario. Michel dijo que de esta manera pudieron dar mejor atención a los realizadores y directores que los acompañaron en esta ocasión, “además de que toda la atención se centró en las producciones nacionales, que es el principal propósito del Festival”.

“Logramos hacer más eficientes los recursos con que contamos –parte de ellos provenientes del Conaculta, a través del IMCINE– y que el público disfrutara de las propuestas de los jóvenes realizadores nacionales, pues como sabemos, en la sección de competencia participan directores debutantes o con su segundo trabajo”, indicó.

Acerca del décimo aniversario del Festival dijo que prepararán algo especial, pero nada ostentoso, pues se trata de conservar la personalidad del evento; aunque anunció que cambiarán de sede, de Cinépolis. Centro al teatro Macedonio Alcalá, cuyos trabajos de remodelación concluirán el próximo año.

Más notas de Cine, Michoacán, Cultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Festival, México, Michoacán, Octubre

Abre Exposición Pecados y Milagros en Museo Nacional de Arte

México, D.F.- Al dar a conocer los pormenores de la exposición Pecados y Milagros, Miguel Fernández Félix, director del Museo Nacional de Arte, dijo que los ex votos, piezas relacionadas con lo sagrado, tienen una larga tradición en México.

La muestra reúne 80 obras, 15  de ellas de autores contemporáneos, basadas en las canciones del disco Pecados y Milagros, grabado por la cantante mexicana Lila Downs, y podrá ser visitada por el público hasta el 6 de marzo de 2012.

Fernández Félix comentó que las ofrendas votivas, también llamadas ex-votos, han sido un vehículo fundamental en la representación de la experiencia de lo sagrado, sobre todo cuando refieren a elementos milagrosos pintados en soportes de madera, latón, papel o lienzo.

Sin embargo, dijo, además de ser un elemento testimonial, el regalo votivo es una proyección artística formada en la gran mayoría de los casos por una narrativa verbal y otra icónica. Afirmó que en el siglo XVI la sociedad novohispana vió en estos objetos la manera de relacionarse con el ámbito de lo sagrado y de agradecer los favores recibidos en circunstancias difíciles, y explicó que esta tradición se mantuvo hasta el siglo XIX cuando se realizaron numerosos retablos pintados.

Más notas de Arte, Cultura, Museos

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Visuales, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Museos, Octubre

La pieza teatral Anatomía de la gastritis se presenta en Centro Cultural Helénico

México, D.F.- El origen de la puesta en escena Anatomía de la gastritis, que comenzó temporada en el Centro Cultural Helénico el pasado 14 de octubre, está en la reuniones anuales de teatro que se realizan en Querétaro, donde su autora, Itzel Lara, la presentó por primera ocasión.

La pieza se presentará los viernes a las 8:30pm en el Foro La Gruta. El director del Helénico, José María Mantilla, señaló que se trata de una interesante colaboración interinstitucional, que busca sobre todo fomentar la descentralización y la presencia de actores y directores de los estados en la capital del país. Consideró que de esta manera se logrará incentivar tanto la producción como la difusión de obras de autores que vivan en diferentes ciudades del país. Aunque se trata de una primera colaboración con Querétaro, se buscará colaborar con otras entidades.

La pieza presenta la historia de una mujer ante un mundo sin sentido, que vive la imposibilidad de aceptar eso que irremediablemente nombraremos la peste del siglo. Los síntomas de este mal son inanición, irritación, ardor e inflamación. Su remedio: la cebolla.

Más notas de Teatro, México, Cultura

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, México, Octubre, Teatro

Con más de 100 piezas, Arte antiguo de la India abre en Museo Nacional de las Culturas

México, D.F.- Una rica selección de 115 piezas de arte antiguo de la India, que pocas veces sale para mostrarse en otros países, llega a México para ser exhibida en el Museo Nacional de las Culturas (MNC); se trata de una colección procedente del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, que da cuenta del singular mundo mitológico indio.

Bajo el título Arte Antiguo de la India, Obras maestras del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, la exposición  inaugurada recientemente, llega a México en reciprocidad por la exhibición Obras colosales del mundo olmeca, que se presentó de septiembre de 2010 a enero de 2011 en ese recinto estadunidense, y posteriormente en el Museo de Bellas Artes (De Young), en San Francisco, California.

Se trata de una muestra representativa, seleccionada por el Dr. Stephen Markel, curador de la sala de la India del LACMA, cuyo discurso explora los numerosos seres que componen el universo mitológico de la India, a través de cinco secciones temáticas.

La exhibición, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el LACMA, forma parte del ciclo de exposiciones «Grandes Civilizaciones», cuyo montaje permitirá al público comprender el complejo sistema cosmogónico de las principales religiones de la India (hinduismo, budismo y jainismo), compuesto por distintos reinos habitados por seres reales e imaginarios que interactuaban tanto en la vida terrenal como en la mitológica.

Más notas de Cultura, México, Historia

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Asia, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Historia, México, Museos, Octubre

5° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular

México, D.F.- A cuatro años de su primera edición, La Noche de los Alebrijes se ha convertido ya en una tradición festiva colmada de alegoría, colorido y fantasía que invade las principales calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y parte de Paseo de la Reforma a finales del mes de octubre y principios de noviembre.

Este año, como acontece desde 2007, se llevará a cabo el Quinto Desfile y Concurso de  Alebrijes  Monumentales del Museo de Arte Popular, magno evento que han disfrutado poco más de 7 millones de espectadores a lo largo de estos cuatro años.

El desfile en el que participarán alrededor de 200 Alebrijes Monumentales, se realizará el sábado 22 de octubre, de 2011 a partir de las 12 del día; iniciando su recorrido en el Zócalo, para continuar por las calles 5 de Mayo, Av. Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia.

Al término del recorrido, los alebrijes monumentales permanecerán en exhibición del sábado 22 de octubre al domingo 6 de noviembre, en las aceras principales de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia  y la Diana Cazadora, ciudad de México.

Más notas de Arte popular, México, Cultura

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte Popular, Ciudad de México, Concurso, Cultura, Exposición, México, Noviembre, Octubre, Turismo Cultural

Festival Cultural del Caribe «La mar de las artes» con 15 países participantes

Chetumal, Quintana Roo (México).- Con representantes de 15 países y 572 artistas que ofrecerán un amplio programa de literatura, cine, música, teatro y artes plásticas, fue anunciado el Festival Cultural del Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 19 de noviembre en Quintana Roo.

Con el subtítulo «La mar de las artes», el festival es en opinión de la secretaria de Cultura de Quintana Roo, Amalia Castilla Madrid, una oportunidad para profundizar sobre la condición de la cultura caribeña y su presencia estratégica para el beneficio de las industrias culturales y turísticas.

“Esta iniciativa retorna a  nuestro estado con un estrecho vínculo con los países que enarbolan la cultura caribeña, siendo Quintana Roo la única zona de México que comparte un vínculo directo con la cuenca del Caribe”, dijo la secretaria.

En conferencia de prensa, la funcionaria afirmó que en los 10 municipios de Quintana Roo se presentará el programa artístico, teniendo presente que la identidad caribeña no es sinónimo de homologación, sino la recuperación de las manifestaciones creativas que conforman la identidad de esta zona.

Más notas de Cultura, México, Danza, Teatro

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Cine, Cultura, Festival, México, Música, Noviembre, Quintana Roo, Teatro