México, D.F.- El INBA, por medio de la Coordinación Nacional de Teatro, y a través del Programa de Teatro Escolar, presenta la puesta en escena escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, bajo la dirección de Alberto Lomnitz, La máquina de Esquilo, que se estará en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque los días 16, 17, 23 y 24 de julio a las 1:30pm. Entrada libre.
Esquilo, un soldado griego transformado en dramaturgo, vivió entre el siglo VI y el siglo X (AEC), y terminó por dar forma en Teatro a lo que antes eran una serie de ritos y festejos. Desde aquel entonces el teatro ha evolucionado sin perder la esencia que le imprimió el genio Eleusis. El dramaturgo opina entonces que para atraer a los jóvenes al teatro, hay que lograr que se la pasen bien y cautivarlos; es indispensable dejar de hacer teatro “ñoño”.
Pocas instituciones en la historia de la humanidad han perdurado tanto como el teatro. La máquina de Esquilo nos remonta a esos tiempos a través de un texto contemporáneo que, de forma didáctica, recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral.
Más notas de Teatro, Distrito Federal, México
Este proyecto busca acercar a los jóvenes a la dramaturgia griega bajo la concepción de que no es justo aburrir de muerte a los jóvenes en pos de la enseñanza, ni presentarles historias en lenguajes extraños y totalmente alejados de la realidad. El primer objetivo debe ser que pasen un momento excelente, que disfruten un buen espectáculo y, si esto trae como consecuencia, que alguno de los espectadores salga con ganas de leer a Esquilo, la misión estará más que cumplida.
El montaje utiliza botes de basura que hacen de tambores, mangueras de plástico de distintos tamaños para los cornos, llaves, palos, flautas; una escenografía que nos transporta directo a Grecia y un talentoso elenco conformado por Olivia Lagunas, Sonia Franco, Abril Mayett, Raúl Vallejo, José Cremayer, Guillermo Villegas y Ricardo Rodríguez.