Archivo mensual: julio 2011

Nueva temporada de El jardín de los cerezos, en la Sala de la Casa de la CNT

México, D.F.- El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Teatro, anuncia nueva temporada de El jardín de los cerezos de Anton Chéjov en la Sala de la Casa de la CNT. La primera de ellas concluye este  31 de julio y se amplía con la nueva temporada: del 11 al 21 de agosto; entrada libre, cupo limitado.

El jardín de los cerezos del dramaturgo ruso testimonia un cambio inevitable y un despertar de la conciencia, así como la preparación del espíritu frente a las transformaciones que superan, con mucho, la voluntad de los personajes, como lo explica Luis de Tavira, director de esta puesta en escena.

Esta obra de Chéjov, en la que actúan: Julieta Egurrola, Rocío Leal, Yulleni Pérez Vertti, Ana Ligia García, Luis Rábago, Roberto Soto, Luis Lesher, Diego Jáuregui, Érika de la Llave, Héctor Holten, Gabriela Núñez, Farnesio de Bernal e Israel Islas, y los actores invitados Rubén Cristiani, Karina Díaz, Elsy Jiménez Falcón, Luis Ernesto Verdín, Luis Maya, con músicos invitados Alberto Rosas y Silvia Rosas, es una de las más amadas del repertorio universal.

Más notas de Teatro, México y Distrito Federal

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Escénicas, Ciudad de México, Cultura, México, Teatro

Festival Internacional de Música de Cámara en San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato, México.- Comienza la XXXIII Edición del Festival Internacional de Música de Cámara, San Miguel de Allende, Gto., del 29 de julio al 14 de agosto, en el teatro Ángela Peralta, además de incluir presentaciones en León, Aguascalientes y Querétaro. Durante los diecisiete días del festival, tendrán lugar más de 60 recitales gratuitos presentados por los grupos del Programa Internacional de Jóvenes Intérpretes en diferentes lugares de la ciudad de Guanajuato.

En el evento, cinco conciertos con los grupos de músicos ganadores de ediciones anteriores podrán disfrutarse sin costo en el Teatro Ángela Peralta, y un total de once conciertos con artistas internacionales serán presentados por tres de los más reconocidos, premiados y celebrados Cuartetos que tocan actualmente – comenzando por el conjunto ganador del Grammy 2010 como Mejor Música de Cámara, el Parker Quartet.

Desde hace más de treinta años, San Miguel de Allende ha sido la sede del mayor y más prestigioso Festival Internacional de Música de Cámara en México, un festival pionero en su clase y además, el único que ha mantenido su continuidad durante más de tres décadas. Artistas de clase mundial atraen aficionados de los Estados Unidos, Europa y América Latina para disfrutar de la combinación de música extraordinaria y el ambiente de la ciudad.

Más notas de Música, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aguascalientes, Cultura, Festival, Guanajuato, Julio, México, Música, Querétaro

Museo Franz Mayer celebra 25 años con susurros de su colección

México, D.F.- En el marco del festejo del 25 aniversario del museo se presenta Susurros de la colección Franz Mayer, exhibición que muestra la historia del acervo, destacando la labor del coleccionista de origen alemán. A través de fotografías, libros, documentos, piezas representativas y un interactivo, es posible conocer a este personaje, sus aficiones y transformaciones en el campo del coleccionismo; además de mostrar el proceso por el cual conformó su biblioteca.

A lo largo de 50 años Franz Mayer logró constituir un acervo de más de 11 mil piezas y 10 mil libros. El deseo de legar su colección a México estuvo latente desde la segunda mitad de la década de 1940, lo cual lo motivó a constituir un fideicomiso con el Banco de México para hacer posible el sueño de crear un museo que exhibiera su acervo, el cual se vió realizado el 15 de julio de 1986, once años después de su muerte.

Más notas sobre Arte, México, Museos

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Alemania, Arte, Artes Decorativas, Biblioteca, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Historia, Julio, Museos, Pintura

Youth Orchestra of the Americas se presentará en Palacio de Bellas Artes

México, D.F.- La Youth Orchestra of the Americas (YOA), orquesta sinfónica de nivel internacional que reúne a un grupo de energéticos y talentosos músicos de entre 18 y 30 años de edad, procedentes de más de 20 países del hemisferio occidental en busca de la excelencia musical, estará en México como parte de su Gira 2011 y ofrecerá un concierto único en el Palacio de Bellas Artes el domingo 31 de julio a las 5pm.

Este concierto especial de la Youth Orchesta of the Americas en México será conducido por el maestro Carlos Miguel Prieto (actual titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del INBA). El programa estará formado por las obras: Janitzio, del mexicano Silvestre Revueltas; Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Sergei Rachmaninoff, y Sinfonía Núm. 10 en mi menor, de Dmitri Shostakóvich.

La sesión contará con la participación del joven pianista chino Jue Wang, virtuoso del teclado nacido en Shangai, quien se ha presentado regularmente en su país de origen desde los 10 años de edad. Jue Wang tiene una agenda internacional que lo ubica como un joven artista virtuoso con debuts extraordinarios en numerosos e importantes teatros del mundo. En este concierto interpretará la parte solista de la Rapsodia sobre un tema de Paganini.

Más notas de Música, México, Julio

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Julio, México, Música

Doble sueño del arte en Museo Nacional de la Estampa

México, D.F.- Doble sueño del arte. 2RC. Entre el artista y el artífice. Obras gráficas (1962-2011) es una exposición extraordinariamente placentera, no sólo por la calidad de las obras y sus autores, sino por el mismo proceso de su creación; honra toda la herencia cultural que Italia le ha dado al mundo: tres mil años de una gran civilización.

Lo anterior lo expresó Octavio Fernández Barrios, director del Museo Nacional de la Estampa, al inaugurar esta retrospectiva conformada por 130 obras de 40 prestigiados artistas como Lucio Fontana, Francis Bacon, Alberto Burri, Enzo Cucchi, Pierre Alechinsky y Eduardo Chillida, entre otros, como un homenaje al trabajo de Walter y Eleonora Rossi, creadores de 2RC, uno de los talleres de la gráfica más importantes del mundo.

La muestra es un taller, que más allá de extender los límites de la estampa los ha profundizado; es un taller que se definió a sí mismo por su capacidad de superar los límites y lograr lo que no se había logrado hasta ese momento: obras de una complejidad impresionante.

Más notas de Arte, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Italia, Julio, México, Museos

World Press Photo 2011 cierra en Museo Franz Mayer

México, D.F.- Hasta el próximo domingo 17 de julio el Museo Franz Mayer albergará la 54 edición de World Press Photo 2011, compuesta por 171 fotografías ganadoras en nueve categorías, que presentan los acontecimientos más destacados de 2010 como los terremotos en China y Haití, los combates callejeros en Bangkok, los vertidos de petróleo y productos químicos en China, Estados Unidos y Europa, así como las erupciones volcánicas en Indonesia e Islandia.

En este concurso se contó con la participación de 5,691 fotógrafos de 125 países, quienes presentaron 108,059 imágenes, siendo la ganadora un retrato de la sudafricana Jodi Bieber, quien ya ha ganado ocho premios World Press Photo y ha participado en el World Press Photo Joop Swart Masterclass, con esto se convierte en la segunda fotógrafa sudafricana en ganar el máximo galardón del certamen.

El trabajo de Bieber muestra a Aisha Bibi, una mujer de 18 años de edad, de la provincia de Oruzgan en Afganistán, quien huyó de la casa de su esposo debido a tratos violentos. Los talibanes llegaron una noche a la casa de sus padres exigiendo que se entregara y cumpliera con el castigo que le correspondía por haber huido.

Fue así como llevaron a Aisha a las montañas donde, bajo las órdenes de un comandante talibán, la sujetaron para cortarle primero las orejas y después la nariz. Aisha fue abandonada, pero más tarde rescatada y llevada a Kabúl a un refugio dirigido por la organización Women for Afgan Women donde recibió tratamiento y ayuda psicológica. Tras pasar un tiempo en el refugio, fue trasladada a Estados Unidos para recibir terapia y someterse a una reconstrucción facial.

Más notas de Museos, Fotografía, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Visuales, Ciudad de México, Concurso, Cultura, Exposición, Fotografía, México, Museos

Museo de la Ciudad de México recibe exposición de Ricardo Martínez

México, D.F.- Para lograr exhibir la exposición de Ricardo Martínez en el Museo de la Ciudad de México, fueron necesarias tres circunstancias: un museo con una tecnología capaz de albergar su obra, que requiere condiciones especiales para su exhibición; la suerte de que este museo sea acogido por un edificio colonial, cuyos espacios y altura le permiten lucir en su exacta dimensión esta obra, y haber hecho coincidir la voluntad de instituciones culturales, coleccionistas y fundaciones e instituciones bancarias, así como de los familiares y herederos del artista.

Ayer en la noche se inauguró al público la mayor retrospectiva de este mexicano internacional, que por primera vez reúne 126 obras suyas, entre óleos, bocetos y documentos, a los que se suman otros materiales, como 50 piezas prehispánicas que pertenecieron a su colección.

Sobre la obra de Martínez, la titular de Cultura capitalina, Elena Cepeda, sostuvo que en sus cuadros es posible apreciar a mujeres y hombres gigantes que se entrelazan en espacios a contraluz o, como escribió el poeta Bonifaz Nuño: “Ricardo Martínez exploró pacientemente en las sombras; rastreó la fuente de la luz; hasta que la encontró, e hizo que la luz saltará de lo profundo, pura como en el primer día del Génesis”.

Más notas de Pintura, Distrito Federal y Exposiciones

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Exposición, Julio, México, Museos, Pintura

La máquina de Esquilo recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral

México, D.F.- El INBA, por medio de la Coordinación Nacional de Teatro, y a través del Programa de Teatro Escolar, presenta la puesta en escena escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, bajo la dirección de Alberto Lomnitz, La máquina de Esquilo, que se estará en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque los días 16, 17, 23 y 24 de julio a las 1:30pm. Entrada libre.

Esquilo, un soldado griego transformado en dramaturgo, vivió entre el siglo VI y el siglo X (AEC), y terminó por dar forma en Teatro a lo que antes eran una serie de ritos y festejos. Desde aquel entonces el teatro ha evolucionado sin perder la esencia que le imprimió el genio Eleusis. El dramaturgo opina entonces que para atraer a los jóvenes al teatro, hay que lograr que se la pasen bien y cautivarlos; es indispensable dejar de hacer teatro “ñoño”.

Pocas instituciones en la historia de la humanidad han perdurado tanto como el teatro. La máquina de Esquilo nos remonta a esos tiempos a través de un texto contemporáneo que, de forma didáctica, recorre la vida, obra y milagros del fundador del oficio teatral.

Más notas de Teatro, Distrito Federal, México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Julio, México, Teatro

Pon a México en el mapa propuesta de INAH y Google, llega a su 3ra convocatoria

México, D.F.- Enfocado a fortalecer el turismo en nuestro país, la tercera edición del concurso Pon a México en el mapa, busca “que la gente haga suyo el patrimonio cultural y lo comparta con el resto de la humanidad, aprovechando una herramienta tan importante como es la Internet”, destacó Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia , al anunciar la convocatoria de este certamen.

Durante la presentación de este concurso que se desarrolla conjuntamente con Google México, Notimex, Grupo Milenio, Fundación ACIR, Villas Arqueológicas y Autobuses ADO, De Maria y Campos refirió que en esta ocasión las categorías del certamen se amplían, de manera que además de participar estudiantes de educación superior, también podrá hacerlo el público en general, cuyo único requisito es la mayoría de edad.

Se trata de un certamen donde competirán modelos digitales en tercera dimensión de monumentos arqueológicos e históricos de México, para ser colocados en el georreferenciador de Internet Google Earth. “Es un proyecto de continuidad que alimenta un universo 3D, creado con el trabajo de jóvenes mexicanos e involucra a grupos sociales más abiertos, no sólo a universitarios sino a personas autodidactas que utilizan las nuevas tecnologías”, explicó el titular del INAH.

Notas sobre Historia, México, Arte Digital

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arqueología, Arte Digital, Concurso, Cultura, Diseño, Historia, Julio, México, Turismo Cultural

Gaceta Luneta se presenta para ser la guía Cineclubista del Centro Histórico del DF

México, D.F.- El día de ayer se presentó la gaceta “Luneta” del Centro Histórico en el auditorio del Museo del Templo Mayor. Esta nueva publicación buscará  “ser una semilla para que la red cineclubista sea más grande” en la Ciudad de México, señaló Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso del Centro Histórico de la ciudad de México,

Entr los demás  participantes estuvieron Gabriel Rodríguez, editor y redactor de “Luneta”; Sandra Ortega, del periódico local “Km. Cero”; Gerardo Tovar Ortiz, responsable del cineclub del Museo del Templo Mayor, y Armida Aponte, de la Fundación Centro Histórico. Quienes señalaron que esta publicación impresa tendrá una periodicidad bimestral, en su primera edición se imprimieron poco más de mil ejemplares y su distribución ser realizará a través de la red de los cineclubs, del Centro Histórico capitalino.

Más notas de Cine, Distrito Federal, México

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Julio, México