Archivo mensual: mayo 2011

El Malentendido de Albert Camus en la casa de la Compañía Nacional de Teatro

México, D.F.- La Compañía Nacional de Teatro del INBA, continúa con la distribución de su repertorio e inicia  la segunda temporada de El malentendido, obra de Albert Camus (Argelia 1913-1960), Premio Nobel de Literatura 1957, que en un espacio metafórico diseñado por Gabriel Pascal, invita a pensar en el laboratorio de experimentación de Dios con el ser humano, a partir del desencuentro de una madre e hija cómplices, cuya endurecida existencia les impide reconocerse, acercarse, encontrarse con un miembro de su familia y percibir la posibilidad de cumplir su mayor anhelo.

Esta puesta en escena bajo la dirección de Marta Verduzco, actriz de Número de la Compañía, ofrecerá temporada del 3 al 12 de junio en la Sala de la Casa de la CNT de miércoles a viernes a las 8pm, sábados a las 7pm y domingos a las 6pm, además de dos funciones extra en fin de semana a la 1pm el sábado 4 y el domingo 5, con la actuación de Ana Ofelia Murguía, Farnesio de Bernal, también actores de número, así como de Emma Dib Rodrigo Vázquez y Érika de la Llave.

Con música original del compositor Joaquín Gutiérrez Heras, Doctor Honoris Causa por la UNAM, cuyas melodías para cello y arpa enriquecen la atmósfera de la escena, «El malentendido» es una obra que en lugar de enjuiciar, observa el comportamiento de unos personajes lacónicos, habitantes de una Europa devastada física y anímicamente por la posguerra, en una atmósfera que justificaba las atrocidades.

Más notas sobre Distrito Federal y Teatro

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Junio, México, Teatro

Cine Club del CCB todos los martes de junio de 2011

México, D.F.- CONACULTA y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Cultural del Bosque (CCB), continúan con la promoción del arte cinematográfico, mediante la programación del Cineclub CCB, que en junio da seguimiento al ciclo «La construcción de la imagen»: algunos de los máximos estetas del cine y sus fotógrafos, gracias al trabajo del crítico y especialista cinematográfico, Joaquín Rodríguez.

El objetivo es ampliar la visión de los cinéfilos, mediante el análisis de directores, géneros y tendencias icónicas que han marcado a la cinematografía de todo un siglo.

Con la proyección de la cinta Amanecer (Sunrise), de F. W. Murnau y el trabajo de los fotógrafos Charles Rusher y Karl Struss, Joaquín Rodríguez inauguró el recorrido con el cual busca que sus espectadores conozcan y disfruten de un innegable maravilloso y complejo lenguaje fílmico.

A través de los largometrajes que conforman este ciclo, el Cineclub CCB pretende no solo echar un vistazo a algunos de los mejores directores en la historia del cine, sino resaltar el proceso de colaboración entre ellos y sus fotógrafos, y cómo esos dúos consiguieron darle un nuevo sentido a la imagen cinematográfica.

Más notas sobre Cine y CC del Bosque Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Junio

Cultura UNAM llega a través de aplicación en teléfonos móviles

México, D.F.- Bajo la iniciativa de Grisela Iglesias, Secretaria de comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural, y de Jean Luc Lenoble, Coordinador de proyectos web de la misma institución, Cultura.UNAM ha sacado a la luz su primera aplicación para dispositivos móviles smart phone que funcionan con el sistema operativo Android.

En un proyecto que pretende desarrollar esta aplicación en los tres sistemas operativos que actualmente están disponibles (además de Android, creado por Google, está el de BlackBerry y el de Apple), se decidió comenzar por aquél que tuviera mayor alcance en cuanto al número de usuarios. Actualmente, Android ocupa el 34 por ciento del mercado. Alrededor de 100 millones de celulares en el mundo funcionan con este sistema y cada día 400 nuevos usuarios eligen modelos compatibles con él.

En palabras de Jean Luc Lenoble, el desarrollo de esta nueva aplicación nace bajo el objetivo de encontrar, nuevas formas de comunicación con los usuarios y nuevas herramientas de difusión. Así, el interesado podrá mantenerse al tanto de todas las actividades de Difusión Cultural de la UNAM ya no sólo desde la página web (www.cultura.unam.mx), las redes sociales o por correos masivos: ahora las actualizaciones de la programación de Cultura.UNAM se tendrán al alcance de la mano.

Más notas sobre UNAM

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Danza, Exposición, Fotografía, Galerías, UNAM

El libro Jardines de México, un retrato fiel del paso del tiempo

México, D.F.- Después de un recorrido por paisajes y jardines del Distrito Federal y de Chiapas, Janelle Lynch, logró reunir aspectos que demuestran la importancia que representa para ella las vertientes de la naturaleza, así como el significado de nostalgia, olvido y regeneración.

Al presentar su más reciente trabajo Los Jardines de México, libro que recopila cinco años de intenso ir y venir por caminos y rincones poco explorados, la fotógrafa contemporánea deja al descubierto la magia y esencia de los paisajes naturales y jardines,  que por el rol que juegan en el colectivo imaginario de la gente, podría pensar que son generadores de vida, alegria y esparcimiento.

Durante la presentación del material, en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), localizado en el centro histórico de la Ciudad de México, José de la Rosa Herrera, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, señalo que la fotógrafa sitúa al público en lugares nunca antes concebidos por la lente, y dijo que gracias a su dedicación se pudo conocer la esencia de la naturaleza, con un ojo crítico y a veces nostálgico.

Más notas sobre Fotografía y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Visuales, Chiapas, Ciudad de México, Cultura, Fotografía, México, Turismo Cultural

Festival de Jazz dedicado a Eugenio Toussaint

México, D.F.- El 37 Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBA estará dedicado a rendir homenaje al desaparecido músico mexicano Eugenio Toussaint y se llevará a cabo del lunes 30 de mayo al sábado 4 de junio en la Sala Angélica Morales de dicho plantel, en Coyoacán.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, dicho festival incluirá una serie de conciertos con la participación de destacados grupos y solistas de jazz, así como mesas redondas sobre las aportaciones del músico mexicano, además de un ciclo de cine y talleres de jazz.

Entre los participantes se encuentran la Orquesta de Salsa, Sandra Cuevas, Diego Maroto Trío, Hugo Leyva, Alberto Medina Cuarteto, Chocolate Smoke Gang, Agustín Bernal 5, Bossa Jazz, Akasha Soul, Alejandro Campos Cuarteto, H70, Kashira, Jazz Combo, Ensamble Kim y el Sexteto de trombones, entre otros.

Las festividades comenzarán el lunes 30 de mayo a las 12:00 horas con la mesa redonda Eugenio Toussaint. Historias del jazz en México, con la participación de Antonio Malacara, Aarón Cruz, Gabriel Puentes, Alejandro Campos y Agustín Bernal; el martes 31 tocará turno a la mesa Se toca lo que se escucha.. Puntos de quiebre del jazz en México, a cargo de Alain Derbez.

Más notas sobre Música y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Festival, Mayo, México, Música

INAH e IMCINE convocan a concurso de cine y video antropológico

México, D.F.- Provocar nuevas miradas sobre el patrimonio cultural, mediante el acercamiento a la riqueza arqueológica, las ciudades históricas, las tradiciones y leyendas ancestrales de pueblos indígenas, desde una perspectiva audaz, lúdica y fresca, es el propósito del Primer Concurso Nacional para Jóvenes “Miradas sin tiempo”, en las categorías de Documental, Cortometraje de Ficción, Videoclip y Apoyo al Desarrollo de Proyectos Fílmicos (guiones), cuya convocatoria fue anunciada el día de ayer.

En el certamen, convocado por los institutos Nacional de Antropología e Historia INAH y Mexicano de Cinematografía IMCINE, podrán participar los proyectos realizados entre mayo de 2010 y septiembre de 2011, que se registren en www.miradasintiempo.com.mx, y cuya recepción concluirá el 30 de octubre próximo.

La intención del mismo es impulsar la perspectiva audaz, lúdica y fresca de los jóvenes, estudiantes o profesionales de entre los 18 y los 30 años, sobre estos temas que contribuyen a reforzar la identidad de los mexicanos. “Uno de los propósitos de esta iniciativa, es ampliar los canales de comunicación del INAH con los jóvenes, y que den su visión sobre temas históricos o antropológicos, o manifiesten su interpretación sobre diversos fenómenos sociales y culturales”, comentó Paloma Sáenz de Miera, directora de Medios de Comunicación del INAH y se mencionó a su vez que el certamen es patrocinado por Google México, a través de YouTube, Canal Once TV y Fundación ACIR.

Notas relacionadas
· 2 mil años de historia en 6 ciudades de Mesoamérica en MNA
· INAH celebra 72 años de su creación, conservando y dufundiendo la Historia de México

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cine, Concurso, Cultura, Historia, México

Jaime Humberto Hermosillo a través del espejo digital

México, D.F.- El Conaculta a través de la Cineteca Nacional, presentará el libro Jaime Humberto Hermosillo a través del espejo digital, un ensayo novelístico del escritor y director de teatro y cine, Arturo Villaseñor, que disecciona la obra digital de este cineasta mexicano mediante una prosa íntima, incisiva y alejada de toda solemnidad.

Basta leer las primeras líneas para percatarse de que el volumen escapa a todo convencionalismo, así lo demuestran las palabras de Petra Von Katt, narradora de la aventura digital emprendida por el maestro Hermosillo allá por finales de los años 90, compañera de buena parte de su vida, la voz de su conciencia y sí, también, su gata; una felina que se pasea por su estudio inquieta frente al ventanal del balcón desde donde la observan un par de colibríes que amenazan su territorio, mientras Hermosillo, su mascota —sí, la de ella— está ausente, trabajando en la computadora.

Así comienza Jaime Humberto Hermosillo a través del espejo digital, un recorrido por la obra digital de uno de los pilares de la cinematografía mexicana y un referente obligado para el análisis de la conducta social del mexicano contemporáneo, que se presentará dentro del Mix México Festival de Cine y Video de la Diversidad Sexual y el maratón exhibido por la Cineteca Nacional.

Más notas sobre Cine

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, México

El arte de Annette Messager expuesto en San Ildefonso

México, D.F.- El Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta en la ciudad de México la mayor exposición en América Latina de una leyenda del arte contemporáneo del siglo XX: Annette Messager (Berck-sur-Mer, Francia, 1943). Artista de gran reconocimiento homenajeada en 2007 por el Centre Georges Pompidou; galardonada con el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia, por su obra Casino (2005), y aclamada en Documenta XI por la pieza Articulés-Desarticulés (2001-2002).

Esta exposición abierta desde el pasado 13 de mayo, explora con delicado cuidado el aspecto luminoso y sombrío de nuestros deseos, la ternura y la transgresión, el temor y la serenidad, para mostrarnos que es posible vivir con placer todas nuestras experiencias como seres humanos. El asombroso repertorio de formas y materiales que utiliza Messager en sus obras juega con las sensaciones y los sentimientos de manera notable. Logra la fortaleza de un lenguaje muy personal que domina lo más íntimo de la naturaleza humana y muestra que no hay diferencia entre el arte y la vida personal.

Dispuesta en 905 metros cuadrados, la exposición reúne obras que han causado gran impacto en el mundo del arte, como Casino (2005), ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia del 2005, una instalación que pareciera recrear las entrañas de una ballena, una ola de tela roja flotando sobre el piso y máscaras descendiendo del techo dentro de una habitación a media luz. Elementos que buscan reflejar el vínculo entre la condición de estar vivo y el temor a lo incierto.

Notas relacionadas:
Annette Messager en el Museo Amparo de Puebla
Inicia Noche de Museos 2011 en AC de San Ildefonso

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Francia, Instalación, Mayo, México, UNAM

Inicia ciclo La Fundación de las Letras Mexicanas

México, D.F.- Mañana miércoles 25 de mayo comenzará en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el ciclo La Fundación para las Letras Mexicanas, con la participación de Tania Carrera, Nadia Escalante y Julieta Gamboa, cuyo objetivo es acercar al público con las obras de los jóvenes que han participado en el programa de becas de esta fundación. Las tres jóvenes escritoras estarán este miércoles 25 de mayo, a las 7pm. El poeta Eduardo Langagne moderará la sesión.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Coordinación Nacional de Literatura, dicho ciclo se extenderá hasta el mes de noviembre, con una mesa de lectura cada mes y la inclusión de distintos géneros y autores.

La joven escritora Tania Carrera dijo: “Escribo poesía porque busco conjugar en ella la experiencia corporal del sonido y un trabajo interior. Comencé a escribir en la infancia. La literatura apareció como respuesta al encierro que la ciudad significaba para cualquier niño recién llegado de provincia. Tenía el hábito de hacer historias y leérselas a mis padres. Con el tiempo el hábito terminó por volverse una necesidad”.

Más notas sobre Literatura y Distrito Federal

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Literatura, Mayo, México

En versión original, se presenta La Cenicienta en Palacio de Bellas Artes

México, D.F.– Con más de 70 bailarines de la Compañía Nacional de Danza del INBA en escena y la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, el ballet La Cenicienta se presentará en el Palacio de Bellas Artes en la versión original de Sir Ben Stevenson, supervisada por Tim O’Keefe.

La temporada de dicha coreografía, basada en el cuento de Charles Perrault, se llevará a cabo los días domingo 29 de mayo a las 5pm y el martes 31 a las 8pm, y el jueves 2 de junio a las 8pm y el domingo 5 a las 5pm, bajo la dirección artística de Sylvie Reynaud, titular de la agrupación, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes..

La Cenicienta es una obra que se estrenó el año pasado en el Auditorio Nacional y ahora el público podrá disfrutar, por vez primera, en el máximo recinto cultural del país, el Palacio de Bellas Artes, en un espectáculo en el que participará la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

Este año el papel de La Cenicienta lo interpretarán las bailarinas Agustina Galizzi y Elisa Ramos, quien debutará en un rol estelar. Por su parte, el Príncipe cobrará vida mediante el talento de los bailarines Erick Rodríguez y Jasmany Hernández.

Más notas sobre Danza y México

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Danza, Mayo, México, Música