Archivo mensual: abril 2011

Festeja INBA día internacional de la Danza

México, D.F.– El Instituto Nacional de Bellas Artes anuncia en este 2011 el festejo del Día Internacional de la Danza en 9 foros simultáneos en el Centro Cultural del Bosque mañana sábado 30 de abril, a partir de las 10am, con la participación de más de 140 compañías de todos los géneros de danza y con una expectativa de asistencia de más de 20 mil personas. Asimismo, habrá exhibición de productos de diseñadores de ropa para danza, presentaciones de libros, videos y plataformas electrónicas dedicadas a la difusión de esta disciplina.

En 1982, el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO declaró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza, a partir de la propuesta del maestro ruso Piotr Gusev, en honor a Jean – Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, considerado el padre del ballet moderno.

Más de 150 países alrededor del mundo llevan a cabo esta celebración y cada año una renombrada personalidad de la danza pronuncia el Mensaje Internacional de la Danza como lo han hecho Maya Plissetskaia, Murray Louis, Alicia Alonso, Maurice Béjart, Akram Khan, Gladys Faith Agulhas y Julio Bocca, entre otros. Este año la reconocida coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker pronunciará el mensaje. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Danza

Cineteca Nacional y Cinemateca francesa unidas en retrospectiva de Roberto Gavaldón

México, D.F.- Con la finalidad de promover la cultura cinematográfica mexicana en el exterior, Conaculta a través de la Cineteca Nacional con el apoyo de la Cinemateca francesa ha organizado la Retrospectiva Roberto Gavaldón, un homenaje a la destacada obra de este pilar del cine nacional, que se presentará por primera vez en París, Francia, en la Cinemateca francesa, del 13 de abril al 30 de mayo.

A través de este ciclo conformado por 16 películas que abarcan el periodo más representativo de la carrera de Roberto Gavaldón, la Cineteca Nacional y la Cinemateca francesa refrendan el estrecho vínculo que las une en un esfuerzo de colaboración por llevar lo mejor de la cinematografía mexicana al público galo.

Gavaldón, con sus casi cincuenta filmes realizados, es uno de los cineastas más prolíficos de la historia del cine mexicano. Originario de Ciudad Jiménez, Chihuahua, emigró a finales de la década de los veinte a Los Ángeles, Estados Unidos, donde estudió mecánica dental. Para sostener sus gastos obtenía ingresos como extra de cine para algunos estudios, trabajo que le permitió conocer a las personalidades más destacadas de Hollywood y a compatriotas como Chano Urueta y Emilio “El Indio” Fernández. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Abril, Cine, Francia, México, Muestra

INBA convoca a Sexta Bienal de Diseño

México, D.F.- Con el fin de reconocer la labor de los diseñadores mexicanos, así como estimular la formación de estudiantes de esa carrera profesional, el Instituto Nacional de Bellas Artes emitió la convocatoria para participar en la Sexta Bienal Nacional de Diseño 2011, a celebrarse en la Ciudad de México. En el certamen podrán participar profesionales y estudiantes de esta rama o de estudios equivalentes.

Maricela Jacobo, subdirectora general del Educación e Investigación Artística del INBA, dijo que en los últimos años el diseño se ha convertido en un factor esencial para el crecimiento de las grandes sociedades, por lo que no se puede entender sin el desarrollo creativo de la manifestación humana con valores artísticos, económicos y culturales.

El INBA y su Escuela de Diseño, comprometidos con esta labor desde hace 50 años, convocan desde el 2001 a la Bienal Nacional de Diseño como un reconocimiento al quehacer de los creadores del diseño en México. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Diseño, Mayo, México

Monika Sosnowska y Roman Ondák presentan sus trabajos en Museo Tamayo

México, D.F.- El Museo Tamayo del Instituto Nacional de Bellas Artes, dedicado a promover la producción del arte contemporáneo, presenta a partir de este 9 de abril dos proyectos: Escalera de incendios, una escultura de gran escala de la artista polaca Monika Sosnowska, producida en México y concebida especialmente para el patio central del Museo Tamayo; y La exposición se desvaneció sin dejar rastro, del artista eslovaco Roman Ondák, que consiste en una serie de performances distintos que se presentarán de manera  consecutiva, en diferentes momentos y  espacios del museo.

Escalera de incendios de Monika Sosnowska  (Polonia, 1972) está inspirada en las escaleras de incendios de los edificios de Nueva York. Para el Tamayo, la artista despoja a esta escalera de su sentido utilitario para volverla un objeto disfuncional. Durante el proceso de concepción de la obra, así como el de su producción, Sosnowska no cambió la escala o el material original de la escalera ni buscó destruir la estructura original, sino que la moldeó para generar una situación imposible.

Para la producción de esta pieza, la artista trabajó un mes entero en la ciudad de México en el taller Majac de Juan Álvarez del Castillo, donde construyeron una escalera de acero de escala real, con 7 balcones y 6 escaleras, típicos de la arquitectura norteamericana, misma que fueron moldeando mediante un proceso físico hasta lograr una forma “abstracta”. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Abril, Arte, Ciudad de México, Europa, Instalación, México, Museos, Performance

INBA incorpora recorridos virtuales en su portal

México, D.F.- El portal electrónico del Instituto Nacional de Bellas Artes se enriqueció recientemente con una serie de recorridos virtuales por museos como el del Palacio de Bellas Artes, Nacional de Arte, Nacional de San Carlos, Nacional de Arquitectura, Nacional de la Estampa, de Arte Carrillo Gil, Casa Estudio Diego Rivera, Mural Diego Rivera, Rufino Tamayo y de Arte Moderno.

A través de este servicio, los usuarios pueden conocer el interior de los museos del INBA (con fotografías de 360 grados), las exposiciones temporales y permanentes, así como información detallada de las obras que se exponen.

Los recorridos, puestos a disposición del público internauta en las semanas recientes, incluyen también espacios como Ex Teresa Arte Actual, Laboratorio Arte Alameda, Salón de la Plástica Mexicana, Galería José María Velasco y la Sala de Arte Público Siqueiros. Para acceder, todas las personas deberán seguir un instructivo muy fácil de navegar, que no requiere de ningún programa en especial.

Otro atractivo del portal del INBA (www.bellasartes.gob.mx) es la sección Radio INBA, donde se transmite la serie Los caminos del arte, que a la fecha lleva 99 programas de 30 minutos de duración cada uno. En Radio INBA el cibernauta puede conocer la historia de algunas actividades artísticas organizadas anteriormente por el instituto, su cartelera cultural diaria, entrevistas, cápsulas de fomento a la lectura y  segmentos de dramatizaciones teatrales y conciertos musicales. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Fotografía, México, Museos, Pintura

Continúa temporada de Conciertos Primavera de OFCM

México, D.F.- La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) continúa sus actividades del año 2011, con la presentación al público de su Temporada de Conciertos 2011 Primavera, integrada por ocho programas, un concierto extraordinario y una opereta, que serán interpretados de abril a junio del presente año.

Con motivo del Día del Niño, la Filarmónica llevará a cabo un programa denominado El Aprendiz de Brujo y otras Magias, en éste participarán el Coro de Niños de la Schola Cantorum, narradoras, actores, bailarines infantiles y una cantante.

Así también, para festejar el Día de las Madres, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá un Concierto Extraordinario con la soprano y actriz Susana Zabaleta, que  se llevará a cabo el sábado 7 y el domingo 8 de mayo.

La OFCM realizará también un homenaje al decano en la dirección orquestal y compositor maestro Luis Herrera de la Fuente. En este programa se interpretarán obras de su autoría, algunas en estreno mundial. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Abril, Ciudad de México, Cultura, México, Música

Fiesta del libro y la rosa en UNAM

México, D.F.- Por tercer año consecutivo la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM organiza la Fiesta del libro y la rosa como una manera de fomentar la lectura acercando a las casas editoriales con los lectores, en un ambiente de festival cultural.

Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se realizará en el Centro Cultural Universitario el jueves 14 de abril, de 9:30am a 10pm con más de 80 fondos editoriales que se instalarán en la explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) para ofrecer, además de una gran variedad de títulos, miles de rosas para los compradores. Regalar un libro y una rosa a los amigos es una tradición que la Universidad quiere instaurar en México para hacer de la lectura una forma de vínculo social y afectivo.

Los recientemente renovados recintos y explanadas del Centro Cultural Universitario serán el escenario donde tendrá lugar un intenso programa de actividades literarias y espectáculos: narradores orales para niños y para todo público; recitales de poesía; exposiciones, cine, teatro, danza y música, además, conferencias y conversaciones con autores y un gran cadáver exquisito. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Abril, Ciudad de México, Editoriales, Literatura, México, Poesía, Teatro, UNAM

Se presenta Leonora de Elena Poniatowska en Bellas Artes

México, D.F.- En la más reciente novela de la escritora Elena Poniatowska, se funden la vida de dos de las mujeres más representativas de la cultura mexicana del siglo XX: Leonora Carrington y la propia Poniatowska. Así en la obra Leonora, la también periodista realiza una síntesis de la vida de su amiga: la pintora surrealista, pero más allá de la pretendida visión objetiva del biógrafo o del historiador del arte, muestra un emotivo retrato de la artista, trazado desde las largas décadas de amistad y complicidad entre la autora y la artista.

El libro Leonora, ganador del Premio Biblioteca Breve 2011, se presentará el martes 5 de abril a las 7pm en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con comentarios de Javier Aranda, Tere Arcq, Fabrizio Mejía Madrid, Alberto Ruy Sánchez y la autora, en un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Leonora es no sólo una novela inspirada en la vida de Carrington, pues gracias a la visión de la escritora esta obra traza un panorama del momento en que el arte mexicano encuentra su desarrollo más vertiginoso, pero también es una especie de radiografía del espíritu del movimiento surrealista, sublimado en la pasión y padecer de la pintora. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Escultura, México

Medalla Salvador Toscano al Mérito cinematográfico a Jorge Ayala Blanco

México, D.F.- Instituida en 1983, la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico es una presea con la que se honra a todos aquellos hombres y mujeres que, con su arte y técnica, han contribuido en cualquiera de los campos del quehacer fílmico, a la historia del cine mexicano.

Entregada anualmente por CONACULTACineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; la Medalla al Mérito Cinematográfico lleva el nombre del pionero de nuestra historia fílmica, don Salvador Toscano, no sólo como un homenaje a su memoria, sino también como una reivindicación al quehacer cinematográfico incluyendo también las labores propias de la investigación, teoría, análisis o docencia.

Jorge Ayala Blanco, ingeniero químico de profesión, pero maestro del saber cinematográfico,  se ha convertido en una de las voces más penetrantes que ha tenido nuestro cine. El suplemento “México en la cultura” fue el primero en publicar su trabajo en 1963 y pronto otros espacios le abrieron las puertas, tal es el caso de “Diorama de la cultura” de Excélsior, “La Jornada del medio” del diario homónimo y revistas como Siempre! y la Revista de Bellas Artes, de la que fue además secretario de redacción. Desde 1989 no falta jamás a su cita semanal con su grupo de lectores del “Cinelunes exquisito”, su columna en el Financiero, donde se ha convertido en un referente  para los seguidores de esta publicación. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Editoriales, Mayo, México