México, D.F.- Este año se conmemora el 150 aniversario del nacimiento y el centenario de la muerte del compositor y director de orquesta Gustav Mahler, celebración a la que se suma la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) con dos piezas del austriaco, en su Concierto III de esta temporada 2011, que se realizará el próximo domingo 6, a las 12:00 del día, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
Bajo la dirección de su recién nombrado director artístico, José Luis Castillo, y la participación de la mezzosoprano tapatía, Grace Echauri, la OCBA interpretará Adagieto sinfonía No. 5 y Kindertotenlieder (Canciones por los niños muertos) de Mahler, además Sinfonía No. 26 Lamentatione, de Franz Joseh Haydn.
Echauri, desde 1994 ha sido solista de la Opera de Bellas Artes donde ha interpretado roles como Isabella en L’italiana in Algeri (Rossini), Azucena en Il trovatore (Verdi), La Gran Duquesa en Alicia (Ibarra), Soledad en La mulata de Córdoba (Moncayo) y El Príncipe Orlofsky en Die Fledermaus (Strauss Jr), entre otros. Asimismo, participó en una Gala de Ópera en el Palacio de Bellas Artes cantando arias y ensambles con Plácido Domingo.
Se le escucha en música de concierto y sinfónica interpretando 2ª, 3ª, 8ª Sinfonías y Das Klagende Lied de Mahler, Requiem de Verdi, Misa en Si menor y Oratorio de Navidad de J.S. Bach, Misa de Coronación y Requiem de Mozart, Mesías y Judas Maccabaeus de Haendel, 9ª Sinfonía de Beethoven, El amor brujo de De Falla, Stabat Mater de Rossini y Dvorak, entre otras; con las principales orquestas de México, así como con la Sinfónica de Palermo, la Lehman College Symphony Orchestra, la Siam Philarmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Bangkok, la New England Symphony Orchestra y en el prestigiado Carnegie Hall de Nueva York.
La 5ª Sinfonía de Gustav Mahler abre un grupo de sinfonías que han sido llamadas realistas por el hecho de que no tienen asociaciones místicas, religiosas o fantásticas. Podemos encontrar lo más alegre, lo más trágico y lo más apasionado de su música, en una conjunción sinfónica de amplitud y alcance magistrales.
Mahler compuso la 5ª Sinfonía entre 1901 y 1902, y el estreno de la obra fue realizado en Colonia el 18 de octubre de 1904, bajo la dirección del compositor.
En Kindertotenlieder (Canciones por los niños muertos), la presencia de Friedrich Rückert es importante, porque fue escrita sobre poemas suyos. Ruckert escribió más de 400 poemas relativos al luto por la muerte de los niños.
Finalmente, respecto a la Sinfonía No. 26 en re menor, Hob. I:26 Lamentación de Haydn, se puede anotar que pertenece al periodo anterior a 1770, basada en una antigua tradición de canto litúrgico asociada con las narraciones de la Pasión durante la Semana Santa.
La Sinfonía No. 26 de Haydn está escrita para la dotación sinfónica básica de la época (que comparte con numerosas sinfonías tempranas del compositor), dos oboes, dos cornos, cuerdas y clavecín.
filarmonica de guadalajara
fecha 11 y 13 de noviembre de2011
horario 8.30 pm dia 11 y 12.30 de la tarde
se toca la sinfonia numero 9 de jesus villaseñor tejeda
con el destacado violinista Carlos Egri
dirigido por Armado pesqueira
cuando se toca musica del compositor jesus villaseñor tejeda?