Archivo mensual: febrero 2011

MAP: 5 años de promover la cultura de lo popular

México, D.F.- El Museo de Arte Popular (MAP) tiene la particularidad de ser una institución que impulsa y apoya el trabajo de cerca de más de ocho millones de personas involucradas en los procesos artesanales en el país, con el propósito de que obtengan un mayor bienestar económico. Al mismo tiempo, contribuye al rescate y preservación de nuestras culturas populares.

El MAP ocupa un edificio considerado como uno de los dos de estilo Art Déco más importantes del país. Está localizado en el perímetro B del Centro Histórico de la Ciudad de México. Su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Guillermo Zárraga y Vicente Mendiola y fue inaugurado en noviembre de 1928. En sus inicios fue sede de la Inspección General de Policía y el Cuartel Central de Bomberos. En 1957 el edificio fue ocupado por la Tesorería y tres años más tarde albergó oficinas de la Secretaria de Marina, hasta el sismo de 1985.

En 1996 el gobierno Distrito Federal cedió este inmueble en comodato a la Asociación Civil Populart, para albergar al  Museo de Arte Popular. En julio de 2003 se iniciaron los trabajos de remodelación a cargo del arquitecto Teodoro González de León, para finalmente ser inaugurado en marzo de 2006. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Arte Popular, Ciudad de México, Cultura, Exposición, Marzo, México

Del 4 al 27 de marzo Festival de la Unión Europea EuroJazz en CENART

México, D.F.- El Festival de la Unión Europea, Eurojazz, llega este 2011 a su decimocuarta edición con una programación que promete inundar de música al Centro Nacional de las Artes. En esta ocasión, el festival se llevará a cabo del 4 al 27 de marzo con la participación de 11 agrupaciones provenientes de Finlandia, Países Bajos, Bélgica, España, República Checa, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Italia y Suecia.

El Eurojazz es un festival organizado por el Cenart y la Delegación de la Unión Europea en México, con apoyo de diversos países europeos, quienes desde hace 14 años concibieron un espacio musical plural, integral e incluyente, en el que la gente puede disfrutar de música de bandas y solistas con una amplia tradición en la escena europea, o bien conocer el estilo propio de nuevos talentos que fusionan el jazz con otros géneros musicales.

Al presentar la programación de este año, Cristina Martínez, encargada de Información y Cultura de la Delegación de la Comisión Europea en México, recordó que el Eurojazz inició en 1997 con el objetivo de mostrar la diversidad cultural europea. Sin embargo, también reconoció que no hubiera sido posible la realización de este festival sin la cooperación que existe entre el Centro Nacional de las Artes y la Unión Europea.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, España, Europa, Festival, Francia, México, Música

Cine Extra: Oscar a la vista

Alberto Rojas-Eguiluz
Twitter: @albertodre

Es la semana de los Oscares y aunque no premian necesariamente a lo mejor del cine, todos los amantes del séptimo arte estaremos al pendiente de lo que sucederá el próximo domingo. Lo que me gusta de esta fastuosa entrega de premios es que suele ser el mejor ejemplo de cómo crear controversia. Ternas de tres a cinco nominados (dependiendo la categoría) y una con 10 (mejor película) sólo dejan claro que no se le va a dar gusto a todos ni en las nominaciones ni en los premios.

Creo que nunca habrá una entrega de reconocimientos que logre unificar criterios, y por eso mismo, quise hacer mis predicciones de lo que sucederá la noche del domingo en los Oscares de una manera particular. Primero, daré mi pronóstico, luego quién me gustaría que ganara y finalmente, el mejor en la categoría que no fue nominado. No estoy inventando el hilo negro, es sólo que si tuviera la oportunidad de hacer mis propios Oscares mandaría fabricar más estatuillas porque habría más de un ganador por categoría.

Debido al espacio, solamente escribiré de las categorías más populares. Es así como el columnista de Cine-xtra repartiría premios si estuviera en sus manos.

Mejor Película

Mi pronóstico: EL DISCURSO DEL REY. Esta cinta tiene todo lo que se necesita para llevarse el Oscar: está basada en un hecho no solamente real, sino histórico; es una historia de superación, tiene trabajo de ambientación y excelentes actuaciones. Red social tiene posibilidades, pero no creo que la academia esté lista para reconocer a una película de ese estilo como la mejor del año; Temple de acero podría ser el caballo negro, pero todo indica que El discurso del rey se llevará el Oscar merecidamente.

Me gustaría que ganara… Cisne negro. Antes que nada, admito que soy fan del trabajo de Darren Aronofsky, director de esta maravilla. La manera en que se adentra en los rincones más oscuros de la psique humana es fascinante y posiblemente este sea su mejor trabajo hasta la fecha. El origen es otra cinta que me encantaría ver que se alzara con el Oscar, pero fue ya una sorpresa que la academia la nominara a mejor película, pues no suele ser tan aventurada en sus nominaciones con cintas tan revolucionarias.

La mejor película no nominada… El escritor fantasma. Más allá de la discusión acerca de si Roman Polanski merece o no estar en una celda junto al J.J., demostró que sigue siendo uno de los mejores narradores de historias que tiene el cine. Tal vez por haber salido a mitad del año no llegó con el empuje necesario para conseguir la nominación, pero indudablemente fue una de las 10 mejores cintas del año. Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cine-xtra, Estados Unidos, Febrero, Premio

Artavazd Peleshyan: Cine de vanguardia armenio en Cineteca Nacional

México, D.F.- El cine de Artavazd Peleshyan, quizás el más importante realizador armenio de la historia, llega por primera vez a las pantallas de nuestro país en una retrospectiva presentada por la Cineteca Nacional, como parte de las actividades programadas por el Festival Internacional de Cine Universidad Nacional Autónoma de México , a celebrarse a partir de hoy 24 de febrero al 3 de marzo.

El público mexicano tendrá la oportunidad de acercarse a un trabajo documental donde la poética de las imágenes es el motor de una obra que se ha situado, desde los años setenta, como una de las más representativas vanguardias fílmicas provenientes de Europa. Dicha retrospectiva tendrá lugar los días 25 y 26 de febrero en la Sala 4, Arcady Boytler, de la Cineteca.

Influenciado por artistas como Paradjanov, Bergman, Resnais y Youtkevitch, Peleshyan comenzó su carrera como director en 1964, mientras estudiaba en el Instituto de Cinematografía de Moscú, escuela donde desarrolló la mayor parte de su obra fílmica y donde desde un principio dejó ver sus capacidades innatas y talento para filmar. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, Febrero, Festival, México

Jornada astronómica en sitios arqueológicos: Noche de Estrellas 2011

México, D.F.- Con más de 30 sedes en el país, entre ellas las zonas arqueológicas de Calixtlahuaca, Estado de México, y Becán, en Campeche, el próximo sábado 26 de febrero se llevará a cabo por tercera ocasión el festival astronómico Noche de las Estrellas 2011, bajo el lema “Haz química con el universo”.

A través de la visita nocturna y avistamiento del firmamento desde dichos sitios prehispánicos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia se suma nuevamente a esta actividad de divulgación científica.

Entre las actividades que el público podrá realizar la noche del 26 de febrero en alguna de las 30 sedes, destacan la observación en el cielo nocturno de Júpiter, a las 8pm; la apreciación de la constelación de Orión y su nebulosa en el cenit, y para finalizar, la contemplación por el Este de Saturno, a las 9pm.

Esta tercera edición, que se suma a las celebraciones del Año Internacional de la Química, contará además con la presentación de conferencias, charlas, talleres, exposiciones y observaciones con telescopios, mientras astrónomos explicarán la relación entre el universo y la química, mediante el uso de linternas de luz láser verde y mapas celestes.

Más de 200 instituciones educativas y culturales, así como organizaciones de astrónomos amateurs, participarán en este evento desarrollado con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas de México. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Estado de México, Febrero, Festival, México

Entre la realidad y la ficción: vida y obra de Maximiliano Coloquio del INAH

México, D.F.- Con una revisión académica de la realidad y los clichés creados en torno a la vida y obra de Maximiliano de Habsburgo, investigadores mexicanos y austriacos se reúnen en el Coloquio Internacional Entre la realidad y la ficción: vida y obra de Maximiliano, que se lleva a cabo en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, el 23 y 24 de febrero, con motivo de la celebración de los 110 años del restablecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Austria.

Durante la inauguración del foro, presidida por el embajador de Austria en México, Alfred Längle; la directora del Foro Cultural de Austria nuestro país, Eva Schöfer, y Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se recordó que las relaciones diplomáticas entre ambas naciones se interrumpieron en 1867 tras el fusilamiento del archiduque en el Cerro de las Campanas, Querétaro, mismas que fueron reanudadas en 1901.

En su intervención, De Maria y Campos manifestó el interés del INAH para “resaltar el conocimiento y la reflexión sobre las raíces históricas mexicanas a fin de construir la realidad sin totalidades retóricas”. En ese sentido, consideró de gran relevancia dicho coloquio para mostrar las luces y sombras en torno a la vida política y personal de Maximiliano de Habsburgo, y así desvelar las diversas facetas como liberal, poeta y coleccionista. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Coloquio, Cultura, Europa, Febrero, Historia, México

Puma de plata para lo mejor del FICUNAM

México, D.F.- Desde la cima de un basamento de piedra volcánica, un puma observa atentamente. Permanece al acecho, esperando el momento preciso, igual que la mirada del director de cine: «cazador de instantes efímeros».

Se trata de la metáfora que sirvió al artista y diseñador Martín Soto Climent para crear el Puma de plata, reconocimiento que se entregará en la primera edición del Festival Internacional de Cine UNAM en dos categorías: Mejor director y Mejor película en la competencia internacional de largometraje, en el que participan 16 largometrajes.

Más de dos meses de trabajo en un taller de platería resultaron en la brillante estatuilla, que concentra el espíritu universitario de su creador y la personalidad del Festival. Climent, quien se formó como diseñador industrial en la UNAM y como artista de manera independiente, recibió el encargo para diseñar el cartel del FICUNAM. Pero cuando surgió la idea de entregar una estatuilla, él mismo se ofreció a diseñarla.

«Desde el principio tuve ciertos conceptos clarísimos: el origen en el escudo del puma de la UNAM y hacer una interpretación de lo que significa la institución para mí», explicó. A partir de esas ideas, comenzó una serie de investigaciones formales para lograr algo que las expresara. «Quería esa mirada del felino atento, cazador, como una metáfora del director de cine que caza instantes efímeros; que la forma surgiera de se piel, como una película que envuelve y genera una especie de manto. Eso es la Universidad«. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Marzo, México, UNAM

Entre Actos: El día más violento en Teatro Jiménez Rueda

Carmen Serdán

México, D.F.- En El día más violento todo se encuentra en construcción y movimiento; los espacios, los tiempos, la vida y la muerte se entrecruzan, como el tren que no detiene su marcha y el destello de las estrellas fugaces. En la ficción de esta obra, la protagonista, Carmen Serdán, hubiera preferido morir en batalla; se contrasta el perfil de la idealista que tomó las armas, el de la mujer que sobrevivió 35 años más y aquella cuya existencia está en duda. La obra es un gran sueño de estas tres mujeres que son una.

Escrita por Bárbara Colio, bajo la dirección de Mauricio Jiménez, El día más violento se estrenará con el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes este viernes 25 de febrero en el Teatro Julio Jiménez Rueda, a unos pasos del Monumento a la Revolución, que inspiró a la autora a plantear su estructura dramática como un andamiaje, necesario para sostener la inacabada Revolución.

Enfocada en la historia de Carmen y Aquiles Serdán, partidarios de Madero y del movimiento revolucionario desde que estaba en ciernes, Colio fue atraída por estos espías del maderismo, que usaron prendas del sexo opuesto para trasladarse por México en tren, columna vertebral del movimiento revolucionario.

Convencida de que la gente prefiere a los héroes jóvenes que mueren con el ideal intacto, como Aquiles, la dramaturga eligió centrarse en Carmen Serdán, quien sobrevivió para ver en lo que derivaron sus acciones. El personaje, que padecía catalepsia, hacía dulces regionales, fabricaba bombas caseras y pegaba propaganda antirreeleccionista; mujer piadosa llena de contradicciones, la violencia consistió para ella en ver en vida y sentir la pérdida y la desilusión ante la entrega de aquellos que se habían comprometido para hacer valer los derechos humanos. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ciudad de México, Cultura, Entre Actos, Febrero, Historia, México, Puebla, Teatro

Canal 22 presenta programación, ampliación de señal en México y convocatorias

México, D.F.Canal 22 presenta su temporada 2011 de programación y sus acciones para la constitución de una televisora pública, fundamentando sus contenidos en la República de los Medios.

Digitalización y cobertura. En 2011 Canal 22 se convierte en el primer canal mexicano al servicio público que ha alcanzado la digitalización total de su señal y gracias a convenios alcanzados con el Organismo Promotor de Medios anuncia la ampliación de su cobertura, llegando por señal abierta a las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Ópera Prima en Movimiento. Luego del éxito de la primera edición dedicada a la ópera, Canal 22 presenta la más grande difusión y promoción destinada al ballet. Ópera Prima en Movimiento es una iniciativa de Conaculta a través de Canal 22 e INBA, con la que se busca impulsar a los talentos de la danza clásica y un esfuerzo para generar nuevos públicos para esta manifestación artística.

Producciones de Canal 22. Series que se han colocado en el gusto del público regresan con nuevos capítulos: La dichosa palabra, Tratos y retratos, Ludens, Esquizofrenia, El letrero, Corto circuito, Cine-secuencias, Los alimentos terrenales, …de Raíz Luna, La oveja eléctrica y más. Cada producción está dedicada a mostrar el quehacer del arte, la cultura, la ciencia, la historia, la política y los aspectos que ocupan a la sociedad. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Febrero, Jalisco, México, Nuevo León, Puebla

Gran oferta cultural en Noche de Museos en la Ciudad de México

México, D.F.- Como una una iniciativa en la que participa la Secretaria de Cultura del Distrito Federal para acercar los museos al mayor número posible de ciudadanos y fomentar la cultura entre los capitalinos, la noche de museos promueve la oferta cultural de la ciudad de México, tomando en cuenta que es un elemento imprescindible para atraer turismo de calidad que ayude a ubicarla  como destino cultural preferente en el plano internacional.

Hoy miércoles 23 y todos los últimos miércoles de cada mes, varios recintos del Centro Histórico de la ciudad de México abrirán sus puertas de 7 a 10pm, para ofrecer un programa especial de actividades culturales como conciertos, talleres y visitas guiadas, entre otras. Algunos de ellos abrirán desde las 6pm.

A esta edición se reincorpora el Museo de la Luz, perteneciente a la UNAM, que fue reubicado y ahora se encuentra en contra esquina de su anterior posición, en San Ildefonso 54, Centro Histórico. Para que el público pueda conocer sus nuevas instalaciones ofrecen visitas guiadas de 7 a 10pm, así como demostraciones permanentes, por un costo especial de 15 pesos, entrada general.

Da click para ver más opciones de Museos

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Exposición, México, Museos