Archivo mensual: diciembre 2010

Encuesta03

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Encuesta

Cuba, país invitado de honor del FICCMÉXICO 2011

México, D.F.- Del próximo 4 al 13 de febrero de 2011 en diversas sedes de la Ciudad de México —entre las que sobresale la plancha del Zócalo capitalino—se llevará a cabo la primera edición del Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México, FICCMÉXICO, organizado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, con el apoyo de la Secretaría de Turismo local.

El FICCMÉXICO estará integrado por alrededor de 130 títulos y por apartados como la Semana de cine mexicano, que presentará películas recientes de nuestra cinematografía —incluidos algunos estrenos en la capital—; dos secciones competitivas: nacional e internacional, y una retrospectiva de Cuba, país invitado de honor, conformada por 30 largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales realizados entre 1961 y 2009.

Esta importante muestra brindará a los espectadores la oportunidad de conocer lo más relevante de la historia de la cinematografía del país caribeño, así como su producción reciente. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, México

Cortometraje basado en obra Epopeya del pueblo mexicano de Diego Rivera

México, D.F.- Con motivo del 75 aniversario de una de las obras maestras del pintor Diego Rivera, Epopeya del pueblo mexicano, y como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se presenta el cortometraje 200 segundos. Una visión de la historia de México, dirigida por Martin García-Urtiaga, que aborda la narración visual del mural referido.

Con el apoyo de la Fundación Manuel Arango y Conaculta, en tan sólo 3 minutos 20 segundos, el cineasta cuenta la historia de México a través de este mural del pintor Diego Rivera, considerado uno de los legados más importantes de la plástica mexicana. El cortometraje puede verse en formato de video en la página web de Conaculta: www.conaculta.gob.mx, y se distribuirá a través de la Red de Librerías Educal.

Ubicado en la escalinata del patio central del Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el mural Epopeya del pueblo mexicano fue pintado entre 1929 y 1935 y en él se plasma la síntesis más elocuente de la historia de México. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Diciembre, México, Pintura

Laboratorio Arte Alameda celebra 10 años con catálogos de muestras

México, D.F.- Como parte de las celebraciones por su décimo aniversario, el Laboratorio de Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes organizó este miércoles una noche dedicada a las publicaciones que ha editado a lo largo de la última década. De esta manera, invitó a académicos y artistas para que reflexionaran acerca de la importancia de conservar la memoria de las exposiciones.

Tania Aedo, directora del LAA, presentó las publicaciones más recientes creadas a partir de las exposiciones (Ready) Media: hacia una arqueología de los medios y la invención en México (set de DVDs); Así es, ahora es Ahora (libro de la muestra); y Marina Abramovic: videoinstalaciones (catálogo de la muestra), las cuales fueron comentadas por Ximena Cuevas, Luis Felipe Ortega y Karen Cordero, respectivamente.

Karen Cordero, académica que escribió en el catálogo de Marina Abramovic, destacó que poner las exposiciones en papel es muy importante porque son vivencias. “Las muestra no estarán durante mucho tiempo y sobreviven en nuestra memoria. La huella, la experiencia, los recuerdos de lo que sentimos, lo que vivimos, lo que no entusiasmó o lo que no nos gustó queda en estos catálogos”, dijo.

La exposición Marina Abramovic: videoinstalaciones fue presentada en el LAA entre 2008 y 2009. Consistió en ofrecer una muestra del importante trabajo de esta destacada artista, ganadora entre otros reconocimientos de Golden Lion Award, XLVII Bienal de Venecia, 1997; Niedersächsischer Kunstpreis, 2003; New York Dance and Performance Award (The Bessies), 2003; International Association of Art Critics y el Premio al Mejor Espectáculo en una Galería Comercial, 2003. La curaduría de esta muestra estuvo a cargo de Ramón Coelho. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Diciembre, Exposición, México, Museos

Cine Extra: La gente Vs. Biutiful

Todos los jueves en anotarte.mx, aparece publicada esta columna la cual versa sobre el amplio tema del cine, sus productos, sus actores y sus historias.

Alberto Rojas-Eguiluz
Twitter: @albertodre

La nominación a los Globos de Oro como mejor película extranjera que acaba de recibir la última cinta de Alejandro González-Iñárritu, Biutiful, estaba más que anunciada, pero también ha sido sumamente polémica, por lo menos en México.

Nadie es profeta en su propia tierra, y González-Iñárritu lo puede decir. A pesar de que sus películas son esperadas y alabadas en todo el mundo, en México es donde más se les critica. En esta ocasión, aunque hubo quienes se quejaron del tono decadente de Biutiful –repetido en sus tres producciones anteriores–, casi nadie se atrevió a decir que era una mala película, pero el hecho de que el director se haya adentrado en las entrañas de los barrios bajos de Barcelona para contar la historia de Uxbal, un mediador del comercio pirata del puerto español que vive en la pobreza con sus hijos y al que le acaban de diagnosticar un cáncer del que no se podrá liberar, parece haber molestado a muchos que navegan con la malentendida bandera del cine mexicano.

Cuando se supo que sería la película representante por parte de México para los Oscares por arriba de El infierno, de Luis Estrada, prácticamente todo el medio cinematográfico mexicano pegó el grito en el cielo. ¿Cine mexicano barcelonés?, decían muchas cuentas de Twitter de diferentes actores, productores, directores y escritores mexicanos, y claro que tienen algo de razón, pero, ¿no fue el mismo caso que el de El laberinto del fauno hace unos años, cuando estuvo cerca de traerse el Oscar a México? Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Cine, Cine-xtra, Diciembre, México

2º Concurso de Fotografía y Patrimonio de la Ciudad de México

México, D.F.- Con la exhibición de las fotografías seleccionadas y galardonadas en el 2º Concurso de Fotografía y Patrimonio de la Ciudad de México, que se muestran a partir de hoy en la nueva Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de la Revolución, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, por medio de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural (CPHAC), concluye las actividades de Noviembre, Mes del Patrimonio en 2010.

Este concurso, organizado por la CPHAC tuvo como objetivo difundir las Zonas de Patrimonio Arquitectónico ubicadas dentro de los límites del Distrito Federal, así como invitar a sus habitantes a mirar su ciudad, reflexionando sobre sus tránsitos diarios por ella, para elegir su lugar más significativo dentro del universo de formas arquitectónicas, capturarlo en fotografía y compartirlo.

Al inaugurar esta exposición, la noche de este martes, Guadalupe Lozada, coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, comentó que “lo fundamental de este concurso es encontrar la relación entre el habitante y el patrimonio de la ciudad. Algo que se nota en las imágenes es que la gente ya empezó a hacer suyos los espacios y a reconocer sitios patrimoniales, es decir, camina por la calle y ya tuvo la iniciativa de tomas una foto a un punto específico de la ciudad”.

Acompañada por Edgar Rojano, director del Museo Nacional de la Revolución, Guadalupe Lozada señaló también que quienes participaron en el concurso entendieron claramente el concepto de patrimonio y encontraron el detalle para que otros reflexionen en torno a esta riqueza. “En la Secretaría de Cultura estamos preocupados por hacer que la gente descubra y se acerque a su riqueza patrimonial, pero sobre todo a que la reconozca como parte de su propia identidad. En este sentido es necesario conocer para valorar y no destruir sino preservar el patrimonio”. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artes Visuales, Ciudad de México, Diciembre, Exposición, Fotografía

Museo casa estudio Diego Rivera y Frida Kahlo a 24 años de su apertura

México, D.F.– Hoy 16 de diciembre se cumplen 24 años de que el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, abrira sus puertas con la vocación de conservar, estudiar, exhibir y difundir la vida y la obra de los pintores Rivera y Kahlo, el arquitecto y artista plástico Juan O’Gorman, así como de sus contemporáneos, nacionales y extranjeros.

Esta vocación, considera su actual directora, Monserrat Sánchez Soler, se ha consolidado a través de las revisiones históricas que implican exhibiciones con curadurías e investigaciones a fondo que se han presentado durante los últimos años en las llamadas “casas gemelas”, consideradas como el más importante ejemplo existente de la arquitectura funcionalista.

“Los patrimonios históricos que están en custodia del museo, tanto en arquitectura como en las exposiciones que hacemos, tienen que representar esta parte de la historia que nos ayuda a enfrentar el futuro. Es una revaloración y un diálogo constante entre el presente y el pasado viendo los hilos conductores y las plataformas que han servido para las artes y las propuestas contemporáneas.

“Mantener de una manera crítica y constante este intercambio de ideas es parte de lo que nos espera en el futuro. La vocación del museo sí es la revisión histórica, pero eso no quiere decir que sea algo estático sino que tiene que ser muy dinámica, crítica y que nos sirva para entender el presente y lo que viene”, indicó Monserrat Sánchez Soler. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Ciudad de México, Cultura, Diciembre, Exposición, México, Museos

Cineteca Nacional rompe récord de asistencia en 2010

México, D.F.- De enero a noviembre, la Cineteca Nacional recibió a 525,947 espectadores, lo que representa un crecimiento del 6.79% respecto al mismo periodo del año pasado. La pasada 52 Muestra Internacional de Cine es la edición con mayor número de asistentes hasta el momento, con 49,673 espectadores.

Las cinco películas con mayor asistencia de la 52 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca fueron: Anticristo (Dinamarca-Alemania-Francia-Suecia-Italia-Polonia,2009), de Lars von Trier, con 4,140 espectadores; En un rincón del corazón (EUA, 2010), de Sofia Coppola (3,933); Conocerás al hombre de tus sueños (EUA-España, 2010), de Woody Allen (3,433); Copia fiel (Francia-Italia-Irán, 2010), de Abbas Kiarostami (2,598), y El amor de mi vida (Gran Bretaña-Australia-Francia, 2009), de Jane Campion (2,540).

Por otra parte, el 30 Foro Internacional de la Cineteca, realizado en junio, tuvo 30,554 espectadores en la zona metropolitana, lo que representa un incremento de 9.23% con respecto a la edición de 2009 y más del 22% y el 26% con relación a los Foros 28 y 27 respectivamente.

Después de la Muestra y el Foro, el ciclo de la Cineteca con mayor éxito en el año fue la 9ª Semana de Cine Alemán y la Retrospectiva de Fatih Akin que en conjunto sumaron 14, 924 espectadores, seguidos por BandaSonoras: cine mudo a ritmo de rock (11,723), el 14° Tour de Cine Francés (7, 797), el 14° Festival Mix México (5, 594), Rock en el cine (5,504), Cine Polaco Contemporáneo (4,861) y Cinema Europa (4,450). Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Ciudad de México, Cultura, México

Conaculta presenta resultados de Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales en México 2010

México, D.F.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes presenta datos y estadísticas del sector cultural en el 2010. Un conjunto de trabajos que registran los hábitos de consumo y uso de la infraestructura cultural por parte de los mexicanos. Por primera vez se documenta en estudios el vasto horizonte de la cultura en nuestro país para orientar los programas y evaluar metas y logros en la política cultural de México. Quien llevó a cabo este estudio, fue la firma Defoe Experts in Social Reporting.

La encuesta incluyó los rubros de Cine, Danza, Música, Teatro, Zonas Arqueológicas, Museos, Artes Plásticas, Artes Visuales, Bibliotecas, Librerías y lectura, entre otros.

La aplicación de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales permitirá evaluar las políticas públicas en el sector cultural, así como identificar cuáles son las necesidades que los mexicanos requieren en este ámbito, lo que propiciará orientar programas y aprovechar los recursos públicos.

El dato más importante de esta encuesta es que a 48 por ciento de los mexicanos, no les interesa lo que sucede en la cultura o en las actividades de este rubro. Por lo consiguiente, poco más de 41 millones personas en México están poco o nada interesadas en la cultura; sólo 11 millones 279 mil cinco personas (el 13 por ciento) están muy interesadas, 29 millones 498 mil 936 (34 por ciento) estarían algo interesadas y cinco por ciento no sabe o no contestó. Por otro lado, 45 por ciento de la población nunca ha ido a un concierto o presentación de música en vivo, y 67 por ciento señaló que nunca ha visto una obra de teatro. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artes Escénicas, Artes Visuales, Biblioteca, Cine, Cultura, Danza, Diciembre, Encuesta, Galerías, Literatura, México, Música, Museos, Pintura, Teatro, Turismo Cultural

Se presenta álbum histórico del Palacio de Bellas Artes

México, D.F.- La reinauguración de la sala principal del Palacio de Bellas Artes es una forma de celebrar toda la historia contenida en el libro El Palacio de Bellas Artes, álbum histórico 1904-1934, que no es sólo la historia del Palacio y del Instituto Nacional de Bellas Artes, sino también una parte importante de la historia de los mexicanos y del paso del arte por nuestra ciudad y nuestro país, que es lo que verdaderamente celebramos.

Así lo expresó Teresa Vicencio Álvarez, directora general del INBA, durante la presentación en la Sala Manuel M. Ponce de esta edición facsimilar que da cuenta del largo proceso de construcción de lo que ahora es la máxima casa de la cultura de México, hasta su inauguración en 1934.

El Palacio de Bellas Artes, álbum histórico 1904-1934 –afirmó Rodolfo Obregón, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli del INBA— “es una grata forma de volver a colocar en la conversación sobre nuestra vida cultural a este álbum histórico del Palacio de Bellas Artes, producido por la dirección de la obras del mismo edificio, justo al momento de su conclusión.

Muchos de los libros posteriores sobre el Palacio de Bellas Artes aprovecharon y dieron a conocer los datos contenidos en este documento que, visto a la distancia, revela aspectos significativos de la vida social y cultural en el México de la primera mitad del siglo XX. Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Arquitectura, Ciudad de México, México, Museos, Teatro